jueves, 16 de julio de 2020

Syldavia


Hasta el Siglo VI D.C.



Hoy, 15 de julio es San Wladimiro, patrón festivo en Syldavia. Pese al coronavirus, se ha celebrado sin problemas, ya que la semana pasada el país quedó libre de coronavirus. Sin embargo, ¿que es Syldavia? Os presento una sección de imaginación de países imaginarios de Tintín.

magFlags Bandera Large Syldavia | Bandera Paisaje | 1.35m² ...Himno nacional de Syldavia | Biblioteca Virtual Fandom | Fandom
Bandera de Syldavia y escudo
Syldavia
Syldavia
Mapa de Syldavia durante la anexión de 1939
Syldavia es un país situado en el noroeste de la península de los Balcanes, entre la región austriaca de Bohemia y Eslovenia. Tiene frontera con Eslovenia, Borduria, Austria, Croacia y Serbia. Tiene una extensión de 41.000 km cuadrados y una población de 7.000.000 de habitantes, tras la migración de 2005 debido a la dictadura Borduria y la crisis del país vecino. Antes de eso, apenas tenía 3.000.000 de habitantes. Tiene una forma de gobierno de una monarquía parlamentaria, pese a que el rey tiene los poderes de dirigir a las tropas. Al igual que en el Reino Unido, el Gobierno syldavo no consta de constitución. Es patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1976 debido a sus excelentes paisajes y gran biodiversidad, cosa que caracteriza a este país.

Historia:
Se desconocen restos arqueológicos en Syldavia anteriores al siglo VI A.C. pero si se ha demostrado que desde el primer momento, durante la ocupación del Imperio romano, una zona en la costa del mar Adriático y en los macizos montañosos, eran considerados, zona peligrosa. Es por eso por lo que los romanos apenas ocuparon esa zona. Desde 2015 se esta llevando a cabo una excavación en este país par descubrir si los romanos crearon ciudades y calzadas en territorio syldavo. Pese a una posible ocupación romana, el territorio estuvo compuesto por tribus nómadas hasta bien entrado el siglo VI
Ocupación eslava

En el 574, varios eslavos invadieron la tierra y crearon un reino: El Reino de Slavia. A este nombre también correspondia el suroeste de Hungría, Austria, Syldavia, Crocia, Borduria y el norte de Serbia y de Bosnia. Tras varios siglos de tranquilidad, en 869, el Rey Idelfonso II que habitaba en Croacia en la costa del mar Adriático decidió que debían dividirse el Reino de Slavia. Tras multitud de décadas en paz, se dividiría el reino. Se dividiría en Auslavia, Husslavia, Borslavia, Croslavia, Bslavia y Sylavia.
Ocupación Turca: El 24 de noviembre de 905, los turcos amenazaron con invadir Sylavia. Pese a todo, el pueblo no se alarmó, tenían una gran tropa eslava dirigida por el rey Franvis III (864-907). Sin embargo, el rey sorprendió al pueblo diciendo que llevaba años conspirando con los turcos para invadir Sylavia y amenazó de muerte al ejército si oponían resistencia, así comenzó más de un siglo de ocupación turca. El rey de Turquía Salomón X escribió un tratado en el que afirmaba que los eslavos de Sylavia perderían su libertad, es decir, se convertirían en esclavos sin derechos ni libertad.
1127-1195: En 1127, un eslavo esclavizado llamado Hvegui Dominelev se enfrentó al poder otomano. 15.000 personas lideradas por Hvegui lideraron una marcha desde los bosques del lago Flechiflaz hasta Zilehrum, la capital turca de sylavia. El 26 de marzo estalló la batalla de Zilherum
Batalla de Zilherum, cuadro del pintor del rey Muskar I Fetev Nivolov (1111-1154)
La batalla duró 7 meses y 5 días y terminaría el 31 de octubre de 1127, cuando el mismísimo Hvegui entró en el Palacio imperial de Zilheroom. Tras eso apunto con una lanza al rey Salomón XIV y le dijo "Beintz ekein" que significa "túmbese boca abajo", tras eso, le clavó la lanza en el pecho y le perforó el corazón. La muerte se produjo en el acto. Tras la muerte de Salomón, estaba claro quien había perdido la guerra. Tras eso Hvegui Domielev (1104-1167), entró al poder como el rey Muskar, (de Musk-Valiente y Ar- Rey). Además, rebautizó a Sylavia como Syldavia añadiendo la d de Domielev, la dinastía que aún reina hoy. Hvegui fuen un rey que evitó la esclavitud y que se preocupaba de evitar la guerra. Sin embargo, Hvegui murió en 1167 de una forma completamente trágica. Mientras se acercaba a Klow, nombre que recibió la antigua Zilherum, capital de Syldavia, Hvegui, de 63 años, se disponía a celebrar el 40 aniversario de la victoria en Zilherum, el 31 de octubre de ese mismo año, pero cayó en medio de la gala. Su hijo, que lo acompañaba, fue el que le intentó salvar la vida en una sala del palacio real, rápidamente llamó a un médico y ambos le echaron vino helado que había en las celebraciones para reanimarle. Hvegui seguía inconsciente y sin respiración ni pulso cuando llegó la tragedia, según manuscritos, más de 47.000 personas estaban en el Castillo de Kropow en el momento de la tragedia. Finalmente, al salir de la sala, el hijo de Hvegui dijo lo que nadie quería oír "Su majestad, Muskar I acaba de fallecer" tras eso, empezó a llorar su hijo como si el que se fuera a morir era él, pese a que iba a heredar el trono. También anuncio que todo el pueblo estaba invitado a su funeral, en el que no cabía ni un alfiler. Hvegui alias Muskar I esta enterrado justo en el lugar del Castillo de Kropow, justo en el lugar en el que dio sus últimos pasos, antes de desplomarse. De hecho, violar la tumba de Muskar I estaba castigado con la muerte hasta 1919. Además la sala donde fue intentado de reanimar esta llamada, la sala de la reanimación. Además, tras no haber podido se reanimado con el vino, en Syldavia se le tiene mucha manía al alcohol y hasta ha habido épocas de ley secas durante los gobiernos más conservadores. Tras el funeral, el 1 de noviembre de 1167, Muskar II fue proclamado rey de Syldavia. Muskar II recogió la corona casi llorando y en su discurso admitió que rechazaría mil veces el trono por volver a ver a su padre. Incluso le preguntó a sus hermanos, los infantes de la corona,, si quería alguien el trono, pero todos dijeron que era él el hombre indicado. Pero tras la dolorosa muerte de Hvegui alias Muskar I, el país entró en una crisis que terminó con la invasión borduria de 1195
Crisis: Tras la muerte de Hvegui, el pueblo entró en una crisis terrible. Muskar II quiso abdicar al trono aunque nunca llego a hacerlo porque "nunca tenía a quien dejárselo" Syldavia estaba en crisis, el ejército no entrenaba tan a fondo como lo hacía con Muskar I. Además, Muskar II se casó justa una semana después de la muerte de su padre con  una princesa de Croslavia, por lo que el reino se extendió hasta el mar Adriático. Sin embargo, el pueblo croslavio (actual Croacia) ocupó todas las zonas fértiles de la costa mediterránea y estalló una guerrilla que acabó con la separación entre los dos reinos. Además, Muskar II murió en la batalla y le dejó el trono a su hijo, Muskar III, de 7 años.
Muskar III se casó con la princesa de Bosslavia con solo 12 años en 1182. Muskar III tuvo su primer hijo a los 17 años en 1187. Tras la trágica muerte de la princesa de Bosslavia en 1193, Muskar III enfermó de una plaga que azotaba Syldavia. Finalmente, tras la plaga, la población de Syldavia se redujo a la mitad y Muskar III murió con solo 24 años en 1194. Precisamente, su hijo entró al poder con la misma edad que el, 7 años. Sin embargo, era imposible que un rey de 7 años pudiera solucionar una plaga, una crisis monárquica, y una posible invasión borduria que ya llevaba tiempo amenazando. Los bordurios no parecían haber sufrido las consecuencias de aquella enfermedad misteriosa, y más fuertes que nunca, invadieron el país.
Ocupación Borduria 1195-1275: Si ya fueron malos la época en la que ocuparan el país los turcos, esta fue la peor época. En 1195, tras la proclamación de un rey con 7 años, las tropas de soldados bordurios invadió el país. El antiguo reino de Borsslavia, ya reconvertido en Borduria, estaba ansioso por engrandecer su reino y ocupó el país balcánico. Con 8 años, Muskar IV fue ejecutado y el rey de Borduria Sander VII, ordenó que los syldavos deberían vivir en el macizo de Zymplates mientras que los bordurios ocuparían Klow. Tras ochenta años de conquista, el barón Almazut se sublevó a su rey y liberó a los syldavos, que reconquistaron el país.
Los Ottokar: Almazut se convirtió en rey  con el nombre de Ottokar I, siendo la dinastía que hoy sigue reinando, la Molinerev. Ottokar primera fue un rey pacífico, pero al haber sido parte del ejército bordurio, no consiguió tanto apoyo como Muskar I. Ottokar murió en 1282, tras siete años de reinado. Sus sucesores fueron Ottokar II (1274-1321), Ottokar III (1299-1335) y Ottokar IV (1317-1343), el verdadero fundador de la patria syldava. Ottokar IV en realidad no era hijo de Ottokar III. Ottokar III se casó con la duquesa de Bohemia. Sin embargo, más tarde se descubrió que era estéril. Entonces, Ottokar III adoptó a un niño que estaba abandonado en el río Wladir, río más grande de Syldavia y que desemboca en el mar Adriático. El niño fue llamado Ottokar IV y entró al poder con 17 años. Se esperaba que fuera un rey que pasara sin pena ni gloria,


como su padre y su abuelo, pero tras la revelión del 15 de julio, todo cambió.

Revelión del 15 de julio de 1339: En castillo de Kropow, en ese momento llamado Palacio de Tesoros del reino, Ottokar IV iba acompañado de sus hijos, y una veintena de barones del reino. Entre ellos el barón Starsbitch, que siempre le había prestado servicios al rey. Pues bien, este barón, acompañó al rey en solitario durante una visita a la sala de cetros. Mientras pasaban por delante de un cetro, que debía haber sobrevivido a la batalla de Zilherum, Starsbitch, le amenazó con una lanza al rey. Por lo visto Starsbitch era un traidor bordurio que quería reconquistar el país. Ottokar IV sacó rápidamente el cetro de la vitrina numero tres y le golpeo hasta dejarlo seco mientras decía las palabras que se convertirían en el lema nacional "Eih benek, eih blavex" que significa, "quien con él se roza con él se pincha" Tras explicar lo ocurrido al pueblo, Ottokar dijo, "oh cetro mío, el monarca que tenga la vergüenza de perderte perderá todos los derechos de gobernar" El cetro está actualmente guardado en el Castillo de Kropow y para entrar se necesita permiso del gobierno. Está vigilada su sala por casi un centenar de guardias en todas direcciones. También se artículo que, en caso de que se pierda el cetro, el día de San Wladimiro, el 15 de julio, el día de la rebelión, ya deberá haber sido recuperado o se necesitará la abdicación. En caso de tener el cetro, el monarca deberá pasar con el cetro por la ciudad de Klow mientras suene el himno nacional.

Tras Ottokar IV: Ottokar IV murió en 1343 debido a la pandemia de peste negra, que en su último año, azotó Syldavia. Esta enterrado junto a Muskar I en el Palacio Real de Klow. Tras la muerte de Ottokar IV, otro rey se llamaría Muskar, esta vez, Muskar V (1340-1396). Este comenzó a reinar con 12 años, ya que tras la muerte de su padre y como solo tenía 3 años, el poder lo tuvo el barón Delasevich hasta 1352. Cuando murió, Julieienev I entró al poder con 16 años (1380-1432). Su reinado se carcteriza por el curioso incidente del 15 de julio de 1427. El anciano rey de 47 años, no encontraba el cetro y estuvo apunto de abdicar, al final, solo fue n malentendido con su barón Torilevich, que le quería ayudar a coger el cetro, que pesaba 10 kilos, y debido a su débil salud, creía que no podría con él. Afortunadamente, quedó en una anécdota. Cuando murió, un hijo que tenía de 24 años entró al poder. Muskar VI (1432-1494). También es considerado un fundador de la patria syldava, pies Muskar VI, dirante un paseo por el río Vladir, le comentó a su barón si se había dado cuenta de los grandes pelícanos que tenía el río. Desde ese día y hasta su muerte, Muskar VI, se paseaba por el Río Vladir y se convirtió en un aficionado a los pelícanos. Finalmente, en 1482, este longevo rey cambió la bandera  y el escudo de syldavia a la bandera actual de pelícano negro
En 1494 entró el hijo de Muskar VI, Ottokar V, aunque solo duró dos años su reinado porque murió en 1496. Muskar VII (1483-1547), Muskar VIII (1498-1562), Muskar IX (1524-1600), Ottokar VI (1554-1620) Ottokar VII (1573-1641), Julienev II (1609-1683), Ottokar VIII (1639-1704), Ottokar IX (1660-1739), Ottokar X (1702-1759), Julienev III (1720-1792) y Ottokar XI (1739-1811). Tras la revolución industrial, se proclamó una breve república en Syldavia tras la muerte de Ottokar XI, pero tras las invasiones napoleónicas, el nieto del rey Ottokar XI, Julienev IV, proclamó una monarquía parlamentaria. Julienev murió, sin embargo en 1824, y Muskar X (1816-1872), subió al trono. Durante su reinado, en Syldavia hubo tres partidos políticos: El partido conservadurista, de centro-derecha, el partido socialdemócrata, de centro-izquierda, y el partido republicano, opuesto al rey, del centro político. Durante el reinado de Muskar X, hubo siete legislaturas del partido social-demócrata- tres del partido conservadurista y ninguna del partido republicano. Tras la muerte de Muskar X, fue Muskar XI quien entró al poder. Tuvo un reinado muy breve debido a que murió de cáncer a los seis años de reinado, pero instauró los Premios Pelícano de Oro que se dan cada año en el Palacio Real de Klow el día de San Wladimiro tras el desfile. En principio se dan a la gente que ese año ha dado un gran servicio ese año a su país. En pricipio los otorgaba por decisión del rey pero más tarde se aplicaron las encuestas voluntarias en el periódico de Klow. Según las reglas, los presidentes o expresidentes del gobierno ni los monarcas pueden recibir el premio. En principio se dan a ciudadanos syldavos pero ha habido alguna excepción en la que se han dado a ciudadanos extranjeros (como Tintín) por haber dado un enorme servicio a su país. Además, los galardonados serán premiados también con la orden de cabellero real del pelícano syldavo. En 1878, murió Muskar XI, dejando viuda a la reina Angelin de Bohemia Oriental, que estaba embarazada. En 1879, nació Ottokar XII. Hasta que alcanzó los 15 años para reinar legalmente, Angelin se casó con el barón Jitsepsutch que hizo de monarca hasta 1893. Ottokar XII fue un monarca muy polémico. Se le acuó de abusos a menores de edad. Con 16 años, se casó por primera vez en 1894 con la infanta Belén de Albania. Sin embargo, se separó con 27 años en 1905, dejando embarazada a su mujer, debido a que había tenido una niña y el quería un niño. Para más colmo, en 1907 se casó con una infanta de Macedonia que tan solo tenía 15 años. Tuvo un hijo en 1908, que lo llamó Muskar XII, al que según algunos rumores, lo maltrataba diciéndole que no estaba hecho para reinar. En las elecciones de febrero de 1914, salió ganador el presidente conservadurista Stefan Sdelic, que anunciaría su apoyo a la triple alianza en la Gran Guerra. Como la mayor parte de la Península de los Balcanes, el país fu ocupado por el Imperio Astro-húngaro hasta el tratado de noviembre de 1918. Tras recuperar Syldavia su independencia, el rey Ottokar XII murió por causas desconocidas (probablemente de la epidemia de gripe de 1918) y le dejó el trono a su hijo Muskar XII. Este marcaría una época en el reino de Syldavia.
Muskar XII: Tras el horrible reinado de su padre Ottokar XII, la infanta Margarita de Macedonia reinó hasta que Muskar XII cumplió 15 años, en 1922. Este reinaría durante 79 años hasta 2001. Su reinado comenzó con la victoria en las elecciones de 1923 del republicano Leonartz Hihzt, este se opuso completamente al rey y era un aficionado al comunismo de la Unión Soviética. Desató la polémica cuando durante sus cuatro años de legislaura, nuna acudió al desfile de San Wladimiro ni a los Premios de la Orden del Pelícano de Oro. Consideraba que la monarquía no hacía más que volver a Syldavia un país cada vez más conservador y señaló al rey de nacionalista y egocéntrico. Los socialdemócratas ganaron en 1927 y Hihzt se fue a vivir a la Unión Soviética. Julien Kark fue el presidente del gobierno hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante su primera legislatura, fue solo presidente del gobierno. Pero en la segunda y la tercera legislatura, desde 1931, fue el jefe de las tropas del ejército, por lo que empezaron a llamarle "Mariscal Kark". Pero pese a todo, dimitió como jefe del ejército en 1938.                  

Rey Muskar XII | Biblioteca Virtual Fandom | Fandom
El Rey Muskar XII (1908-2001)
Intento de anexión borduria del 11 de julio: A tres día de San Wladimiro, una revolución liderada por la Borduria nazi de Müsstler tenía como objetivo anexionar Syldavia a la Borduria de Benjamin Müller, más conocido por su sobrenombre, Müsstler, debido a su afición por los dictadores Mussolini y Hitler. Su objetivo era sobornar a muchos gobernantes sildavos para conspirara contra a corona y robar el cetro a las vísperas de San Wladimiro. Entre los conspiradores mas destacados se encontraban el vicepresidente del gobierno Jorgen Boris, que tambié era edecán de la Fuerzas Reales Armadas, y el líder de la conspiración era John Trovik, embajador bordurio que había nacido y vivido en Syldavia. Dos horas antes del robo del cetro, Muskar XII, que se encontraba junto con el edecán conspirador Boris, fue advertido por Tintín, periodista belga que fue encarelado y engañado por los conspiradores, de la conspiración, pero al llegar al castillo el cetro ya había salido. Por lo viso, el cetro iba a ser visto por un falso sigilógrafo y por un fotógrafo tambié conspirador que incluía en su cámara un aparato similar a un cañón. Tras dormir a los guardias con un gas somnifero, el fotógrafo Liojer Czarlit disparó el cetro hacia el bosque que hay alrededor del castillo donde dos cómplices los recogerían y huirían hacia la frontera. Más tarde, se dormirían echandose gas para evitar sospechas. Finalmente, en una persecución entre los cómplices se recuperaría el cetro a tiempo de San Vladimiro. Tras el gesto heoríco, Tintín fue el primer extranjero al que se le otorgaría la orden del pelícano de oro.
Segunda Guerra Mundial: Al igual que la mayor parte de europa, Syldavia estuvo ocupada por los nazis. Sin embargo, en 1943, tras la huida de los nazis, Syldavia, que un principio era un país neutral de la Guerra, pasó a formar parte de los Aliados. Tras la guerra, en Syldavia aumentó la población, en principio de judíos.
Años 50: Fue una mala etapa en Syldavia. Aumentó la delincuencia y los grupos de la ultraderecha. La década comenzó cuando la ONU compró en nombre de las naciones unidas el Centro de Investigaciones Atómicas de Sbrodj, ciudad industrial situada en el macizo montañoso de Zymplates, rico en Uranio. En 1953, desde Syldavia tuvo lugar el lanamiento de XLFR6B, el primer cohete tripulado a la luna. Marcharon en él Tintín, Archibaldo Haddock, Silvestre Tornasol y Frank Wolf, y la expedición la dirigió Ben Baxter. Pero tras el lanzamiento, en las elecciones de 1954, el partido político Guardia de Acero subió al poder. Mientras intentaban conseguir un Aparato de Ultrasonidos, los bordurios comunistas lo robaron y finalmente fue destruido en nombre de las naciones unidas. Tras la legislatura de Guardia de Acero, los repubicanos ganaron y se hicieron con el poder. Además se enfrentó al rey el presidente Azzel. Por supuesto, Azzel no acudió a San Wladimiro. La orden del pelícano de oro de 1959 se le otorgó a un republicano, al vicepresidente Fitz Dejt, por su respeto con el rey pese a estar en ideologías políticas opuestas.
Final de Siglo XX: Los años 60 se destacaron por la vuelta de los conservaduristas al gobierno, con tres legilaturas de Manil Blakj y una de Federich Der. Durante los años 70, Syldavia se vió envuelta en las crisis del plomo y Muskar XII fue muy cuestionado. Manil Blakj y más tarde Federich Der impusieron recortes que no funcionaron y aumentaron la tasa del PARO. Finalmente, con la ayuda de los socialdemócratas en una coalición junto a los conservaduristas, y finalmente el país fue aceptado en la CEE, en 1988. En los últimos años de Muskar XII, este insistió en la candidatra de Klow para lo Juegos Olímpicos de Invierno de 1998, pero finalmente se lo dieron a Nagano, Japón. Dirante la Guerra de los Balcanes, Syldavia apoyó a la liberación de los musulmanes de Bosnia.
Siglo XXI: Durante la nochevieja del 31 de diciembre de 1999, se pudo escuchar al rey Muskar XII, de 92 años, en televisión sildava, hablar del siguiente siglo. Hablaba refiriéndose al futuro "yo no estaré aquí, pero Sildavia Dios quiera que sí". Muskar XII falleció el 26 de febrero de 2001 en el Hospital de Klow a los 93 años de una úlcera. Tras su muerte, Muskar XIII, su hijo, de 71 años entró al poder. Sin embargo, falleció de un tumor cerebral en 2005 con 76 años. Su hijo de 55 años, Muskar XIV (1950-) entró al poder. Es el actual rey de Sildavia y esta casada con la actriz sildava Juiene Hovlev. En 2008 ganaron los repúblicanos. Pese a que el rey estaba en contra de los repúblicanos, les agradeció su actuación durante la crisis de 2008. El presidente repúblicano Manuele Gurtv fue presidente hasta 2014. En San Wladimiro de 2013, Gurtv no acudió debido a que se rompió la rodilla una semana antes. Los conservaduristas ganaron en 2014 y Jamie Lebrev fue presidente hasta 2019. En las elecciones del 26 de marzo volvieron a ganar los repúblicanos. En este caso es Hisk Bushk el presidente actual y Gurtv también era vicepresidente hasta que falleció en un accidente de tráfico el 30 de diciembre de 2019. Durante la pandemia de coronavirus, Sildavia aplicó la cuarentena nacional el 18 de marzo de 2020 y la levantó el 26 de abril, tal y como afirmó el presidente Hisk Buskh. El 13 de julio de 2020, la OMS declaró el pais balcánico libre de coronavirus, siendo el segundo país de Europa en hacerlo tras Montenegro. Aún así, el gobierno sigue obligando actualmente el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad. En San Vladimiro de 2020, celebrado con medidas de seguridad excepcionales, el Premio de la Orden Real del Pelícano de Oro fue para Sander Boshiak, ministro de sanidad, por "su increíble trabajo durante la pandemia de coronavirus"
Geografía:
 Geografía física: Syldavia esta situada al noreste del golfo de Venecia. En el relieve cabe destacar que se compone de dos valles, el del río Vladir y el de su afluente, el río Moltus. Entre ambos se encuentra el macizo montañoso de Zymplates. En la frontera con Borduria, en el nacimiento del río Moltus se enuentra el lago Flechifaz, el principal lago de Syldavia, pese a que lo comparte con Borduria. El pico más alto del país es el Klojaw, (2187 m.) (que significa monte conquistado). Se caracteriza por ser donde empezó la batalla de Zilherum.
Clima: La mayoría del país posee un clima continental balcánico. En Klow, la capital, la temperatura promedio del invierno es de 1,7 grados, y la temperaura del verano promedio es de 26 grados. En la zona. En la zona del oeste del país, cerca de la frontera con Croacia, el clima es mediterráneo de interior, por ejemplo, en Niezdrow, ciudad más cercana al mediterráneo, la temperatura promedio del invierno es de 7 grados, y la del verano es de 29 grados. En el macizo de Zymplates, el clima es montañoso, con temperaturas promedio de -3 grados en invierno y 18 grados en verano. En cuanto al viento, la salvo la zona montañosa, no se han registrado mucho en el país al estar rodeado de los Balcanes y los Alpes en el noroeste.
Paisaje: La WWE reconoce cuatro zonas principales de pasisaje en Syldavia. En la zona del oeste del país, se puede decir que hay un paisaje mediterráneo, y según algunos expertos campesinos, es una de las zonas más fértiles de toda Europa, especialmente la de la desembocadura del río Moltus en el río Vladir, al norte de Niezdrow. Pero el paisaje más común es el paisaje de estepa forestal, situada en el centro y en el este del país. Se puede observar a orillas del lago Flechifaz territorio muy fértil y con varios bosques.


Resultado de imagen de lago flechifaz tintin y el lago de los tiburones
Miniatura del paisaje del Lago Flechifaz
La tercera zona es la del paisaje de alta montaña balcánico, en el que se encuentra variedad de Clima mediterráneo, hoja perenne, clima continental y clima de alta montaña, caduca. Además también encontramos en las mesetas del sur del país un paisaje no alterado por la altura, hecho que descoloca a biólogos. La cuarta zona es el paisaje alpino-balcánico que se encuentra en los picos más altos del macizo de Zymplates, como el Klojaw.

Sismología: En 1995 se detectó un seismo de 7,3 escala Ritcher en la meseta de Panir, al sur del país. Fue el más fuerte de la década en la península de los balcanes en la década de los 90. Afortunadamente y debido a la escasez de población en esas zonas, no hubo que lamentar víctimas mortales. Pese que la actividad sísmica es intensa, no se suele registras un terremoto mayos de 4 escala Ritcher más de una vez al años, y cuando ocurre un terremoto tremendamente fuerte, no suele ocurrir en las zonas más habitadas.

Demógrafía: Pese que actualmente el país tiene una población de 7 millones de habitantes, no alcanzó el millón hasta 1945, cuando tras el fin de la II Guerra Mundial, salieron a la luz casi medio millón de judíos escondidos. En 2001, tenía una población de 5 millones de habitantes. Sin embargo, tras la crisis de Borduria de 2005 casi dos millones de bordurios abandonaron su país para instalarse en Syldavia y recibir la nacionalidad. Actualmente y según el rango de 2017, hay 7.630.897 habitantes.

Ciudades más importates: Klow       Provincia de Hojew   1.200.000 habitantes
                                              Niedrow Croacia oriental         800.000 habitantes
                                              Sbrodj    Zymplates                  575.000 habitantes
                                              Zlatow    Provincia de Hogew  360.000 habitantes
 Gobierno y política: Desde 1822, la monarquía parlamenteria es la forma de gobierno. Al principio, el gobierno creaba leyes y el rey las podía aceptar o no, pero desde 1923, el rey siempre debe firmar las leyes. Las elecciones se celebran cada 4 años y 6 meses, aunque inicialmente se celebraban cada 5 años. Las elecciones constan de dos vueltas. En la inicial, todos los partidos candidatos se presentan. En la segunda vuelta, que ocurre tres meses después, tan solo quedan los tres primeros partidos políticos debido a su posición en la primera vuelta. El ganador de la segunda vuelta es el partido que goierna. En las últimas elecciones de 2019, los tres partidos políticos que quedaron para la segunda vuelta fue el partido conservadurista, el partido socialdemócrata y el partido repúblicano, siendo este último el que gobernó. Durante más de 13 elecciones ha sustituido el partido Guardia de Acero al Partido Republicano en la segunda vuelta, desde 1946 hasta la desaparición del partido en 2012, pero solo ganó en 1955.

Economía: Pese a estar en la Unión Europea, el Khor sigue siendo la moneda del país. Los social-demócratas iniciaron un programa para usar el euro en 2005, pero tras la victoria de los repúblicanos, el programa finalizó sin éxito. El PIB de Syldavia es de 23.000 dólares
Idioma: Existen dos idiomas oficiales: El syldavo y el alemán bordurio. En la capital, el idioma es el alemán mientras que el syldavo es más bien un dialecto del eslavo antiguo que se usa en las aldeas. Algunos partidos políticos están en contra del sildavo, ya que cada vez ha sido más reemplazado por el alemán. La localidad en la que más se habla syldavo es la ciudad de Zlip, cerca de la frontera con Eslovenia, con un 72%.
Ciencia y tecnología: En 1951, la ONU compró la ciudad de Sbrodj, en Zymplates, al descubrirse la existencia de uranio en la sierra. Desde Sbrodj se lanzó la primera misión tripulada a la luna en 1953. El científico más famoso del país es Dyl Jlekow (1897-1972) que huyó a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Trabajó en la NASA de 1957 a 1971.
Cultura: En 1976, Syldavia fue nombrado patrimonio de la humanidad debido, a la extrañeza y belleza de sus paisajes. En Klow se puede visistar el Museo de Historia Natural y el Museo de Arte Balcánica, Turca y Eslava. Sin duda, lo más de interes para el turista es el Castillo de Kropow. Allí están enterrados el rey Muskar I y el rey Ottokar IV. Lo más curioso es que ambos están enterrados en el mismo lugar donde murieron, y como es conocido, durante siglos, violar su sepultura estaba castigado con la muerte. Al entrar en el castillo, se pueden visitar los tesoros de la batalla de Zilherum, los tesoros de Muskar I, los secretos de Ottokar IV, e incluso se proyectan películas de la vida de Ottokar IV, y actualmente se está rodando el cortometraje de la batalla de Zilherum. Finalmente, las visitas siempre terminan viendo la Tumba de Cristal de Muskar I, en la que se puede apreciar el cádaver a vista de todos. También se puede ver el Cetro de Ottokar pese a que no se puede entrar en la sala sin permiso del Gobierno desde un cristal.
                                           

Juego Tintín - Página 49 - Tintín CFH
Castillo de Kropow, rodeado por el río Moltus. Pintura anónima hecha en el Siglo XIV

Castillo de Olavinlinna - Wikipedia, la enciclopedia libre
Castillo actual
Tumba de Ottokar IV en su lecho de muerte
Stratonef H22: El castillo de Kropow
Foto hecha en 1939

2 comentarios:

  1. Chapu nos has narrado muy bien toda la historia de syldavia ,muy interesante.Me gustaria viajar a conocer este lugar y a ti?
    Esperando tu siguiente publicacion me despido🥰🥰🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
  2. Tenía ganas de leer estos posts. No he podido porque este verano he andado con un poco de lío, pero bueno, ya estamos otra vez a las cosas serias. Empezaré por el de Syldavia, como corresponde a los buenos tintinófilos.
    No me gusta criticar, pero nada mas empezar el post hay un comentario que me choca. Pones que "Hoy, 15 de julio es San Wladimiro, patrón festivo en Syldavia. Pese al coronavirus, se ha celebrado sin problemas, ya que la semana pasada el país quedó libre de coronavirus. ¿Es yldavia el único país del mundo que lo ha erradicado?. ¿O acaso es el rey Muskar como Donald Trump, que negaba su existencia o le daba poca importancia?. ¿No se acuerdan de la plaga del siglo XII, en la que murió el propio rey Muskar III?. No sé...
    Syldavia tiene una historia muy interesante, como la de muchos paises europeos de esa zona. Por ahí pasaron eslavos, otomanos, tuvieron dominaciones croatas, bordurias, etc. Cuando los americanos leen cosas así se les cae la baba, si miran hacia atrás solo pueden ver un par de siglos, tres como mucho de historia en solitario. Parece que Ottokar iV y Muskar I fueronlso reyes que dieron forma al estado Syldavo, los más queridos por su pueblo. Siempre hay gobernantes que se preocupan por sus gobernados, y entonces los países van bien, pero cuando sólo miran en su propio beneficio los problemas comienzan a aparecer, y siempre los paga el pueblo. Así pasa desde hace siglos en todas partes del mundo.
    Las atracciones turísticas debenserr impresionantes. Esos países del este tienen muchísimo encanto, me gustaría visitarlo sin duda.Aunque sea un país ficticio...

    ResponderEliminar