lunes, 20 de diciembre de 2021

Star Wars-El rompecabezas de Sifo Dyas-Enciclopedia Star Wars #2

 

Star Wars siempre se ha caracterizado porque elementos importantes dentro de la historia, no los veamos en pantalla, siendo una característica muy común en George Lucas. Aunque la mayoría de estas importantes menciones han salido bien paradas, hay una, bastante importante en la trama de Episodio II: El ataque de los Clones, que no se caracteriza por su simplicidad. Hoy vamos a hablar sobre Sifo Dyas y la creación del ejército clon. 



 Aqui va la historia de leyendas sobre Sifo Dyas. Sus antecedentes se encuentran 1000 años antes de las Guerras Clon, cuando los Jedi vencieron a los Sith en la Batalla de Ruusan, donde los creyeron extintos. Luego Darth Bane crearía la regla de dos, pero eso es otra historia. Los Jedi entonces, encaminaron una era de paz conocida como la Alta República, y firmarían la reforma de Ruusan, por la cual, la República permanecería desmilitarizada. Eso impedía la creación de un ejército, como el que se vio en Clone Wars. Si alguien quiere saber más sobre la Batalla y la posterior reforma de Ruusan, le dejo un video de Darth Feanor muy interesante en este enlace.

 


Pasan los siglos, y llega el año 52 ABY, en el que Palpatine ya es senador de Naboo. Ese año los Jedi Dooku, Qui y Sifo Dyas se reunieron en Serenno con un empresario llamado Hego Damask, del clan bancario. Hablaron de asuntos políticos, que no vienen al cuento, pero Hego Damask dejó en claro que la República estaba entrando en decadencia. Entonces, Damask saca el tema del ejército, aunque no convence del todo a Dyas. ¿Y a qué viene todo esto? A que Hego Damask era realmente Darth Plagueis, el Maestro de Palpatine. Más tarde, 20 años después, un ya anciano Dooku le diría a Palpatine, ya tenían ambos una relación de amistad, que estaba dispuesto a abandonar la Orden. Dooku afirmó que Sifo Dyas también estaba descontento. Pasan más años, y en una reunión de los Jedi tras la elección de Valorum como nuevo canciller, Hego Damask vuelve a seducir a Sifo Dyas para que pida el ejército de clones. No solo ya le habla del ocaso de la República, y ya le habla incluso de Kamino y le ofrece que su empresa, el clan bancario, le financie el ejército. Sifo Dyas no acepta todavía pero queda convencido de la oferta.

Siguiendo el rumbo de los hechos, está claro que Dyas aceptó la oferta y pidió el ejército de clones a espaldas del Consejo y de la República. Lo siguiente según la continuidad es la invasión de Naboo, Palpatine se corona como canciller, los Sith se revelan, y todo eso. Ahora mismo solo destaca la muerte final de Hego Damak, (de Darth Plagueis para ser más exactos, a mano de su aprendiz, Darth Sidious). 

 

Meses después de La Amenaza Fantasma, Dooku finalmente abandonaría la Orden Jedi por la muerte de Qui Gon Jinn. Su objetivo era encontrar al otro Lord Sith que quedaba después de Darth Maul, y matarle para vengar la muerte de Qui Gon Jinn. Dichas intenciones se las contaría a su amigo, el ya canciller Palpatine, y este le aseguraría que tarde o temprano el Sith se presentaría ante él. Y bueno, ya sabemos como continuó la historia, Dooku se convirtió en el aprendiz Sith de Sidious, Tyrannus. No sé por qué, pero esta historia me suena:


 Realmente, nunca debes jugar con el reverso tenebroso, ya que acabarás cayendo en él. Entonces, y por palabras de Obi Wan, para acabar el año, Dooku mató a Sifo Dyas, ya convertido en un Sith, por ordenes de Sidious, mató a su amigo Sifo Dyas, para apartarlo del plan de los Sith, y que esto tuvieran el control de los clones. También debemos tener en cuenta que Dooku contrató a Jango Fett para que se clonara, un mandaloriano que había conocido en la Guerra Civil de Mandalore. Dooku convirtió a Jango Fett en su guardaespaldas y Jango Fett se clonó en millones a cambio de un hijo con crecimiento normal, el cual todos conocemos. 


Años después llegarían las Guerras Clon, y el Conde Dooku se encabecaría como líder del Movimiento Separatista. Dooku ahora ordenaría a Jango Fett matar a la senadora Amidala, la principal opositora de la creación del ejército y un estorbo para los Sith. Jango falló, y Amidala fue puesta a salvo, lo cual fue un alivio para ella, porque si no no hubiera desubierto que a Anakin no le gustaba la arena. Obi Wan le siguió el rastro a Jango Fett hasta Kamino, donde descubriría todo el ejército. Sin embargo, también descubriría que su donante trabajaba para los separatistas, y era el mismo cazarrecompensas que intentó matar a Padme. Obi Wan volvió a seguir a Jango hasta Kamino, pero acabó capturado, y Anakin huyó de la odiosa arena de Tatooine hasta la no muy distinta Arena de ejecuciones de Geonosis. Bien jugado Anakin.

 

Entonces los Jedi aparecerían en el último momento para salvar a los héroes, con los clones. ¿Por qué la República aceptó un ejército de manos extrañas, además conociendo que su donante trabajaba para los separatistas? Supongo que porque la película tenía que avanzar, y el Elegido y el Señor High Ground debían ser salvados. Luego, ya sabemos que las Guerras Clon empiezan.


Durante las Guerras Clon, poco sabían los Jedi sobre Sifo Dyas, salvo lo averiguado en el Episodio II. En El Laberinto del Mal, novela escrita por James Luceno, los Jedi aclaran que Dooku mató a Sifo Dyas. Pero tranquilos, porque la historia no acaba aquí, ya que en 2014 Clone Wars nos dio la vuelta a la tortilla, algo bastante raro viniendo de Dave Filoni (ironía)

Aunque la versión de Clone Wars forma parte del Universo Expandido pre-disney, "en teoría", los fans de esta continuidad no suelen considerarla como parte de esta, ya que la serie contradice muchas otras historias del Antiguo Universo Expandido, como las miles de muertes de Asaaj Ventress, Jango no es mandaloriano, etc. Por lo tanto, la versión de Clone Wars la consideraré parte de la continuidad actual, y la historia de Leyendas la dejaré como está. 

 Según el canon, Sifo Dyas llegó a formar parte del Consejo Jedi, (cosa que en Legends estaba lejos de pasar, no le dieron el puesto ni a Qui Gon Jinn), pero fue expulsado del Consejo por sus ideas radicales que no respetaban el código Jedi. Sifo Dyas tenía el mismo poder de Anakin, el de poder ver el futuro, y tuvo unas horribles visiones sobre el futuro de la República, el cual prevía las Guerras Clon. Entonces, en el 32 ABY, pero antes de la invasión de Naboo, pediría el ejército de clones. Sidious se entraría de esto y mandó a Dooku asesinar a Dyas. No hay ninguna relación conocida entre Dooku y Dyas. Así, durante una misión en la luna de Oba Diah, misión organizada por el canciller Valorum, (el anterior a Palpatine), Dooku mataría a Sifo Dyas. 

Sin embargo, el hecho de que Valorum estuviera en el puesto de canciller cuando muere Sifo Dyas hace que en el momento de pedir el ejéricto clon, todavía no había sucedido la invasión de Naboo, y Darth Maul era todavía el aprendiz de Darth Sidious, por lo que no había espacio para Darth Tyranus. Y Tyranus era el nombre con el que Dooku contrató a Jango Fett. Y sin Jango Fett no hay clones. Es todo un lío. Finalmente, en el último año de las Guerras Clon, los Jedi descubrieron el cuerpo de Sifo Dyas y descubrieron que Dooku era Tyranus, dando paso a una odisea de Yoda en busca de la inmortalidad y los secretos de los Sith, pero eso es otra historia. 

Todo esto es un lío sobre la versiones de Sifo Dyas, pero hay una tercera. Y esa tercera viene de palabras del hacedor, George Lucas:

Esta versión dice simplemente que el nombre de Sifo Dyas es solo una pista falsa. En realidad Dooku se hizo pasar por su antiguo amigo, que fue asesinado por él mismo, para pedir el ejército de clones, y lo mismo hizo con su pseudónimo de Tyranus hacia Jango Fett. Es muy simple. George Lucas pensó revelar más sobre el origen de los clones en el Episodio III, pero no lo hizo, porque entre escenas eliminadas y guiones originales la película le iba a durar dos horas. Finalmente, le pidió a James Luceno que lo revelara todo en El laberinto del mal, la novela prólogo de La Venganza de los Sith, aunque no le hizo mucho caso. Aunque, ya da igual, la historia ya está completa, el círculo está cerrado.

Conclusión:

 

Creo que estamos de acuerdo en que la inclusión de Sifo Dyas fue una de las cosas más liosas que introdujo el Ataque de los Clones. No sé adonde quería llegar Lucas con esta historia, pero le salió bastante mal. Tuve que ver varias veces El Ataque de los Clones para finalmente saber quien diablos pidió el ejército y como. Pero al menos, el Universo Expandido y también el canon nos han dado una explicación racional al rompecabezas que se formó debido a las ideas de este maestro. 


 

Yo me despido, que la fuerza os acompañe, siempre. 

















1 comentario:

  1. El clan bancario, la Federación de Comercio… Está claro que el dinero tenía bastante importancia en esa galaxia y no solo en la nuestra. Era algo casi tan fuerte como la propia fuerza. El mismísimo Darth Plagueis se hace pasar por un empresario, y Palpatine utiliza a la Federación de Comercio para conseguir sus propósitos. Incluso algunos Jedi, a los que en teoría no deben importarles demasiado los asuntos económico-políticos, ya que no va con su carácter ni con su filosofía de vida, acaban cayendo, como Dyas ante el “persuasivo” Hego Damak o el propio Dokku, que acabó en el reverso tenebroso (si, yo lo digo así).
    Pasando a otro tema, la elección de Jango Fett como donante para crear el ejército Clon estuvo bien. Era un mandaloriano, lo que aseguraba que fuese un buen guerrero, y no tenía ningún tipo de escrúpulo en matar a gente por encargo. Aunque en alguna ocasión fallase y lamentablemente Anakin acabase descubriendo que no le gustaba la arena. Y con esto no digo que me habría gustado que hubiese tenido éxito en su atentado contra Padme, ojo.
    En lo que tienes razón es en la extrañísima aceptación del ejercito Clon por parte de la República sin rechistar. Por parte de los Jedi y de los senadores, quiero decir, porque por parte de Palpatine es normal, era parte de su plan. Y hasta ahí le salió redondo, quedó demostrado que era mejor político y conspirador que los Jedi.
    Esta es mi opinión de la primera versión de la historia. La segunda no está mal, pero de entre las dos me quedo con la primera. En cuanto a la versión de Lucas, yo creo que improvisó algo sencillo para quitarse el muerto de encima. No le interesaba demasiado profundizar en el tema, y lo demostró no dando continuidad a la historia.

    ResponderEliminar