sábado, 12 de septiembre de 2020

Pronóstico de la Liga 2020-2021-Mi opinión

De nuevo estamos con los pronósticos, y hoy comienza la liga, por lo que no hay mejor cosa que intentar adivinar lo que va a suceder. Seguramente no acertare en todo, ojala acierte lo más importante, la verdad, pero alla voy:

1- Real Madrid

El Real Madrid ha demostrado ser mejor equipo a la larga que el Barça, y no creo que este año los blaugramas se hagan con la liga. El Atlético viene de un año muy irregular, y siendo realistas, ningún otro equpo que no sea estos tres va a ganar la liga. Por lo tanto, el Real Madrid se hace para mí con la liga, pero su equipo deja algo que desear, la verdad.

2-Atlético

El Atlético viene de un año superirregular, pero el Barça viene peor, y el subcampeonato podría llegar al Manzanares este año, siempre y cuando Joao Félix termine de explotar, y Gménez se convierta en un central como Godín, algo que no se le ha notado este año. Con eso y teniendo a Oblak entre los palos, el Atlético puede quedar segundo.

3-Villarreal

Hace dos años el Villarreal tuvo una temporada en la que estuvo al borde del pozo. La temporada pasada se recuperó regresando a Europa, y desde que Marcelino no estaba en el banquilo, no han quedado en Champions. Es mi apuesta, y creo que se hará con un tercer puesto un equipo en reconstrucción.

4-F.C. Barcelona

Tranquilos, no soy tan cruel como para dejar al Barça fuera de Champions. Sin embargo, creo que los culés sufrirán para entrar a la Liga de Campeones. Además, el único fichaje que han hecho es Pjanic, un centrocampista ya entrado en años, y han perdido a lo que llegaron a llamar una joya, Arthur. Ansu Fati es bueno, pero difícil mente sera titular y tirara del carro de un equipo que ha perdido. Si el Barça acaba así, Messi igual se va. No lo tengo claro, pero lo que si tengo claro es que el Barça va a sufrir.

5-Real Sociedad

Sin Odegaard, pero aún así con un equipazo, la Real creo que puede repetir puesto en Europa, e incluso hacer sufrir al Barça por la Champions. Sin embargo, la Real Sociedad demostró no ser lo mismo sin público el año pasado, y espero que no les afecte. Me la he jugado un poco, pero pongo a la Real Sociedad quinta. Además, puede tener ayuda de veteranos como Silva.

6-Sevilla

El año pasado acabaron en Champions, pero precisamente por eso ese año les dejo dos posiciones más atrás. El Sevilla no tiene la maurez como para jugar dos competiciones a la vez ni un equipo suplente que rinda casi igual como el titular. El cansancio le perjudicará. Hay una opción de que el Sevilla se meta en Champions, pero entonces debería quedar eliminado en la primera fase.

7-Athletic

 En Athletic lleva dos años intentando meterse en Europa sin éxito, pero confió en que a la tercera va a la vencida y se meten en esta última "semi-plaza", dependiendo de lo que pase en copa.

8-Real Betis

El Betis no tuvo el año pasado su año deseado, pero confió en que este año pelee por Europa, aunque según mi pronóstico, se queda finalmente fuera. Bravo, Bartra, Carvalho, Canales, Fekir, Joaquín, Loren, Guardado, Lainez, Borja... Confio en este equipo.

9-Cadiz

Un equipo que arrasó en segunda el ao pasado, y que a nada quedó lider, no se si es un gran bombazo, pero confio que quede noveno. Eso sí, no creo que pelee la Europa League.

10-Levante

Si bien es que hay equipos con mejores jugadores, yo confio en que el Levante pueda hacerse con la décima posición. Es un equipo, para mí, infravalorado, pero con jugadores como Morales y Roger, que puede dar miedo y complicar a los grandes.

11-Vallalodid

La verdad es que no voy a mentir, este puesto lo puede coger el Vallalodid como cualquier equipo de media tabla. Son equipos de un nivel medio, y más cerca del descenso que de Europa. Sin embargo, también pueden asustar a los grandes.

12-Eibar

Este equipo ya esta asentado para mí en primera, y bueno, pues veo fácil que se meta en media tabla, a que acabe luchando por no bajar o por entra en Europa.

13-Osasuna

El equipo navarro me parece que se debería asentarse en la primera división antes de luchar por Europa. Si tiene suerte, acabara en media tabla.

14-Getafe

Con jugadores ya vendidos como Jorge Molina, y otros como Djené, que estan a un paso de irse del club, el Getafe va ser más bien una decepción del año. Un equipo que ha llegado a estar en Europa, me parece que sale del sueño y pasa a ser un equipo más de primera.

15-Granada

Pese a que logró un hito el año pasado, un equipo menos maduro como el Granada no puede afrontar el cansancio de la misma manera que lo hace un equipo con experiencia en Europa. Tampoco creo que baje, pero no lo veo por encima del decimo quinto.

 16-Huesca

Si bien el Huesca ha vuelto a subir y como líder, pues veo que luchen por no bajar más que por otra cosa. Aún asi, me parece probable que en las jornadas finales ya hayan certificado la salvación.

17-Elche

Si bien el Elche subió de milagro, me parece que con los prejuicios de que va a bajar, se hará más fuerte y logre la salvación, no sin sufrir

18-Alavés

El sueño Vitoriano se acabó. Hace dos años pudieron entrar en Europa, pero el año pasado se notaron sus carencias y este año ya veo que va a bajar. Quizás puedan luchar laa salvación, pero lo más probabe es el regreso del Alavés a segunda división. No tengo nada en contra del Alavés, solo que veo su caída.

19-Valencia

Gracias, Peter Lim. Gracias por desmontar al Valencia, gracias por echar al entrenador que te dio una Copa del Rey, gracias por vender a Rodrigo, Parejo, Coquelin, jugadres que han hecho grande al Valencia, gracias por anteponer el dinero a lo deportivo, gracias por hacer, porque estoy casi seguro de que va a suceder, que un club histórico como el Valencia baje. Enhorabuena Peter Lim, ENHORABUENA.

20-Celta

Si bien el Celta a rendido bien estos últimos años, su nivel va bajando hasta el punto de estar al borde del descenso estas dos últimas campañas. A la tercera va la vencida, y ni Iago Aspas puede salvar a un equipo que, innegablemente, ha ido bajando.

 ¿Que opinaís de mi predicción? ¿Posible, probable, improbable o imposible? ¿Quereís que haga una igual sobre segunda? Ponedmelo en los comentarios, yo me despido. Ciao!
















domingo, 6 de septiembre de 2020

Los mejores partidos de la historia

 La Historia del fútbol está activa desde 1863, pero si tenemos que elegir que partidos son los mejores, la decisión fácil no es. Podemos mencionar partidos super-entretenidos, sorpresas increíbles, remonatadas épicas, palizas históricas o simplemente finales de competiciones. Comenzamos:

20-Barça 6-1 PSG

Después de perder 40 en el Parc des Principes, el Barça tenía que hacer historia en el Camp Nou para pasar a cuartos. Con el equipo agotado, debido a la liga, el 8 de marzo de 2017, el Barça debía marcar al menos 4 goles para forzar la prórroga y cinco para clasificarse, siempre y cuando no encajara goles. Con un centenar de miles de espectadores en el Camp Nou, el partido comenzaba con tan solo los más optimistas soñando. El Barça de Luis Enrique jugaba con un sistema al estilo de Cruyff, 3-4-3, con Ter Stegen en la portería, Piqué, Umtiti y Mascherano en la zaga, Iniesta, Busquets, Rakitic y Rafinha y Messi Suarez y Neymar en punta. El PSG de Unai Emery salió a defenderse y el partido comenzó así. En el minuto 3 Luis Sarez adelantó al Barça de cabeza, y con un autogol de Kurzawa, se llegaba al descanso con 2-0. Con un penalti sobre Neymar, (que raro), Messi puso el 3-0 de penalti, pero el camino se puso muy empinado con el 3-1 de Cavani, que obligaba al Barça a marcar 6 y no encajar ninguno más. Después de múltiples ocasones de los parisinos, una falta tirada por Neymar acabó en un 4-1, pero el Barça necesitaba dos más. Con un añadido de 5 minutos, Luis Suárez forzó un penalti que convirtió Neymar, pero el gol a domicilio del PSG obligaba al Barça a marcar el sexto. Tras un lanzamiento de falta en el que estaba todo el Barça arriba, incluido Ter Stegen, Neymar puso un centro que no acertó a despejar la defensa francesa y que aprovechó un chaval llamado Sergi Roberto, un joven lateral derecho que era titular debido a la marcha de Dani Alves el verano anterior, y que no había marcado con el Barça. Sergi metió la punta de la bota y batió a Kevin Trapp, dándole la clasificación al Barça. La remontada fue épica y todo el Camp Nou aplaudió al equipo azulgrana. El hombre del partido, Neymar, se marcharía 6 meses después al equipo al que destrozó, al PSG, por una cifa récord.


19-Italia vs Alemania 2006

En Alemania, durante las semifinales de uno de los mejores mundiales de la historia, se enfrentaban dos favoritas. En Dortmund, la azzura tenía una gran desventaja, 65.000 espectadores animando a los teutone. Los italianos, famosos por un juego defensivo, mostraron esta vez un juego ofensivo, y luchando contra los alemanes. Una de las piezas claves de Italia, De Rossi, llevaba sancionado desde la fase de grupos e Italia había sufrido sin él hasta contra Australia en octavos, ganado por un solitario 1-0. El partido coenzaba y todo pintaba para que Alemania llegara a la final. Pero a un equipo con Buffon, Cannavaro, Pirlo y Del Piero no se le ganaba así como así. Pese a que lositalianos no habían hecho en el torneo nada más que defender, en este partido demostraron que también sabían atacar. Alemania, que se defendía acontragolpes, no consiguió generar peligro a Gianluigi. En la segunda parte se notó el casancio, por lo qué el partido llegó a la prórroga sin goles. Con un letal ataque italiano, Gilardino golpeó el balón al poste, y Buffon hizó la parada del torneo en uno de los pocos ataques teutones. En la segunda parte, con Alemania ya cansada de defender, Pirlo se sacó la maravilla del torneo con un pase a Grosso a dos minutos del final, que acabó en la red enemiga. Con Alemania volcada, Del Piero marcaría en un contragolpe el gol más tardío de la historia de los mundiales en el 120+2. 


18-Inglaterra vs Hungría 1953

Este fue uno de los partidos que dio paso a un fútbol más moderno y menos directo, a un fútbol más táctico y con menos prioridad de marcar gol. En 1953, Hungría tenía un equipo desconocido, ya que todos sus jugadores jugaban en su país. Mientras tanto, en Wembley, una olla a presión no iba a consentir que por primera vz un equipo no británico ganara en Wembley. Con un 2-3-2-3, Hungría acabó con la racha de imbatibilidad de Inglaterra con un apabulante 3-6.

17-Real Madrid vs Atlético 2014

El Atlético venía de ganar la liga y el Real Marid la Copa del Rey. En Lisboa, esa era la final de la UEFA Champions League. El Atlético se adelantó antes del desanso y se echó atrás en la segunda parte. Finalmente, cuando en Manzanares se celebraba el triunfo, Ramos empató en el último minuto de cabeza. En la prórroga, el Real Madrid se abalanzó contra el equipo rojiblanco y finalizó sentenciando con un 4-1.


16-Dinamarca vs España 2007

Con una España muy criticada que estaba en un bache que le podía costar la clasificación para la Eurocopa 2008, se enfrentaba a la Dinamarca de Tomasson y Bentder. Unos días ates, Luis Aráones había expulsado de la selección a Raúl, y ya había sonado el despido del "Sabio de Hortaleza". Tras un descarte de David Villa por lesión antes de empezar, Aragonés llamó a otro Raúl, no a González Blanco sino a Tamudo. Él mismo marcaría el 1-0 al cuarto de hora. Pero lo importante pasó en el 39. Después de ua larga jugada de España, Tamudo vió desmarcarse a Sergio Ramos y este recibió y levantó la pelota frente al portero, marcando el 2-0. El partido acabó 3-1, pero esa jugada se conoce como el inicio del Tiki Taka, que marcó un época en el fútbol.


15-Chelsea vs Barça 2009

Con un 0-0 en el Camp Nou, al Barça le valía un empate a goles para estar en la final de Roma. Con un gol de Essien en el 10, el Barça intentó epatar para pasar a la final. Pero después de múltiples jugadas polémicas, un arbitraje nefasto, y una injusta expusión de Abidal, el sueño se fue dilatando, hasta que en el minuto 90+2, fue Iniesta el que marcó el gol de todos. El iniestazo.

14-Argentina vs Inglaterra 1998.

12 años después de la Mano de Dios, se enfrentaban Argentina e Inglaterra en los octavos de final del Mundial de 1998. Con una gran selección inglesa y con una Argentina que no se quedaba atrás, Batistuta adelantó a la albiceleste desde los once metros, pero también de penanti empataría Shearer en el minuto 10. En el 16 Owen adelantaría a Inglaterra pero Zanetti empataría antes de descanso. Tras una polémica expulsión de David Beckham, por penaltis ganaría Argentina y seguiría adelante.


13-Liverpool vs Barça 2019

En la UEFA Champions League, el Barça, sin convencer, había ganado 3-0 en el Camp Nou en la ida de las semifinales. En la vuelta en Anfield, el Barça debía clasificarse, pero el Liverpool salió moralizado para remontar. En el minuto 10, Origi adelantó a los reds, y el Barça buscó el empate antes del descanso, sin éxito. En el comienzo de la segunda parte, el Liverpool igualó la elminatoria con goles de Winjaldum. Cuando el Liverpool buscaba la victoria, Alexander Arnold, un joven lateral derecho, amagó con dejar sacar un saque de esquina a su compañero, pero en el último momento, saó en corto y con la defensa del Barça dormida, Origi adelantó al Liverpool en la eliminatoria. Finalmente, el Liverpool se metió en la final y conseguiría su sexta Champions League.


12-Real Madrid vs Bayer Leverkusen 2002

En el centenario del club blanco, tras un rotundo fracaso en Copa, debía sacar el Real Madrid su novena Copa de Europa para no acabar la temporada en blanco. Raúl marcó el 1-0 al empezar y el Leverkusen reaccionó rápidamente empatando poco después. Después de una seguda parte muy igualada y con ya una prórroga casi segura, un balón caía del cielo en el 90 y Zidane le pegó de volea marcando así uno de los mejores goles de la historia y haciéndos el Madrid con la novena.


11-F.C. Barcelona vs Bayern de Munich 2020

En medio de la pandemia de coronavirus, se enfrentaban el Barça y el Bayern de Munich en los cuartos de final de la Champions a partido único y sin público en Lisboa. En un partido que parecía estar igualado el Bayern arrolló y dejó a la luz todas las carencias defensivas del Barcelona. Con un 4-1 en la primera media hora de juego, el partido acabaría 8-2 siendo una de las mayores goleadas de la historia de la Champions y del Barça. 

10-Brasil vs Alemania 2014

En las semifinales del Mundial de 2014, con Brasil jugando en su casa, nadie imaginaba lo que iba a pasar. A los 10 minutos Müller adelantó a Alemania, y con los goles de Klose, Kroos (dos veces) y Khedira, el marcador iría 0-5 en la media hora de juego. Con una segunda parte con menos goles, Brasil se despedía de su mundial con un 1-7.

9-Uruguay vs Ghana 2010

En los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica se enfrentaban una selección revelación, Ghana, contra una selección histórica que no pasaba por su mejor momento. Antes del descanso, Muntari adelantó a Ghana, y en el 50, Forlán empató para Uruguay. Con un partido empatado y ya en la prórroga, Ghana dispuso de la mejor ocasión para marcar, pero Luis Suárez metió las manos y fue expulsado. En el penlati decisivo, A'Gyan pudo hacer historia clasificando a las semifinales a una selección africana, pero lo tiró al larguero. En los penaltis, Muslera detuvó dos penaltis y el "Loco" Abreu marcó a lo Panenka el penalti decisivo para los charrúas.


8-Brasil vs Uruguay 1950

En Maracaná estaba todo preparado para celebrar la victoria de la selección brasileña y su primera copa del mundo, pero dos charrúas llamados Schettino y Ghiggia les aguaron la fiesta. Si quieres saber más ve a mi post de ese Mundial.

7-Brasil vs Suecia 1958

Si bien gracias a este partido el Mundial de fútbol despertó interés global, solo hace falta ver las filigranas de Garrincha y los goles de Pelé para darse cuenta de que este es uno de los mejores partidos de la historia. Si quieres saber más ve a mi post del ese mundial.

6-Brasil vs Francia 1986

En los cuartos de final de 1986 se enfrentaban una gran generación brasileña y otra gran selección francesa. Con un  gol de Carioca al curto de hora y el empate de Platini antes del descanso, el partido se fue a los penaltis, donde se resolvió a favor de les bleus. Si quieres saber más ve al post de ese Mundial. 

5-Brasil vs Alemania 2002

En un Mundial marcado por la polémica arbitral, en la final no se pudo decir lo mismo, donde se vió un excelente juego y acabaría con la victoria de la canarinha 2-0.

4-Argentina vs Inglaterra 1986

En un partido en el que todavía estaba vigente la Guerra de las Malvinas, un tal Diego Armando Maradona le daría el pase a Argentina, marcando un gol con la mano, y otro tras regatear a medio equipo inglés. Si quieres saber más ve al post de ese mundial.


3-Brasil vs Italia 1982

Durante el desenlace de la segunda fase de ese mundial, Italia se enfrentaba a Brasil en un duelo directo. El que ganara pasaba a las semifinales. En un partidazo que acabó 3-2, Italia consiguió el pase a ñas semifinales. Si quieres saber más ve al post de ese mundial.

2-Italia vs Alemania 1970

 En un partido de las semifinales de ese mundial se enfrentaban la RFA contra Italia. En un partido que acabó 1-1 en el tiempo reglamentario, en la prórroga se vieron 5 goles, más para Italia que para Alemania, por lo que la azzura estaba en la final. Si quieres saber más ve a mi post sobre ese mundial.


1-Liverpool vs Milan 2005

En la final de la UEFA Champions League de ese año se enfrentaban el Milan de Ancelotti contra el Liverpool de Rafa Benítez. Durante la primera parte el Milan arrolló hasta el punto de acabar 3-0 la primera parte. Sin embargo, durante el descanso los aficionados del Liverpool no dejaron de animar y en el 60 ya iban 3-3. El partido se decidió en los penaltis, donde Dudek le paró el penalti decisisivo a Shevchenko y el Liverpool se hizo con la final en el que para mi es el mejor partido de la historia. 


¿Estáis de acuerdo conmigo en el ranking? ¿Cambiarías algo? Poned lo que opineís en los comentarios, y ved los videos, que merece la pena. Yo me despido. Adiós.





martes, 1 de septiembre de 2020

Garfield: Lyman

Bienvenidos a una nueva entrada de Garfield. Hoy hablaremos de Lyman, el compañero de cuarto de Jon en las primeras tiras y el propietario original de Odie

DESCRIPCIÓN: Lyman es alto, suele ir con un jersey amarillo, pelo negro y bigote marrón.

 PRIMERA APARICIÓN: Lyman apareció por primera vez el 7 de agosto de 1978, un día despues apareció Odie. La tira es así: Suena el timbre, Jon abre la puerta y aparece Lyman. Lyman le dce que se a quedado sin casa, y le pide a Jon que le acoja. Jon acepta y Garfield dice "ni te acerques a mi cajon de arena".

ÚLTIMA APARICIÓN: Lyman apareció por ultima vez el 24 de abril de 1983. El motivo de su desaparición es que, a partir de 1981, solía estar ausente; por ejemplo, no apareció en ninguna tira entre el  25 de diciembre de 1981 y el 27 de junio de 1982. Despues de su desaparición a aparecido 2 veces: Primero en la tira del 19 de junio de 1988, el decimo cumpleaños de Garfield, donde aparece en el panel de título sentado entre el padre de Jon y Liz, y luego en la misma tira, dentro del comic se le ve en una foto del álbum de fotos de Jon, y luego, el 2 de abril de 2013, donde se le ve en una foto en el periodico que esta leyendo Jon.

LYMAN Y ODIE: Lyman es el dueño original de Odie, aunque, algunas peliculas dicen que Jon adopto a Odie en un centro veterinario. Jim Davis queria llamar a Odie Spot, pero se estaba usando para otro personaje (no en "garfield"). Esto se menciona en la tira del 15 de agosto de 1978, cuando Lyman golpea a Odie por lo que "hizo en el suelo", Garfield mira divertido y dice "deberían haberlo llamado Spot".

 

APARICIONES EN EL SHOW DE GARFIELD:

Lyman perdido hace mucho tiempo

Lyman perdido hace mucho tiempo, parte 1 (foto)

Lyman perdido hace mucho tiempo, parte 2 (imaginación)

Lyman perdido hace mucho tiempo, parte 3

Lyman perdido hace mucho tiempo, parte 4

 

AMIGOS:

Jon Arbuckle

Garfield

Odie 

Nermal

 

MASCOTAS

Odie

 Gato (fallecido)


Gato (fallecido)

 Gato (fallecido)


 Gato (fallecido)

 

 Esto es todo por hoy, espero que os alla gustado 

¡¡¡ADIÓS!!!