miércoles, 29 de septiembre de 2021

Luigi's Mansion 3: Intro e historia

 Bienvenidos a una nueva entrada en la que hablaremos de la historia de Luigi's Mansion 3.

Alla vamos:


HISTORIA: Luigi, Mario, Peach y los Toads estan invitados a un hotel llamado Hotel Gritz:

Historia al 100% en Luigi's Mansion 3 

 

El hotel, en un principio, parace un buen sitio pero al caer la noche cambia de apariencia:

 

 

 
Luigi's Mansion™ 3 para la consola Nintendo Switch™ – Sitio oficial 

 

Cuando Luigi oye gritar a Peach, investiga un poco y encuentra a Vilma du Tel, la dueña del hotel, en el ascensor que le dice que alguien le digo que les invitase al hotel y ese alguien era... ¡El rey boo! El rey boo a encerrado a Mario, Peach y los Toads en cuadros como venganza. Al intentar atrapar a Luigi este sale corriendo hacia la lavanderia.

 

Guía Luigi's Mansion 3 (Nintendo Switch) :: Historia - Azotea

 Ectochucho despierta a Luigi en la lavanderia y le dice a Luigi que le siga hasta el piso 2 donde esta encerrado en otro cuadro el profesor Fesor. Luigi debe seguir a Ectochucho para encontrar el desoscurizador para sacar al profesor del cuadro. Una vez que lo libera, este le pide que le saque de ese hotel. Pero Luigi le dice que sus amigos estan atrapados en el hotel y no se puede ir sin ellos.

Al final, el profesor Fesor cede pero le pide a Luigi que le lleve a su coche, en el garaje del B1, un sitio en el Luigi ya a estado y el profesor lo descubre gracias a la Succionaentes GOM-1L.

Una vez allí el profesor saca una cosa un poco rara que acaba siendo un laboratorio portatil.

Retrocediendo un poco el entrar en el garaje con el profesor, Luigi se encuentra con el primer jefe, Sirvano del que ya hablare más en la entrada de jefes.

En el laboratorio el profesor le dice a Luigi que le timaron y le quitaron todos los fantasmas que Luigi capturó en los anteriores juegos de la saga. Luego habla con Luigi sobre los botones del ascensor, ya que antes, al ir al B1 se dieron cuenta de que solo estaba el botón de B1, y, al derrotar a Sirvano consiguieron el botón de las plantas 1 y 5.

 

 Profesor Fesor | Super Mario Wiki | Fandom


La proxima misión de Luigi esta en el piso 5, donde estaba alojado el profesor, y Luigi debe conseguir su maletín. Despues de derrotar otro jefe Luigi le da su maletin al profesor.

El maletín del profesor contiena a... ¡Gomiluigi! Sobre Gomilugi hablare en otra entrada.

 

Y aqui acaba la entrada de hoy, espero que os haya gustado.

 Análisis de Luigi's Mansion 3 para Nintendo Switch

 

martes, 28 de septiembre de 2021

Formas de combate con sable láser- Enciclopedia Star Wars #1

 

Hola a todos. Hoy vamos con un post bastante interesante. A decir verdad, esta aes una nueva seccion llamada Enciclopedia Star Wars. En esta sección hablaremos a detalle de cualquier tema que se nos ocurra. Puede ser desde un planeta, un personaje, una nave, una película, un droide, algo tecnológico, analizar un duelo de sables de luz, en definitiva, podemos hablar sobre cualquier cosa. Me podeis recomendar en los comentarios otro posible tema. Hoy, hablaremos de los estilos de combate de sables de luz.

Por cierto, no espereís que entre en este post el estilo de combate de las secuelas. No existe un estilo que más se cargue la filosofía Star Wars, en ningún caso. Vamos para allá.

Cronología:

 


Las formas de combate con sable de luz es un concepto que como muchos otros, fue introducido en la trilogía de precuelas. También vimos algo de eso en la trilogía original, pero de una forma menor. En el Episodio IV, el primer duelo que vemos no es precisamente el mejor, y apenas notamos formas de combate, ya que la tecnología disponible en ese momento debido al bajo presupuesto con el que contaba la película lo impedía.


 En el Episodio V conocemos las dos formas de combate, el Shi Choo, la forma más simple, usada por Luke y Darth Vader en Bespin, y el Djem Su, la quinta forma, más agresiva, que es la que usa Vader para desarmar a Luke al final del duelo. 


En el Episodio VI, Luke ya se ha especializado en Djem Su, y es capaz de superar a su padre y vencerlo. Y esto es lo único que vemos. 

Años después, en La Amenaza Fantasma, en cambio, vemos dos formas de combate más. El Ataru, la forma IV, la cuál es usada por Qui Gon Jinn y Obi Wan Kenobi, caraterizada por sus movimientos acrobáticos, y la forma VII, usada por Maul. Aún así, Maul usa un sable de luz doble, por lo que su forma de combate queda a un segundo plano. 

En el Episodio II, conocemos el Makashi, la forma II, usada de forma efectiva por el Conde Dooku, y el Soresu, la forma III, usada por Obi Wan Kenobi. Anakin usa el Ataru en esta película, y gracias a Yoda, también conocemos una versión más acrobática del Ataru. 

 


Y finalmente en el Episodio III, conocemos una variante mucho más ofensiva del Djem Su, usada por Anakin, y el Vaapad, una variante de la Forma VII bastante efectiva con la que Windu desarma a Palpatine. Incluso Darth Sidious tiene su propia forma de combate personalizada. 

 


Luego, todo esto se echaría a perder en la trilogia de Disney, ya que solo perduraría la recien formada forma VIII, forma que puede utilizarla cualquier persona aunque nunca haya cogido un sable, y usarlo como un palo. Y lo peor, es que con esta fora puedes desarmar a alguien que ha entrenado años en la fuerza. En conclusión, lamentable. Prefiero pensar que eso fue un sueño horrible de Luke Skywalker, antes de rescatar a Grogu.

 Por eso, debemos agradecerle las formas de combate a la trilogía de precuelas, que nos ayudaron a conocer más a los Jedi, y a los Sith. Esto permitió desarrollar mejor lo que es la técnica de combate, en comparación con la trilogía original. Cabe destacar que ningun Jedi usaba unicamente una técnica e combate, y podía estar especializado en muchas, pero solía usar una en especial que má le servía.

Y sin más, explicaré cada una de las técnicas

Forma I: Shi Choo


 

     Esta forma era la simple y la menos efectiva. Era usada por los padawans, hasta que se especializaban en normalmente una forma más convencional. El estilo es muy simple. Sus ataques, sus paradas, se solían orientar de arriba a abajo. Apenas había movimientos rápidos y repentinos, acrobacias, u otra cosa. Otra característica de esta forma es mantener tu sable láser junto al del rival durante más segundos de lo habitual, ya que se evitan movimientos muy repentinos. El motivo de la sipleza de la técnica, era la antigüedad. Por si alguien no lo sabe, en el antiguo universo Expandido, antes de que se descubrieran los mágicos cristales Kyber y se pudieran construir los sables de luz, las espadas eran de metal, al puro estilo medieval. Esta técnica tiene su origen en esas espadas de metal, y se perfeccionó cuando se pasaron a las espadas láser. Esta técnica quedó en desuso cuando los Sith atacaron por primera vez en el Universo Expandido, 3000 años antes de Yavin, pero volvería a utilizarse durante la paz de los mil años, (1000 ABY-32 ABY) entre la desaparición de los Sith y La Amenaza Fantasma. Curiosamente, esta técnica pese a ser la menos efectiva contra otro usuario de sable de luz, es la más efectiva contra un bláster, aunque eso sí, sea dicho de paso, la menos épica. Por eso, se volvió a poner de moda durante esos siglos de paz debido a la carencia de adversarios con sable de luz.




Quizás la demostración de esta técnica más famosa sea el duelo entre Luke y Darth Vader en Bespin. Luke simplemente fue entrenado por Obi Wan durante unos minutos con esta técnica en el Episodio IV en el Halcón Milenario. Luke cuando llegó a Bespin usó esta simple técnica para enfrentarse a Darth Vader. Vader, como no quería matar a Luke, no usó su técnica habitual frente a Luke en Bespin hasta el final del duelo, cuando le acaba cortando la mano a Luke. Por eso, es en ese momento cuando Luke empieza a tener dificultades contra Darth Vader, y eso que el Sith probablemente no estuviera usando ni el 10 % de sus habilidades. Sin embargo, ni Luke ni Vader estaban especializados en esta forma, ya que era demasiado simple para el poder de ambos. Ambos usarían o terminarían usando la forma 5 de combate. 


También otro Jedi que se especializó en esta forma era Kit Fisto. Es un poco extraño que un Jedi que llegó al Consejo usara esta técnica tan simple, pero bueno, fue de los que fueron humillados por Palpatine en el Episodio III, así que no sé por qué me sorprendo.


Por lo demás, otro usuario de Shi Choo sería el General Grievous, fue entrenado por Dooku en esta técnica. Al no ser sensible a la fuerza, Grievous no daba para más en su estilo, aunque el tener cuatro sables le daba valor añadido. También sus magnaguardias, si esos droides que vemos pelear sin cabeza en La Venganza de los Sith, estaban entrenados en esta forma, aunque usando varas en vez de sables. También es la técnica con la que Yoda está entrenando a los padawans. En conclusión, una técnica bastante simple.

Forma II: Makashi


 
Esta forma se caracteriza por su elegancia, y sus carácterísticas que demostraban mucha autoestima. Fue una modificación de la forma uno, siendo la segunda más antigua. De hecho, creo que determinar el número de la forma es devido a la antigüedad de esta. Está técnica se consolidó con la aparición de los Sith, (la primera, hace miles de años), cuando los duelos sable contra sable aumentaron. Está técnica quedó en desuso durante la Paz de los Mil Años, ya que es casi exclusiva de los combates sable contra sable, y como en esa época apenas había este tipo de combate, era un aprendizaje innecesario para los Jedi. Es casi inútil contra los blásters, de hecho, si te especializabas en Makashi, tenías que requerir de unos conocimientos básicos de cualquier otra forma si te encontrabas contra un contrincante con ese arma tan incivilizada. Por eso, durante la época casi anterior a las precuelas era casi una extravagancia ver a un Jedi especializado en esta forma. 

En lo técninco, esta forma te daba una apariencia de elegancia, de destreza, de ser un experto, de maestría. Al menos así lo interpreto yo personalmente. El ataque con esta forma y la defensa eran más fáciles que con otras. De hecho, esta forma también se caracterizaba por coger el sable con una sola mano, salvo en situación de extrema necesidad de usar las dos. Según dicen los practicantes de Makashi, les da más libertad en el combate de hacer movimientos inesperados. La elegancia de esta forma le puede parecer exagerada al contrincante, pero funciona, y es capaz de poner en riesgo al rival. Esta forma era sin embargo, como hemos dicho antes, inútil ante un bláster, pero muy precisa frente a un ataque doble. También solían portar sable con mango curvado sus practicantes.

 

Sin duda alguna, el prácticante más famoso de esta técnica es Dooku, el cuál nos hace demostraciones de Makashi en el Episodio II, III, y en todo Clone Wars 2008. Su técnica representa muy bien lo que es, un villano arrogante, un noble, alguien con raíces antiguas, como su técnica. Dooku consigue superar el Soresus de Obi Wan y el Djem Su de Anakin en el Episodio II, aunque Anakin mejoraría este último para Episodio III, donde acabaría venciendo al Conde. De hecho, con esta técnica es capaz incluso de plantarle cara a Yoda, aunque en mi opinión, Yoda no quería matar a Dooku, si no capturarle, y Dooku actuó muy inteligentemente cuando intentó tirar esa tubería contra Anakin y Obi Wan, para que Yoda tuviera una distracción y pudiera escapar. Otros practicantes de esta forma son Cin Dralig, Darth Nihilus, Darth Malak o Tybokka, este último murió a causa de blásters, debido a la inútilidad de esta técnica con este tipo de armas.
Forma III: Soresu

 


Esta es de las más conocidas. Se trata de una técnica que según mi opinión, es la que mejor representa a los Jedi. Como dijo Yoda: "Los Jedi usan su fuerza para su propia defensa, nunca para atacar" Esta es la forma más defensiva de todas. Al principio, sé desarrolló para poder defenderse de las pistolas bláster. Sin embargo, se acabó desarrollando también para los duelos de los sables de luz. Es la que les solemos ver usar a los Jedi para luchar contra los droides separatistas durante las Guerras Clon. Sus movimientos eran muy pegados al cuerpo, por lo que se requería gran habilidad en esta forma. La forma era elegante, y a la vez efectiva. Se centraba en las paradas, y cuando se hacía un ataque, era para desarmar, nunca para matar.


 

Cuando hablamos de Soresu, no podemos evitar mencionar a Obi Wan Kenobi. Si, Obi Wan no está especielizado en Soresu. Él es el Soresu. Literalmente. Obi Wan empezó usando el Ataru, la forma IV, la cuál usó en el duelo contra Darth Maul. Sin embargo, después de abatir a Maul, Obi Wan vio en peligro el caer en el lado oscuro con formas de combate agresivas, y después de sesiones con Yoda de meditación, decidió cambiar su estilo al Soresu. Obi Wan usó esta técnica durante todas las Guerras Clon, la usó de manera extraordinaria frente a Anakin en Mustafar e incluso en su revanacha en la Estrella de la Muerte, con un duelo muy poco espectacular, pero aun así, usa Soresu, que le sirve para aguantar a Darth Vader hasta que se sacrifica. En conclusión, Obi Wan es el Soresu, como Palpatine es el Senado, y el propio Obi Wan es el terreno alto. 

Otro maestros que usaban Soresu eran Luminara Unduli y su padawan, Barrise Offee

Forma IV: Ataru


 

El Ataru es una de las formas más espectaculares y efectivas en el duelo sable contra sable. De hecho, en la época de las precuelas, la mayoría de los Jedi usaban al menos un movimiento de Ataru en la lucha, pese a que luego en sus ataques usaran otra técnicas. Esta forma proviene de la era de la Antigua República, aproximadamente de la época de las Guerras Mandalorianas, 3000 años antes de la Batalla de Yavin. La técnica era especialmente efectiva en un combate individual, pero solía fallar en espacios cerrados. El Ataru era ofensiva, si, pero no solía llevar peligrosamente al lado oscuro. La principal características es sin duda los movimientos y saltos acrobáticos que hacían los Jedi que usaban esta forma, más en concreto especies no humanoides. Los humanos que la usaban, como Qui Gon Jinn, tenían otras formas de conseguir efectividad, por ejemplo, centrando sus movimientos repentinos en el sable. El Ataru tampoco era la forma más indicada para enfrentarse a un bláster pero tampoco era eso un impedimento grave.


     En cuanto a los ejemplos, tenemos muchos. Qui Gon Jinn usaba esta técnica,  la cuál usó para enfrentarse a Darth Maul, y le acabó fallando cuando entraron en espacio cerrado, y Maul le dio el golpe final. Al ser humano, no tenía tantas habilidades como otras especies, por lo que su estilo se centraba en los movimientos del sable de luz. Esta técnica se la enseñó a su aprendiz, Obi Wan, el cuál venció a Maul usando esta técnica, hasta finalmente convertirse al Soresu ya como caballero. 


Sin embargo, es imposible no hablar de Ataru sin hablar de Yoda. Sus movimientos, su estilo con el sable, etc., hace que sea el supremo maestro del Ataru. Ya lo experimento contra Dooku y contra Darth Sidious, aunque no le pudo vencer a este último. Quizás la habilidad de Yoda con la fuerza era superior a su habilidad con el sable, pero en todo caso, no pudo vencer a Darth Sidious con esta forma. Otros Jedi que usaron esta forma fueron: Anakin Skywalker, unicamente como aprendiz durante un breve tiempo, Quinlan Vos, Ayla Secura, Shaak Ti, Even Piel, Kyle Katarn, etc.

Etimológicamente, la palabra viene del japonés, y su significado es "enfrentarse"

Forma V: Djem So/Shien

 

Estilo usado por dos generaciones de Skywalker, Luke y Anakin, ambos especializados en esta técnica. Pese a que el Djem So y el Shien eran dos formas de combate distintas, ambas usaban movimientos similares, por lo que se consideraban ambas como parte de la forma V. El Shien era quizás la variante de esta técnica para hacer frente a los blásters, mientras que el Djem So era la forma de duelo de sables de este estilo. En cuanto a la forma, era bastate agresivo, y usaba muchos de los movimientos ofensivos del Makashi, combinándolos con movimientos defensivos del Soresu. Sin embargo, a diferencia del Makashi, los ataques de esta forma no se esforzaban en aparentar elegancia, sino efectividad. Este estilo también se especializaba en terminar las batallas amputando un miembro del rival. También se podía mezclar esta técnica con los movimientos ágiles propios del Ataru. 


Pero antes de nada, tenemos que hablar de los practicantes de esta forma. Sin duda, el primero es el mismísimo elegido de a fuerza. Obi Wan mostró preocupación durante su entrenamiento por usar esta técnica tan agresiva. En el Episodio II, Anakin todavía era un inexperto con esta forma, cosa que mejora para Episodio III. Aun así, llevado por la ira, pierde contra Obi Wan. Cuando se transforma en Darth Vader, tiene que volver a aprender a luchar con el traje. Aun así, sigue usando el mismo estilo, contra Obi Wan Kenobi en la Estrella de la Muerte, (aunque no lo parezca), contra Luke en Bespin, aunque al principio usa una forma simple para ponerle a prueba, luego cuando le acaba cortando la mano, está usando la forma cinco, y en el Episodio IV, cuando al fin es superado por el mismo Djem So de su hijo.




También tenemos que hablar de Luke. Es instruido por esta forma entre el Episodio V y VI, y consigue vencer a Vader en el VI usando esta forma supera a Vader. Es un poco confuso como Luke logra mejorar tanto su técnica entre ambos episodios sin ayuda de un maestro, pero digamos que lo hizo la fuerza. Pese a esto último, la forma de Luke sigue siendo menos avanzada en el Episodio VI, y yo creo que únicamente logra vencer a Vader debido a su ira. En el antiguo Universo Expandido, Luke sigue usando esta técnica durante muchos años más, perfeccionandola y convirtiéndose en el Jedi más poderoso de la galaxia.

Otros usuarios de esta técnica fueron Darth Bane, creador de la Regla de 2, Galen Marek (Starkiller), y Plo Koon, el Jedi favorito de Dave Filoni.


Forma VI: Niman


 

Es la forma menos vista en las películas. Es usada por Jedi diplomáticos, y se suele usar para negociar "agresivamente". Esta forma combina las 5 formas anteriores, pero su único objetivo es derramar la mínima sangre posible. Para usarla, hay que estar especialiazado en otras apenas cuatro formas, a excepción del Makashi, el cuál no es imprescindible conocerlo para usar esta forma. Poco más podemos decir de esta forma, ya que el único personaje conocido que está especializado en ella es Ki Adi Mundi.

 


Sin embargo, me veo obligado a explicar una variante de esta forma. Algunos la consideran una variación de la forma VI, otros no, yo la consideraré así. Se llama, Jar'Kai. Y no, no tiene nada que ver con Darth Jar Jar. Se trata de el combate con dos sables a la vez. 


La primera persona que conocimos que usaba dos sables a la vez fue Anakin en el Episodio II, contra Dooku. Sin embargo, eso fue algo casual. En Clone Wars, descubriremos a Asaaj Ventress, la cuál siempre usaba dos sables. Y a partir de la tercera temporada, Ashoka empezaría también a especializarse en esta técnica, dejando entonces su Djem Su que usaba antes.

 Y también era la técnica usada por los usarios de sable de luz doble, por ejemplo, Maul o Savage Opress entre otros.



Forma VII: Juyo/Vaapad


 
Quizás la forma más rara y menos convencional de todas. Era muy ofensiva, y era fácil que si la usaba un usuario de la fuerza con poca experiencia, le llevara al lado oscuro. Fue usada por muchos lores de Sith. Sin embargo, su usario más conocido es Mace Windu. Mace Windu consiguió el permiso del Consejo Jedi para usar esta forma, ya que había que tenerlo, y desarrollo una variante de esta llamada Vaapad. En esta variante conectabas con tus emociones más oscuras en la batalla. Con tu furia interior. Pero dejabas de usarla al terminar. Sin embargo, la forma de acabar un combate en el Vaapad solía ser agresiva. Que se lo digan a Jango Fett. 


 Y esta misma técnica se la enseñó a su aprendiz, Depa Billaba. Era una técnica que no se la hubieran dejado práticar, por ejemplo, a Anakin.


 Sin duda la mayor demostración de esta técnica es el duelo Palpatine vs Mace Windu. Hay un debate entre los fans, sobre si Mace Windu ganó o Palpatine se dejó ganar para seducir a Anakin. George Lucas dijo que Windu era un claro vencedor, aunque luego Palpatine se hirió a propósito para seducir a Anakin. En cambio, Ian McDiarmid, el actor de Palpatine, dice que Palpatine lo tenía todo planeado desde el principio, y se dejó ganar cuando vio que Anakin llegaba. Os dejo en los comentarios el debate abierto. En todo caso, en la pelea vemos que el Vaapad de Windu es efectivo, y una cosa está clara, aguanta mucho más que los demás Jedi.

Hemos terminado todas las formas de combate aceptadas por los Jedi. Sin embargo, me gustaría añadir una más, la forma de combate de Darth Sidious.


 Darth Sidious estaba especializado en las 7 formas de combate, al igual que la mayoría de los Sith. Sin embargo, los Sith no veían como prioridad el uso de sables de luz para demostrar sus poderes, con la excepción de los Jedi caído, como Dooku y Vader, y los que realmente solo fueron entrenados como un arma, como Maul o Asaaj Ventress. En cambio, los maestros Sith, preferían el uso de los rayos de la fuerza para demostrar su habilidades, así como otras técnicas. Por eso, en El Retorno del Jedi, el Emperador le dice a Luke cuando coge su sable "Un arma Jedi". Sin embargo, los Sith también tenían su propio sable, en el caso de tener que batirse en combate. Plagueis y Sidious, estaban especializados en las 7 técnicas de combate, y tenían dos sables láser, aunque solo usaban uno salvo en excepciones. Así mismo, personalizaban su propia técnica, después de especializarse en todas las formas convencionales. Así, podrían pillar desprevenidos a los Jedi. En el caso de Sidous, su técnica era agresiva, muy efectiva, y 100% oscura. Sus movimientos eran complicados incluso para el mismísimo Maestro Yoda, y mezclaban la agresivdiad del Vaapad, con la efectividad del Djem Su, y los movimientos acrobáticos del Ataru. Es una forma de combate curiosa la de los Lores de Sith, en especial la de Palpatine. Sus movimientos tratan de apuñalamientos agresivos y curisoamente coger impulsos, así como combinar habilidad con el sable, movimiento y velocidad. Por eso, Palpatine no puede ser considerado practicante de ninguna forma de combate, ya que su forma era de todo menos convencional.

Y por último, voy a poner que forma de combate usaba cada usuario de la fuerza que se han visto en medios audiovisuales, sin contar lo que no es canónico para mi (Secuelas):

Obi Wan Kenobi: Ataru (I), Soresu (II, III y IV)


Qui Gon Jinn: Ataru


Sheev Palpatine: Jar Kai (CW), Ataru (CW, III), Vaapad (III)


Anakin Skywalker: Ataru (II), Jar Kai (II) Djem Su (III, IV, V y VI) y Shi Choo (V)

Darth Maul: Jar Kai (I, CW, Reb)


Quinlan Vos: Ataru (CW)


Yoda: Ataru (II, CW, III)

Mace Windu: Vaapad (II, CW, III)

Ki Adi Mundi: Nima (II, CW, III)


Plo Koon: Djem Su (II, CW, III)

Saesse Tinn: Ataru (II, CW, III)


Adi Gallia: Djem Su (CW)


Eeth Koth: Soresu (CW)


Oppo Rancisis: Nima (CW) 



Even Piell: Ataru (CW)


Depa Billaba: Vaapad (TBB)

Yarael Poof: Djem Su (I)


Yaddle: Ataru (I)


Kit Fisto: Shi Choo (II, CW, III)


Luminara Unduli: Soresu (II, CW, III)


Barriss Ofee: Soresu (II, CW)


 

Coleman Trebor: Soresu (II)

Shaak Ti: Ataru (II, CW, III)


Jocasta  Nu: Shi Choo (II, CW)


Ayla Secura: Ataru (II, CW, III)

Dooku: Makashi (II, CW, III)

 


Stass Allie: Djem Su (II, III)


Asaaj Ventress: Jar Kai (CW)

Grievous: Shi Choo (CW, III)


Ashoka Tano: Djem Su (CW) y Jar Kai (CW, Reb, Mand)

Savage Opress: Jar Kai (CW)

Pong Krell: Jar Kai (CW)

Darth Bane: Djem Su (CW)

Guardia Templo Jedi: Jar Kai (CW)

Luke Skywalker: Shi Cho (IV, V), Djem Su (VI)

Kanan Jarrus: Shi Choo (CW, Reb.)

Ezra Bridger: Shi Choo (Reb.)

Gran Inquisidor: Jar Kai (CW, Reb.)

Segunda hermana: Jar Kai (J.F.O.)

Quinto Hermano: Jar Kai (Reb.)


Séptima hermana:Jar Kai (Reb.)

Octavo Hermano: Jar Kai (Reb.)


Novena Hermana: Jar Kai (J.F.O.)

Cal Kestis: Djem Su y Jar Kai (J.F.O.)

 

Cere Junda: Soresu (J.F.O.)


 

Jaro Tapal: Jar Kai (J.F.O)

Taron Malicos: Jar Kai (J.F.O.)

 

 Y hasta aquí llegamos hoy, si te ha gustado el post, dímelo en los comentarios. ¿Cuál es tu forma de combate favorita? Si fueras Jedi, ¿en cuál te espacialiazarías? Ponmelo en los comentarios. Yo me despido, que la fuerza os acompañe, siempre.