jueves, 7 de octubre de 2021

El verdadero motivo por el que Palpatine ordenó su propio secuestro (No es una teoría)

 

Es algo sabido que cuando en los años 70, George Lucas empezó a escribir la primera película de Star Wars, la ideó como una especie de episodio de una serie de televisión, una historia ya empezada. Es así que para eso se ideó el caracterísitico texto inicial de la saga, que cuenta lo que ha ocurrido justo antes del momento en el que inicia la película. Por ejemplo, en el Episodio IV, las letras iniciales nos dicen que acaba de ocurrir una batalla espacial, la cual es la primera gran victoria de la rebelión frente al Imperio. El tiempo se encargaría de contarnos con juegos, libros y cómics, como fue tal batalla, hasta el punto que en 2016 se llegó a sacar una película exclusiva sobre el tema. En el Episodio V, sabemos que los rebeldes se habían asentado en Hoth, algo que se explica de nuevo en el material expandido, en el Episodio VI, sabemos, por ejemplo, que el Imperio ha construido una nueva Estrella de la Muerte. En las precuelas no cambiaría, y en el Episodio I se nos cuenta el conflicto entre la República y la Federación, algo que se explica en la novela de Darth Plagueis, y en el Episodio II, ya se nos explica que se ha formado la Alianza Separatista. En todos estos casos, salvo en el Episodio IV, lo que se nos cuenta en el texto tiene bastante poca relevancia en la historia, y la película no se queda corta por no explicarlo. El problema llega en el texto inicial del Episodio III

A diferencia de en las demás películas, en el texto inicial de Episodio III no se explica únicamente un detalle más de la trama sin importancia, sino que se explica todo lo que ocurrirá en la primera media hora de la película. Es como si en el Episodio V, el texto inicial en vez de explicarnos que el Imperio está buscando la base de los rebeldes, nos dijera que ya los ha localizado, que Luke Skywalker dirige una defensa contra las fuerzas imperiales, y en la primera escena ya tenemos la Batalla de Hoth. Pues así es. Por eso, si eso ocurriera en el inicio de El Imperio Contraataca, me gustaría saber lo que ha ocurrido antes, como el Imperio les ha localizado, y que han hecho los rebeldes en ese tiempo. Y entonces, en un comíc, novela o serie de televisión, seguramente acabarían explicando como el Imperio les localizó en Hoth, y las aventuras de Luke y el Wampa. Así, eso ocurre en el Episodio III. Su inicio es en mitad de una batalla espacial, y George Lucas se anticipó sabiendo que claramente, muchos fans querrían ver como empezó la batalla, como Grievous secuestró a Palpatine. Entonces, antes incluso de la Venganza de los Sith, George Lucas le encargó a Gendy Tartakowky incluir el secuestro de Palpatine en la serie de Clone Wars 2003, no confundir con la serie 3D con el mismo nombre, pero que salió en 2008, años después. Sin embargo, aunque esa es la versión más conocida, no es ni la única versión, ni la más completa. 


 

En la serie Clone Wars 2D, Sidious se aparece como holograma a Dooku y a Grievous, mientras ambos entrenaban. Sidious le pide a Dooku que ponga en marcha la operación final. El caso es que simplemente tenemos eso, y en la siguiente escena tenemos a los separatistas atacando ya Coruscant, con una gran secuencia de batalla, la verdad. Sin embargo, eso no quita que queden aun menos preguntas. ¿Por qué el ataque hacia Coruscant ahora? ¿Qué sentido tiene arriesgarte la vida? Porque recordemos que Palpatine estuvo en peligro serio en varios momentos durante su rescate, aunque creo que de haber salido algo mal, el hubiera usado sus poderes para fingir que había sobrevivido a duras penas¿El objetivo era acabar con Dooku? Tampoco creo que tenga que llevar a los separatistas a una operación muy dificil, solo por matar a su aprendiz, cuando Anakin, que se estaba haciendo cada vez más poderoso, podría acabar con el en cualquier momento en un ataque de ira durante cualquier duelo. No, ese no era el motivo. El motivo de la invasión se cuenta en la novela El Laberinto del Mal, del maestro James Luceno, autor de la novela de Plagueis, entre otras. La novela no es canon, pero evidentemente me da absolutamente igual. Es una novela que también cuenta el secuestro de Palpatine, pero comete alguna incongruencia con la serie. Aun así, creo que ambos pueden conectar perfectamente.  

En la novela se nos cuenta que desde que Dooku le contó a Obi Wan sobre un supuesto Maestro Sith infiltrado en la República, los Jedi empezaron a sospechar sobre el circulo cercano el Senado, a decir verdad, sobre el circulo más cercano al canciller. A decir verdad sospechaban sobre el asesor de Palpatine, Sate Pestage. Estas sospechas llegaron a un punto muerto, cuando después de una batalla de Cato Neimodia, donde ocurrió la "décima" vez que Anakin le salvó a Obi Wan. Fuera de bromas, los Jedi entonces descubrieron la silla ccomunicadora del Virrey Gunray, el líder de la Federación, que por cierto, es nativo de este planeta. Entonces, descubrieron el holoproyector de Darth Sidious, que contenía un mensaje. Al aparecer Sidous en un holograma de forma muy oscura, pues no pudieron reconocer su cara. En todo caso, los Jedi fueron a buscar los fabricantes de sillas. No es broma, hay que buscar a unos fabricantes de sillas, para descubrir quien es el Lord Sith más poderoso de la galaxia. 

Entonces, después de buscar a los fabricantes, les condujo hasta el distrito industrial de los Talleres, en Coruscant. Este es el lugar donde Dooku y Sidious se reunen al final del Episodio II. La República entonces, tomó el edificio, encabezados por el mismo Mace Windu y Shaak Ti. Entonces descubrieron unos túneles, que en realidad, conectaban con el República 500, es decir, la oficina del canciller. Palpatine percibió esto, y no podía permitir que los Jedi descubrieran hasta donde llegaban estos túneles, pero tampoco podía matarlos, ya que sería imposible explicar la muerte de dos miembros del Consejo Jedi, sin que la República tomara los túneles, y descubriera su relación con el apartamento del canciller Palpatine. Entonces, en un momento crítico, tomó la decisión más conveniente. Contactó holográficamente con el Conde Dooku, con el objetivo de que preparara su flota para atacar Coruscant. Así, los Jedi no podrían seguir la pista de Sidious, teniendo que defender la ciudad. También propuso un autosecuestro. Este es el motivo por el que Sidious ordenó atacar Coruscant. 

Lo demás ya se ve en Clone Wars 2003, y en La Venganza de los Sith, pero en todo caso, es curioso el motivo.

De hecho, para evitar que tras la batalla, los Jedi todavía quisieran seguirle la pista a Sidious, Palpatine le ordenó a los Separatistas bombardear y destruir los talleres, por lo que la pista se perdió. Aun iniciada la batalla, un grupo de clones y la policía de la República siguieron explorando los túneles, pero nada más lejos de la realidad, ya que se encontraron de bruces con Darth Sidious, y creo que no hace falta decir más. Cabe destacar que al líder de la policía de la república, antes de ser asesinado, Sidious le reveló su verdadera identidad. Luego Palpatine volvería a su despacho, y todo lo demás se cuenta en Clone Wars 2003. Después, la muerte del líder de la policía de la república, la justificaría Palpatine como causa del ataque separatista contra los Talleres, en conclusión, todo acabó de la forma más conveniente posible para Sidious. 

Es una novela bastante buena, aunque no es de extrañar si está hecha por el Maestro Luceno. De hecho, me gustaría leerla algún día, en vez de sacar datos de la Wookiepedia.

Ahora en mi mente, me imagino a Darth Sidious iniciando una masacre en el túnel como Vader en el pasillo en Rogue One, solo que Sidious tendría dos sables, y podría hacer una tormenta de la fuerza en toda la sala. ¿Tanto costaba mostrarnos esto en la Séptima Temporada de Clone Wars, Disney? Bueno, fuera bromas, el final de Clone Wars me encantó, pero creo que podrían haber metido el secuestro de Grievous a Sidious, aparte de esta historia.

Bueno esto ha sido todo, si os gusta este tipo de post sin formar parte de una serie, dejadmelo en los comentarios. Que la fuerza os acompañe, siempre



1 comentario:

  1. Hello there!
    Bloguero, el texto inicial es todo un signo de identidad de la Saga. Es como el látigo de Indiana Jones, la cicatriz en la frente de Harry Potter, el arco y las flechas de Legolas. Además, fue toda una innovación en su día, nadie lo había hecho antes y sin ellos las películas no serían las mismas. Pero claro, es un texto que dura un par de minutos, no puede explicar absolutamente todas las circunstancias que han llevado a que la trama esté en el punto donde va a empezar la peli. Son sólo para poner en situación, para explicaciones más profundas ya está todo el material extra (series, comics, etc).
    Aunque es cierto que en el texto del episodio tres la cosa cambia un poco y se da mucha información que luego aparece en la película. Pero es que entre los episodios II y III pasan muchas cosas, por lo que hay que introducir personajes y explicar hecho recientes para que el espectador entienda más o menos qué está pasando. Por mí, hasta podrían haber incluido en el texto el rescate del Canciller, así nos habríamos ahorrado ver las caras que pone el señor oscuro en su versión político asustado.
    Corrígeme si me equivoco, pero las mejores series y libros están ambientados en el período de las guerras clon, ¿no?. Ente los episodios II y III. La(s) serie(s) “Clon Wars”, “El laberinto del mal”, de la que hablas. Yo no soy tan experto como tú, pero por lo que he visto eso es lo que creo. Aunque no conozco mucho del Universo Expandido, pero bueno. Esa novela parece muy interesante, la historia de los fabricantes de sillas es muy original y tienes razón, el suceso en los túneles con Darth Sidius manejando dos sables de luz merecería verse en una gran pantalla.
    Estos posts, llamémoslos "independienes" están muy bien de vez en cuando, pero que no te olvide de seguir con las series que has empezado como la “Civil War” y alguna otra que me parece que has dejado pendiente por ahí. No olvides que, aunque no comente siempre a tiempo, este seguidor lee absolutamente todos tus posts...

    Que la fuerza te acompañe.

    ResponderEliminar