miércoles, 29 de junio de 2022

Star Wars - La última conversación entre Sidious y Dooku

 


En La Venganza de los Sith, somos testigos de como el Conde Dooku es traicionado por su maestro, Darth Sidious, algo propio de los Sith, para dejar paso a un aprendiz más joven y poderoso, Anakin Skywalker. Sidious tenía planeada una jugada perfecta, en la que tanto Dooku y Anakin serían manipulados para sus intereses. Además, la escena rima con el final de El Retorno del Jedi, cuando el mismo Sidious le pide a Luke que asesine a Darth Vader y ocupe su lugar. Sin embargo, en El Retorno del Jedi, vemos que los objetivos que Sidious le promete a Vader es trabajar juntos para atraer al joven Luke Skywalker al reverso tenebroso de la Fuerza. En cambio, no sabemos realmente cuál era el plan que tenían Dooku y Sidious en la escena de la lucha final entre Anakin y Dooku en La Venganza de los Sith, únicamente lo podemos intuir. 



Sin embargo, en la novela de La Venganza de los Sith, escrita por Matthew Stover, y revisada y aprobada por el propio George Lucas, tenemos la última conversación entre ambos, antes de que Anakin y Obi-Wan lleguen a salvar al canciller. Me parece un fragmento muy interesante de la novela, y os lo quiero traer al blog. Empiezo a citar textualmente:

El Conde Dooku contempló con clínico desagrado cómo las imágenes del escáner azul de Kenobi y Skywalker se enzarzaban en una farsa-persecución ridícula, perseguidos por droides destructores dentro y fuera de las vainas de los turboascensores que se desplazaban arriba y abajo, y hasta lateralmente.

—Será una vergüenza ser capturado por él —dijo despacio, en tono meditativo, como si hablara sólo para sí mismo.

La voz que le respondió le resultaba tan familiar que a veces sus pensamientos hablaban por ella en vez de por la suya.

—Una vergüenza a la que podrás sobrevivir, Lord Tyranus. Después de todo, es el Jedi más grande que existe, ¿no? ¿Acaso no nos hemos asegurado de que toda la galaxia comparta esta opinión?

—Así es, Maestro, así es —Dooku volvió a suspirar. Hoy sentía hasta la última hora de sus ochenta y tres años—. Me resulta... fatigoso hacer el papel de villano durante tanto tiempo, Maestro. Me sorprendo esperando con impaciencia un cautiverio honorable.

Un cautiverio que le permitiera pasar cómodamente el resto de la guerra, que le permitiera repudiar a sus antiguos aliados cuando aparentara descubrir la verdadera amplitud de los crímenes cometidos por los separatistas contra la civilización, y que le permitiera unirse al nuevo Gobierno conservando intacta su reputación de integridad e idealismo.

El nuevo Gobierno...

Esa había sido la estrella de su destino todos estos años.

Un Gobierno limpio, puro y directo, sin la desagradable humillación que suponía pedir favores al populacho ignorante y a las criaturas subhumanas que conformaban esa República que tanto despreciaba. El Gobierno al que serviría sería la autoridad personificada.

Autoridad humana.

No era accidental que las principales potencias que conformaban la Confederación de Sistemas Independientes fueran neimoidianos, skakoanos, quarren, aqualish, jun, gossam, sy myrthianos, koorivar y geonosianos. Al final de la guerra, los alienígenas serían aplastados y desposeídos de todas sus pertenencias, y sus sistemas y sus riquezas serían entregados a los únicos seres merecedores de ello. Seres humanos.

Dooku serviría a un Imperio del Hombre.

Y lo serviría como sólo él podía servirlo. Porque había nacido para servirlo. Aplastaría la Orden Jedi para crearla de nuevo, sin ataduras con políticos corruptos, sino libre para llevar a la galaxia la verdadera autoridad y la verdadera paz que necesitaba desesperadamente.

Una Orden que no negociaría. Que no mediaría.

Una Orden que se impondría.

Los supervivientes de la Orden Jedi se convertirían en el Ejército Sith.

El Puño del Imperio.

Y ese puño se convertiría en un poder muy superior al más oscuro sueño de cualquier Jedi. Los Jedi no eran los únicos usuarios de la Fuerza que había en la galaxia; de Hapes a Haruum Kal, de Kiffu a Dathomir, había poderosos humanos y casi humanos grandes en la Fuerza que se habían negado a entregar a sus hijos a una vida de servidumbre en la Orden Jedi. No rechazarían al Ejército Sith.

No se les daría esa elección.

Dooku frunció el ceño ante la holoimagen. Kenobi y Skywalker seguían con su comedia barata en otro turboascensor, posiblemente manipulado por un Grievous que intentaba divertirse un poco mientras los droides de combate les perseguían con torpeza.

La verdad es que todo eso era tan...

Indigno.

—¿Puedo sugerir, Maestro, que demos otra oportunidad a Kenobi? El respaldo de un Jedi de su integridad sería muy valioso al establecer la legitimidad política de nuestro Imperio.

—Ah, sí. Kenobi —la voz de su Maestro se tornó sedosa—. Hace mucho que te interesas por Kenobi, ¿verdad?

—Por supuesto. Su Maestro fue mi padawan. En cierto sentido, es casi mi nieto...

—Es demasiado mayor. Está demasiado adoctrinado. Irrecuperablemente envenenado por las fábulas Jedi. Quedó muy claro en Geonosis, ¿verdad? Cree servir a la Fuerza en sí. La realidad no es nada ante semejante convicción.

Dooku suspiró. Se suponía que no debía afectarle, y menos habiendo ordenado anteriormente la muerte de ese Maestro Jedi.

—Muy cierto, supongo. Somos afortunados al no haber actuado nunca motivados por ilusiones semejantes.

—Kenobi debe morir. Hoy. Por tu mano. Su muerte puede ser la clave que nos entregue a Skywalker para siempre.

Dooku lo comprendía. La muerte del mentor de Skywalker no sólo rompería el ya precario equilibrio emocional del joven Jedi y lo arrojaría por el más oscuro de los precipicios, sino que eliminaría el principal obstáculo para su conversión. Mientras Kenobi siguiera con vida, Skywalker nunca estaría del todo en el bando de los Sith. La inamovible fe de Kenobi en los valores Jedi mantendría la venda Jedi en los ojos de Skywalker, y pondría grilletes Jedi al verdadero poder del joven.

Aun así, Dooku tenía sus reservas. Todo estaba pasando con excesiva rapidez. ¿Había meditado Sidious todas las implicaciones de esa operación?

—Debo preguntártelo, Maestro. ¿De verdad es Skywalker el hombre que queremos?

—Es poderoso. Potencialmente, incluso más que yo.

—Precisamente por eso —dijo Dooku en tono meditativo—. No sé si sería mejor matarlo.

—¿Tan seguro estás de poder hacerlo?

—Por favor. ¿De qué sirve el poder si no lo controla la disciplina? El chico es tan peligroso para sí mismo como para sus enemigos. Y ese brazo mecánico... —el labio de Dooku se frunció con ensayado desagrado—. Repulsivo.

—Quizá debiste perdonarle su brazo de verdad.

—Mmm. Un caballero habría aprendido a luchar con una sola mano —Dooku hizo un gesto, desechando la idea—. Ya ni siquiera es humano del todo. El uso de esos sistemas biodroides en Grievous es casi perdonable, pues antes era una criatura de por sí tan desagradable que sus partes mecánicas no dejan de ser una clara mejora. Pero ¿una fusión de droide y humano? Es horroroso. El colmo del mal gusto. ¿Cómo podremos justificar nuestra asociación con él?

—Qué afortunado soy —el tono sedoso de su Maestro se suavizó aún más— teniendo un aprendiz que considera adecuado cuestionarme.

Dooku alzó una ceja.

—Me he propasado, Maestro —dijo con su elegancia habitual—. Sólo estoy comentando la situación, no discutiéndola. En absoluto.

—El brazo de Skywalker lo hace aún más útil para nuestros objetivos. Es el símbolo permanente de los sacrificios que ha hecho en nombre de la paz y la justicia. Es una marca de heroísmo que deberá llevar públicamente el resto de su vida. Nadie podrá mirarlo y dudar de su honor, su valor y su integridad. Es perfecto tal como es. Perfecto. La única cuestión que queda es si será capaz de trascender las limitaciones artificiales del adoctrinamiento Jedi. Y justamente para descubrir eso, mi señor Conde, es para lo que se ha concebido la operación de hoy.

Dooku no podía discutirlo. El Señor Oscuro no sólo había introducido a Dooku en regiones de poder que superaban sus más espectaculares fantasías, sino que también era un manipulador político tan sutil que casi podía pensarse que sus habilidades empequeñecían hasta el poder del mismísimo Lado Oscuro. Se dice que cada vez que la Fuerza cierra una escotilla, se abre una ventana..., y que por cada ventana que se ha agrietado en los últimos trece años estándar hay un Señor Oscuro de los Sith en su borde, mirando por la grieta, pensando en la mejor manera de atravesarla.

Mejorar el plan de su Maestro era casi imposible. Debía admitir que su idea de sustituir a Skywalker por Kenobi era producto de cierto sentimentalismo inoportuno. Skywalker era, casi con seguridad, el hombre adecuado.

Debía serlo. Darth Sidious había dedicado una cantidad considerable de años a que fuera así.

La prueba de hoy eliminaría el "casi".

No tenía ninguna duda de que Skywalker caería. Dooku comprendía que todo esto era algo más que una prueba para Skywalker. Estaba seguro de que, aunque Sidious no lo había dicho claramente, él también estaba siendo puesto a prueba. El éxito demostraría a su Maestro que era digno de recibir el manto del Maestrazgo. Cuando acabase la inminente batalla, ya habría iniciado a Skywalker en las muchas glorias del Lado Oscuro, tal y como Sidious lo había iniciado una vez a él.

No dedicó ningún pensamiento a su fracaso. ¿Por qué iba a hacerlo?

—Pero..., perdona, Maestro. ¿Estás seguro de que Skywalker aceptará mis órdenes si Kenobi cae ante mi hoja? Debes admitir que su biografía no da muchas seguridades de que sea capaz de mostrarse obediente.

—El poder de Skywalker conlleva más que la simple obediencia. Conlleva creatividad y suerte. Nunca tendremos que preocuparnos de darle la clase de instrucciones que requiere, por ejemplo, Grievous. Hasta los estúpidos ciegos del Consejo Jedi pueden ver esto con claridad. Ni siquiera ellos intentan decirle cómo, se limitan a decirle qué. Y él encuentra el camino. Siempre.

Dooku asintió. Por primera vez desde que Sidious le reveló toda la sutileza de este golpe maestro, se permitió relajarse lo bastante como para imaginar el resultado.

Al capturar heroicamente al Conde Dooku, Anakin Skywalker se convertiría en el héroe definitivo. Sería el mayor héroe en la historia de la República, quizá de la propia Orden Jedi. La pérdida de su querido compañero añadiría la cantidad justa de tragedia para que la melancolía tiñera sus palabras cuando concediera entrevistas en la HoloRed, denunciando la corrupción del Senado que había prolongado la guerra. O cuando insinuara delicadamente —muy delicadamente, por no decir reticentemente— que la corrupción dentro de la Orden Jedi también había prolongado la guerra.

Cuando anunciase la creación de una nueva Orden de guerreros usuarios de la Fuerza.

Sería el perfecto general al mando del Ejército Sith.

Dooku, impresionado, sólo podía negar con la cabeza. Y pensar que sólo días antes los Jedi parecían casi a punto de descubrir, e incluso destruir, todo aquello por lo que habían trabajado su Maestro y él. Pero no debía temer nada. Su Maestro no perdía nunca. Nunca perdería. Era la personificación de lo imbatible.

¿Cómo se puede derrotar a un enemigo que uno considera un amigo?

Y ahora, con un único y brillante golpe, su Maestro volvería la Orden Jedi del revés, como un ourobouros de Ethrani devorando su propia cola.

Y éste era el día. La hora.

La muerte de Obi-Wan Kenobi sería la muerte de la República.

Hoy nacería el Imperio.

—Tyranus, ¿te encuentras bien?

—Estoy... —Dooku se dio cuenta de que los ojos se le humedecían—. Sí, Maestro. Estoy más que bien. Hoy es el clímax, el gran final, la culminación de todas tus décadas de esfuerzos... Me siento algo abrumado.

—Recupérate, Tyranus. Kenobi y Skywalker están cerca de la puerta. Interpreta tu papel, aprendiz, y la galaxia será nuestra.

Dooku se irguió, y por primera vez miró a su Maestro a los ojos.

Darth Sidious, Señor Oscuro de los Sith, estaba sentado en la Silla del General, encadenado a ella por la muñeca y el tobillo.

Dooku hizo una reverencia.

—Gracias, Canciller.

—Retírate. Ya están aquí —replicó Palpatine de Naboo, Canciller Supremo de la República.


Hay mucho que comentar en este texto. Para empezar, conocemos los objetivos de Dooku, cuales eran sus planes tras la guerra si ganaban, algo en lo que se podría haber profundizado más en las películas, en mi opinión, por ejemplo, en El Ataque de los Clones, Dooku debería tener más importancia, así como sus planes. Podemos ver como, aunque un día fue un separatista que realmente creía en la posibilidad de sustituir a la República, el reverso tenebroso le había corrompido hasta tal punto de que ya no cree ni en los ideales de la Confederación de la que es líder. Es como si en una guerra, un presidente de una potencia mundial dejara de creer en su ideología, algo así. Podemos ver que al terminar la guerra, fingiría estar sorprendido por los crímenes de la Confederación de Sistemas Independientes, y se uniría a un nuevo orden gobernado por su maestro. Un nuevo gobierno que sustituiría la corrupción, e impondría autoridad. Reformaría la Orden Jedi, convirtiéndola en la Orden Sith, y obligaría a familias sensibles a la Fuerza a entregar a sus hijos al nuevo orden. Además, pese a que trabajaba con otras especies alienígenas, podemos ver como Dooku también creía, al igual que el Imperio, en la supremacía humana. Por lo tanto, podríamos decir que el destino de los separatistas no hubiera sido muy diferente a lo que pasó en realidad si Dooku hubiera sobrevivido.



Por otro lado, cuando leí esto, me sorprendí: Dooku le pide a Sidious sobre perdonar a Obi-Wan. Como ya sabemos, en El Ataque de los Clones, el Conde Dooku le ofrece a Obi-Wan unirse a los separatistas para destruir a los Sith, algo que no consigue, y luego lo intenta matar en la batalla final. Que Dooku vea a Obi-Wan como su nieto (es el aprendiz de su aprendiz) es algo interesante, que creo que deja ver que Dooku nunca cayó al completo al reverso tenebroso, únicamente Sidious le corrompió sus controversiales ideas sobre la República y la corrupción. Aun así, Dooku ya está en un momento tan avanzado de su entrenamiento como Sith, que decide obedecer a su maestro. En todo caso, creo que Obi-Wan jamás hubiera formado parte del nuevo orden de los Sith. Luego, vemos en la batalla que Dooku intenta matar a Obi-Wan, siguiendo las órdenes de su maestro.


Ahora pasamos a lo más importante, los planes de los Sith con Anakin Skywalker. Podemos ver como Sidious llevaba la manipulación en las Guerras Clon tan lejos que le hizo creer a la galaxia que Anakin Skywalker era el Jedi más poderoso. Dooku desconfía de Anakin, e incluso propone destruirlo, ya que tanto poder podría ser tanto una ayuda como una amenaza. Sidious aún así, quiere al Elegido de la Fuerza en su bando, lo que a largo plazo terminó por ser su perdición, por lo que podemos decir que Dooku es más previsible que Sidious. Obviamente, aunque Dooku hubiera querido matar a Anakin, no lo hubiera conseguido, ya que vimos en la película que Anakin ya era mucho más hábil con el sable de luz que Dooku.



 Podemos ver también la tensión entre Dooku y Sidious, al Sidious decirle a Dooku que no se atreviera a cuestionarle. También discuten sobre el brazo mecánico de Anakin, y como el Conde Dooku le desprecia. No es ningún misterio en el Universo Expandido que Dooku y Grievous se despreciaban el uno al otro, ya que Dooku no consideraba digno de una máquina llevar un sable de luz, y Anakin ya se iba convirtiendo en una máquina. Sin embargo, Sidious afirma que el poder de Skywalker es muy distinto al de Grievous, algo en lo que ciertamente tiene razón.



Y para lo que hemos venido aquí, el plan del duelo:

El plan consitía en que Dooku matara a Kenobi, que Anakin fuera tentado por la ira, y que derrotara a Dooku sin matarlo, para finalmente caer al reverso tenebroso de la Fuerza, dar un discurso en la Holored (el internet de Star Wars) hablando sobre la corrupción de la República y el Senado, y remodelar la Orden Jedi, convirtiéndose en el líder del ejército Sith, mientras Dooku adquiría el título de Maestro Sith e instruía al joven Skywalker en las artes oscuras, y ante todos, Sidious, con el perfil público de Palpatine, se coronaba como Emperador de la Galaxia en un nuevo orden que colocara a la especie humana por encima de la sociedad. O al menos esto es lo que le hizo creer Sidious a Dooku, ya que sabemos que las verdaderas intenciones de Sidious incluían deshacerse de su aprendiz en unos pocos minutos.




Finalmente, el párrafo termina conectando con lo que vemos en la película, cuando Anakin y Obi-Wan están a punto de entrar en la sala donde está "preso" el canciller. Como última cosa de comentar del fragmento, quiero aclarar que está es la primera vez en la cronología de salida del material de Star Wars, en la que se te dice explícitamente que Palpatine es Darth Sidious, porque aunque es bastante obvio y en el Universo Expandido ya habían dejado multitudes de evidencias, querían mantenerse al margen de lo que George Lucas proponía en sus películas, por si cambiaba algo. Y si me decís que la primera vez que se deja claro es en la película de La Venganza de los Sith, debo recordaros que con George Lucas las novelizaciones de las películas salían antes del estreno de estas, de hecho, lo primero que salió de Star Wars no fue Una Nueva Esperanza, sino la novelización de la película, la cual salió unos meses antes, en diciembre de 1976, mientras que la película salió en mayo de 1977.

Y esto ha sido todo, espero que disfrutéis de este post, y así veréis de otra manera el duelo final entre Anakin y Dooku en La Venganza de los Sith. Yo me despido, y que la fuerza esté con vosotros.



























































sábado, 25 de junio de 2022

Star Wars y el problema con las falsas muertes

 




Ha terminado Obi-Wan Kenobi. Aunque la serie me gustó, eso no quita que los primeros capítulos fueran bastante flojos, y algo decepcionante, y eso sin hablar de la pésima dirección, por lo que no la considero una buena serie. Sin embargo, no he venido a hablar hoy de eso. Hoy he venido a hablar de un problema que ha perseguido a Star Wars prácticamente desde la trilogía original, pero que se está haciendo mas grande en nuestros días, y son las falsas muertes.

Antes de nada, aclaremos lo que es un falsa muerte en la narrativa. Una falsa muerte es cuando terminas de consumir un producto, creyendo que alguien ha muerto. No es como cuando crees que alguien ha muerto en una película, pero dos minutos después, te aclaran que está vivo. Si has terminado de ver una película o un episodio de una serie de televisión, y crees que un personaje ha muerto, pero te lo traen luego a la vida en un episodio o película posterior, estamos hablando de una falsa muerte. Y ese tipo de falsas muertes, abundan en Star Wars.



Empecemos por el principio. Si algo tiene la trilogía original que no tienen otros productos de Star Wars, es pasar de una película a otra creyendo que un personaje está muerto, para que posteriormente te lo hagan volver a la vida. Sin embargo, en el material expandido de cómics y novelas que salieron después de la trilogía original, si que revivirían personajes que creemos muertos en la trilogía original. Algunos casos son bastante positivos, como Boba Fett, quien fue traído de vuelta primero en los clásicos de Marvel, y luego en Imperio Oscuro, y otros son vergonzosos, como traer de vuelta al Emperador Palpatine en forma de clones en el ya mencionado cómic de Imperio Oscuro. 



Vamos a aclarar que una falsa muerte es positiva si la escena de la "muerte" del personaje no tiene impacto alguno en la historia, y el personaje merecía más y podía ser más explotado. En el caso de Boba Fett, su personaje fue sobrevalorado hasta la médula por los fans pese a su corta participación en la trilogía original, y el Universo Expandido le hizo justicia. Además, la escena de su muerte tampoco es que sea gloriosa. Sin embargo, en el caso del Emperador, se me hace que la peor decisión que puedes tomar haciendo una secuela, ya no de Star Wars, sino de cualquier película, es revivir al villano principal o al más importante, al que creías muerto, ya que le resta impacto al climax de la película anterior. En el caso del Emperador, la escena de su muerte tiene más impacto que la muerte de un villano aleatorio como Boba Fett, ya que simbolizamos la redención de Darth Vader, y el cierre de su arco de personaje. Por lo tanto, Imperio Oscuro fue, en mi opinión, un cómic mediocre, con un planteamiento vago.

El Universo Expandido también reviviría personajes que antes se creían muertos, pero probablemente no los conoceréis, ya que fueron creados también en material expandido. Por lo tanto, volvamos al origen del problema, que está en las películas. 

Las precuelas tampoco incluirían falsas muertes, al menos dentro de las películas, pero su material expandido nunca se quedaría atrás. En el Episodio I, creemos muerto a Darth Maul, y no de cualquier manera, literalmente es partido por la mitad y cae por un pozo sin fondo. Si no ha sufrido ya severas heridas de las que una persona normal jamás se recuperaría, (no lo cortan solo las piernas, le cortan a la altura de la cintura, por lo que sus intestinos también deberían haber quedado dañados), sin piernas, jamás hubiera podido mínimamente proteger a sus órganos vitales de la caída. Aunque todos sabemos porque sobrevivió:



Al parecer, los fans llevaron a Maul a un vertedero, para salvarlo, y que luego su hermano lo encontrara. Esta es la falsa muerte con la que tengo menos quejas, ya que considero que su historia posterior se llevó bastante bien, aunque creo que fue demasiado lejos eso de meterlo en cada serie y película solo por ser Darth Maul. En todo caso, en el canon, muere definitivamente en Rebels (al menos de momento, hasta que The Mandalorian deje de importarnos), mientras que en Legends, tiene dos muertes falsas más, una a manos de Owen Lars (si, habéis leído bien, el tío de Luke), otra a manos de Darth Vader, porque unos espíritus Sith "de alguna manera" le revivieron, y por último, un científico loco volvió a activar el cerebro de Maul en un holograma, solo para que fuera destruido por Luke Skywalker ya después de la trilogía original, y matar de una vez a este villano.


Otro caso a recalcar es el caso de Asaaj Ventress, ya que pese a que muchos de nosotros la conocimos por la serie The Clone Wars del año 2008, su trayectoria durante las Guerras Clon ya llevaba mucho tiempo activa, desde los cortos animados de Gendy Tartakowsky del año 2003, conocidos como Clone Wars a secas. En esta serie, Ventress parecía morir tras caer a un vacío sin fondo. Pero en la serie de cómics de Star Wars: Republic, reviviría "de alguna manera", obviamente sin explicación, solo para ser asesinada por Anakin, pero sorpresa, Ventress volvería a la vida, en Star Wars Obsession, unos cómics en los que acaba abandonada por Dooku, pero sorpresa de nuevo, llegó The Clone Wars, y nada parecía haber pasado con Ventress. De hecho, el programa deja un final inconcluso para Ventress, pero en una novela conocida como Discípulo Oscuro, es asesinada en un complot que ella y Quinlan Vos hacen contra Dooku. Un total de 4 veces en las que terminamos el episodio, el cómic, o la novela, creyendo a esta acólita oscura muerta. 



Por último, quiero destacar otro momento algo confuso para los fans, y es que en el noveno capítulo de la sexta temporada de The Clone Wars, el mejor dúo de Star Wars, es decir Mace Windu y Jar Jar Binks, se enfrentan al reinado de terror de la Madre Talzin para matarla, y parece que finalmente Talzin muere a manos de Windu, pero de nuevo "de alguna manera", Talzin regresa en el cómic Hijo de Dathomir, lo cuál iba a ser temática para uno de los arcos inconclusos de The Clone Wars que fueron cancelados con la llegada de Disney. En ese cómic, Grievous (habéis leído bien), mata a Talzin finalmente.



Entonces, tenemos ya la era de Disney, en la que reinició todo el antiguo universo expandido. ¿Lograría esta nueva continuidad dejar ir a los personajes en vez de revivirlos una y otra vez? Os lo adelanto, esta es prácticamente de la era de las falsas muertes. Parecía que Snoke moría, pero era Palpatine realmente, el cuál tampoco había muerto realmente, ya que "de alguna manera" (esta vez la broma va en serio), Palpatine sobrevivió a su caída, obviamente algo que no se explicó en el Episodio IX: La Risión de Skywalker. En la novela, se justificó su regreso, copiando a Imperio Oscuro con la idea de que Palpatine sobrevivió mediante clones. De todo lo bueno que podían coger de Legends, escogieron lo peor...


Pero obviamente, la falsa muerte de Palpatine no es la única. En la serie de The Clone Wars, decidieron revivir a Echo, el cuál parecía estar muerto desde la tercera temporada. En The Mandalorian, parecía que Fennec Shand estaba muerta, pero sorpresa, Boba Fett la rescató. Ahsoka Tano parecía haber muerto en la temporada 2 de Rebels, pero sorpresa, la rescataron de la forma más irrealista posible. En el Retorno del Jedi, parecía haber muerto Boba Fett, pero sorpresa, lo volvieron a revivir, al igual que en Legends, para protagonizar su propia serie, The Book of Boba Fett, con cameo de Boba Fett incluido en el capítulo 6. Sin embargo, esta serie también nos trajo otras falsas muertes, como es el caso de Cobb Vanth, y se teoriza que Cad Bane podría estar vivo pese a ser apuñalado en multitud de ocasiones.



Por supuesto, entonces es cuando llega la serie de Obi-Wan Kenobi, en la que la falsa muerte del Gran Inquisidor es ya la cereza del pastel para que me ponga a hacer este post. Al parecer, el Gran Inquisidor fue apuñalado por la Tercera Hermana en el vientre, pero con la escusa de que su especie tiene dos estómagos, sobrevivió. De no haber sobrevivido, habría roto claramente la continuidad, ya que el Gran Inquisidor, nos fue presentado en Rebels, que sucede 4 años después de esta serie. De hecho, el Gran Inquisidor parece morir en Rebels, pero su espíritu queda vivo para la época de la Guerra Civil Galáctica, algo que por supuesto, explican en un cómic. En la misma serie, Reva, la Tercera Hermana, es apuñalada dos veces con el sable de luz, pero consigue sobrevivir ambas, sin explicación alguna, lo que hace la muerte de Qui-Gon Jinn aun más dramática.


Y vamos a acabar con las teorías sobre personajes que podrían sufrir estás falsas muertes. Se ha teorizado que Mace Windu podría estar vivo, lo que le convertiría en un personaje sobreviviente a la Orden 66, y en el enésimo caso de falsa muerte en todo lo que va de saga. Como conclusión, os digo que a mí no me importa revivir a un personaje si es para aprovecharlo mejor, como en los casos de Maul o Boba Fett, pero que pasamos la línea si lo revivimos por puro fan-service, como es el caso de Palpatine, y por tanto, eliminamos el impacto emocional de la escena.

Está es mi opinión, si tienes otra, déjala en los comentarios, y me despido. 













viernes, 3 de junio de 2022

Star Wars - El hermano de Obi-Wan Kenobi

 


Antes de empezar quiero aclarar que no voy a hablar sobre la historia de ningún hermano de Obi-Wan, ya que sinceramente no hay tal historia, pero si voy a hablar sobre como ha cambiado el concepto del hermano de Obi-Wan en la historia de la continuidad, desde el Antiguo Universo Expandido, hasta la actual serie de Obi-Wan que ha vuelto a restablecer el tema, y también sobre los orígenes de este Jedi. Es una historia muy curiosa que creo que os gustará. Comenzamos:



Obi-Wan Kenobi hace su primera aparición en la primera película de Star Wars que salió en los cines, Una Nueva Esperanza. Su familia no tiene absolutamente nada de relevancia en la película, únicamente su relación con el padre de Luke y su antiguo aprendiz, Darth Vader, quien "desde cierto punto de vista" asesinó al padre de Luke. En esa misma película, vemos que Luke vive con sus tíos, porque su padre ha muerto, por lo que sería fácil asumir que sus tíos son hermanos de su madre. Ese sería el fin de la discusión de no haber salido más películas de Star Wars. 



Sin embargo, todo da un giro de 360 grados en El Imperio Contraataca, donde descubrimos que Darth Vader es el padre de Luke, fusionando a Anakin y Darth Vader en una misma persona en nuestra historia. En el caso de Obi-Wan, no parece haber muchos problemas con el concepto de su familia. Sin embargo, nos preguntamos si los tíos de Luke, que llevaban ya tres años muertos, que suponían que Anakin estaba muerto, algo que dicen en la película, sabían realmente el destino de Anakin. 


En el Retorno del Jedi, descubrimos que Luke es hermano de Leia, y que según Obi-Wan, ambos fueron separados al nacer. Podría ser asumible que Luke fue llevado con sus tíos a Tatooine, y Leia con su madre a Alderaan, ya que ella misma dice recordarla en la película, algo que no envejeció muy bien. Sin embargo, si nos vamos a la novelización de El Retorno del Jedi de 1983, Obi-Wan le dice a Luke que fue llevado con su hermano Owen a Tatooine, y Leia fue llevada a Alderaan con su madre. Ambas cosas no envejecieron nada bien. Las novelizaciones de las películas eran revisadas por George Lucas, y no es descabellado que la mención de Owen Lars como el hermano de Obi-Wan y no de Anakin fuera una idea suya para el guion que no llegó a la pantalla. 

Podéis leer en la descripción de arriba: Brother of Obi-Wan Kenobi

Con la trilogía original terminada, y sin que pareciera que hubiera más películas de Star Wars a corto plazo, (me refiero a películas serias, sí Ewoks, os estoy mirando), se abría el Universo Expandido, que comenzó con guías visuales y tarjetas de colección. En una de estas tarjetas de un juego del año 1995, indicaban que Owen Lars era efectivamente el hermano de Obi-Wan. Parecía una realidad eso en los años 80 y 90, aunque ninguna novela posterior a El Retorno del Jedi del incipiente Universo Expandido se atrevió a ir más allá, algo que salió bastante bien para el futuro.


Antes de seguir, quiero aclarar que a mí NO me hubiera gustado PARA NADA que Owen Lars y Obi-Wan fueran hermanos, porque en la película es claro que ambos no se llevan bien. Sé que los hermanos no siempre se llevan bien, pero de ese punto llamar a tu hermano "viejo ermitaño loco" hay bastante recorrido. Y sé que se puede justificar de varias formas, como de que estaban fingiendo, o algo así, pero no me llegaría a convencer.


Finalmente, cuando más sobresalía el Universo Expandido, llegaron las precuelas. En La Amenaza Fantasma, vemos que el origen de Anakin era Tatooine, lo cuál ya dificultaba la teoría, pero esta a su vez tenía un nuevo argumento a su favor, no parecía estar relacionado ningún Skywalker con un tal Owen Lars. Eso, y la promesa de que George Lucas solucionaría todo en los Episodio II  y III, hizo que los escritores del Universo Expandido empezarán a ir un poco más allá en la nueva época de Star Wars que se abría: la era de las precuelas. 


En esta nueva época, destaca como una mención a esa mentalidad que se tenía sobre Obi-Wan y Owen Lars, la novela de Jude Watson, Aprendiz de Jedi 3: El pasado oculto, de 1999. Pese al título de la novela, no penséis que va sobre el hermano de Obi-Wan, simplemente tenemos esta referencia. En esta novela, Obi-Wan en su entrenamiento con Qui Gon, tiene continuas visiones de su hermano. Cabe destacar que el Episodio I, que salió antes que esta novela si acaso lo dudabais, especifica que los Jedi son entrenados desde una edad muy joven, por lo que es natural que Obi-Wan no recuerde a su hermano como tal, y solo tenga visiones de dudosa interpretación. Y es obvio que esa visión era un guiño a un camino de transición entre trilogías que estaba apunto de surgir, pero que finalmente no surgió.


En el Episodio II, El Ataque de los Clones, Anakin tiene continuas pesadillas sobre su madre, y cuando va a rescatarla, descubre que ella es propiedad de un granjero llamado Lars, que la ha liberado y se ha casado con ella, lo cuál no ha evitado que la maten, pero si que ha añadido otro punto de vista a este problema. Obi-Wan Kenobi no tiene nada que ver en la ecuación, Owen Lars es simplemente el hijo anterior del marido de la madre de Anakin, es su medio hermano. 


Las cosas ya parecían encaminadas, y el Episodio III confirmaría que Luke fue dejado a su familia lejana en Tatooine después de la Orden 66. Si vemos solo las películas, nos puede parecer que este asunto quedó bastante zanjado, pero si vemos a la continuidad como un todo, los agujeros ya están al caer. Si bien las novelizaciones de las películas originales podían ser descartadas de la continuidad, y de hecho de remasterizaron por motivo de las polémicas Ediciones Especiales (sí, George Lucas no solo cambió la escena de Han contra Greedo en la película, también el novela), y ya no digamos de lo fácil que es descartar la tarjeta de Owen Lars de 1995, pero la mención de Owen como hermano de Obi-Wan Kenobi en una de las mejores series de novelas del Antiguo Universo Expandido no deja de estar ahí. Se podría solucionar diciendo que Obi-Wan tenía un hermano llamado Owen Kenobi que conoció durante poco tiempo antes de ser llevado al templo, pero no deja de ser conveniente y rebuscado. 


Durante los siguientes años, intentaron olvidar el tema del supuesto Owen Kenobi, pero si se aclararon otros temas sobre el origen de Obi-Wan. Las guías visuales de las precuelas e incluso la novelización de La Venganza de los Sith describían a Coruscant como el mundo natal de Obi-Wan, al igual que ocurría con su maestro Qui-Gon. Sin embargo, en la quinta edición de la Star Wars Celebration (el mismo espectáculo en el que la semana pasada se anunciaron multitud de cosas sobre Star Wars), en el año 2010, George Lucas acudió. Un entrevistador le hizo unas preguntas que habían sido seleccionadas por los fanáticos, una de ellas era acerca del planeta natal de Obi-Wan. George Lucas dijo que el planeta natal de Obi-Wan era Stewjon (avisadme si sabéis pronunciar este nombre). George Lucas dijo que era algo que tenía planeado desde el primer guion, pero no habiéndolo mencionado en las películas, me entra la duda de hasta que punto George Lucas (la misma persona que dice que tenía toda la saga planeada desde el Episodio IV, pero que dejó huecos argumentales como la muerte de Padme o Luke y Leia como hermanos) es una fuente canónica fiable. En todo caso, Stewjon pasó a ser el mundo natal de Obi-Wan, algo todavía vigente en el nuevo canon.


Poco después, un artículo de Star Wars.com de Abel G. Peña aclararía que la visión de Obi-Wan de Owen como su hermano de Aprendiz de Jedi 3: El pasado oculto era una visión del futuro, y no del pasado, una explicación en mi opinión rebuscada y que llegó demasiado tarde, pero que funciona. Pronto Disney cancelaría todo el Universo Expandido y lo denominaría como "no-canónico",  aunque conservó algunos datos como el mundo natal de Obi-Wan. 


Y cuando menos me esperaba una nueva mención de este asunto zanjado, esta semana, en el tercer capítulo de la nueva serie de Obi-Wan Kenobi (serie que estoy esperando que acabe para poder opinar), tenemos una nueva mención del asunto. (ATENCIÓN, POR DEBAJO DE AQUÍ HAY SPOILERS SOBRE EL NUEVO CAPÍTULO DE OBI-WAN KENOBI)


Obi-Wan le dice a Leia en esta serie, mientras están en un transporte imperial en el planeta minero de Mapuso, que él como Jedi fue separado de su familia al nacer, pero que tiene vagos recuerdos de un hermano pequeño. Gracias a la Fuerza, en ningún momento se menciona a Owen como ese tal hermano, pero tenemos evidencia de un hermano de Obi-Wan en el canon actual, lo cuál es de agradecer.

 No sé si volverán a tocar este tema en lo que queda de serie, en mi opinión, me extrañaría muchísimo, creo que de momento lo único que tendremos es esta mención, aunque si vuelven a tocar el tema, actualizaré el post. Sin más, me despido de vosotros, espero los capítulos finales de Obi-Wan Kenobi, que la Fuerza os acompañe, siempre.