lunes, 31 de agosto de 2020

Goles celebrados contra su ex-equipo y no celebrados- Los traidores vs los agradecidos

 En la historia del fútbol, ha habido miles de traspasos, ennre clubes, tanto amigos, como rivales. Cuando juegas contra tu antiguo club, te puede quedar el agradecimiento de lo que te ha dado, o tu rabia por haber sido imposible, triunfar en tu antiguo equipo. Aquí tenemos un top 10 de los jugadores que respetaron a su antiguo club, y otro top 10, de jugadores que han llegado a odiar tanto a ese club, que han llegado a celebrar un gol provocándo a su antigua afición.

Goles no celebrados:

Torres vs Atlético:

Tras pasar por el Liverpool, Fernando Torres militó de 2011 a 2014 en el Chelsea. Durante la Champions League de 2013-2014, Torres marcó al club de su vida, al Atlético. Por respeto, Torres no celebró el gol, pese que en el Atlético no pudo explotar del todo en su primera etapa.

Rakitic vs Sevilla: 

Anque ahora esté en la puerta de salida del Barça, recordemos cuando el croata era un jugador de talla mundial, cunao ayudó al Sevilla a gana la UEFA Europa Lague, y cuando el Barça pagó 20 millones por él. Tras la marcha de Xavi, Rakitic se convirtió en su sustituto, y este gol contra el Sevilla no celebrado es muestra de su agradecimiento por el club hispalense:

Pirlo vs AC Milán: 

Como es sabido, el maestro Pirlo jugó el los tres gandes de Italia, en el Inter, en el Milan y en la Juventus. Durante su etapa en Turín, Andra disparó una falta lejana que acabó dentro de la portería del Milan. Pese a ser un golazo, Pirlo no movió un dedo y pidió perdón por marcar esa obra maestra contra su ex-equipo.

 

Benzema vs Lyon:

Karim Benzema salió de Lyon y el Madrid lo fichó en 2009 por 35 millones y se convirtió en un indiscutible en la delantera del Real Madrid hasta la actualidad. En 2011, el Real Madrid se enfretó al Lyon en UEFA Champions League, y Karim marcó al club de su vida. En señal de respeto, Karim no celebró el gol.


Ronaldo vs United:

Si el United no hubiera fichado a Cristiano Ronaldo, no habría llegado al Real Madrid y fijo que no habría sido uno de los mejores jugadores del mundo. Por lo tanto, cuando en 2013 Rnaldo le marcó al club de Manchéster, no lo celebró

Antoine Griezmann vs Real Sociedad:

Antes de llegar al Barça y al Atlético de Madrid, el principito militó en la Real Sociedad. Cuando llegó al Manzanares, Griezmann, por respeto, no celebró contra la Real Sociedad cuando tuvo la ocasión de marcar. Por ello es bienvenido por la mayoría de los aficionados de Anoeta.

Ronaldo vs Sporting Portugal:

Durante la UEFA Champions League 2016-17, el Real Madrid se enfrentó al club donde todo empezó para CR7, el Sporting de Portugal. Tras un golazo de falta, Ronaldo no quiso celebrar su tanto contra el club de su vida.


Lampard vs Chelsea: 

Después de pasar toda su carrera en Londres, Frank Lampard quiso retirarse en otro grande de Inglaterra, el Manchester City. El centrocampista tuvo la mala suerte de marcar contra el Chelsea y no lo celebró, por respeto al que fue prácticamente su único club.

Dani Alves vs Sevilla:

El lateral brasileño, que empezó su aventura en España en el Sevilla, fichó por el Barça de Guardiola en 2008, y despuntó como indiscutible en la banda derecha. En 2013, Alves marcó uno de sus pocos goles con el Barça, y precisamente lo hizó contra el Sevilla. Por respeto no hace falta decir que no lo celebró.


Denis Law vs Manchester United:

Es la última y la más trágica de las historias. Durante el glorioso Manchester United de los 60, un escocés llamao Denis Law triunfaba. Sus grandes actuaciones hasta le valieron la Copa de Europa y el Balón de Oro. Cuando en 1973, su carrera se iba apagando, decidió dejar el United y firmó por 2 años con el Manchester City, un equipo de media tabla que de vez en cuando luchaba por puestos de la UEFA. Tras la marcha tanto de Law, como de otros jugadores, el United descendió puestos hasta tal punto de estar luchando por la permanencia. El último partido en el que se jugaba la permanencia el United se enfrentaba al City, de Denis Law, que pese a que debatió con su técnico si jugar o no, finalmente procedió a jugar. En Old Trafford, Denis Law fue recibido entre aplausos y abucheos. Según comentó Docherty, entrenador del United: "Denis Law siempr salía a los partidos sonriendo de oreja a oreja, pasara lo que pasara, animando a sus compañeros y disfrutando de lo que hacía, pero ese partido no sonrió ni una vez". Durante un partido que el United quisó dominar y el City intentó evitar que se salvara su rival, llegaban los últimos minutos con satisfacción en Old Trafford, ya que iban 0-0 y el empate les valía el United. Durante una jugada en el minuto 86 del City, el balón le cayó a Law, que intentado finalizar, intentó un taconazo de fantasía que, increíblemente, se coló en la red del Manchester United, lo que provocó el descenso del los reds. Law, cabizbajo, pidió el cambio de inmediato, y al acabar el partido se lamento como si siguiera jugando en el United, del descenso del club de sus amores. Después del partido, Law anunció su retirada del fútbol con 34 años, pese a que le quedaba un año de contrato, y se mantuvo alejado del fútbol durante 30 años, hasat que en 2003, dio una entrevista a la BBC reviviendo esas imagenes. "Lo considero como un gol en propia, no como mi último gol de mi carrera. Después de tantos momentos gloriosos de mi carrera, nunca imaginé que todo acabaría así. Quien vea el gol sin conocer el contexto dira que es el mejor gol de mi carrera, y no le recrimino ello (...). Estuve después de ese partido un mes encerrado en casa, por miedo a que me insultaran en Manchester. Además ese año, un jugador de Cricket había anotado un out contra su ex-equipo de Cricket y había sido asesinado al día siguiente en la calle de Londres (...). Cuando tenía la pelota de espaldas a portería quería pasarla atrás o soltarla de una forma complicada, pero me di cuenta que podría intentar un tacón para ponerselo más fácil al portero. Como estaba de espaldas, no vi el momento maldito pero vi la cara del defensa que tenía delante y me di la vuelta tenebroso. Fue como, en esos cinco segundos, se paró el tiempo para mi. Fue horrible ver el balón dentro de la portería. Igual te parece una locura pero me acuerdo que pensé que cambiaría mi balón de oro por no meter ese gol. Pedí el cambio, me pitaron, y entonces caí que igual no salía vivo de Old Trafford. Incluso mis cmpañeros, los del City, me consolaron. Al salir de Old Trafford, me hice con una gorra y una bufanda y salí corriendo por el vomitorio, no sin antes ver como unos hooligans tiraban una botella de vidrio contra una foto mía que había en una puerta del estadio. Si me hubieran reconocido, no estaría aquí contando esto. Entonces me di cuenta, tenía que desaparecer. Durante los próximos 26 días, del 12 de mayo al 7 de junio, me puse una máscara que me cubría la cara, y unas gafas de sol para andar por la calle. Durante ese verano, cuando estaba veraneando en Swansea, me di cuenta de que no podía seguir vinculado al fútbol hasta que se solucionara el error, por lo que decidí retirarme. Desde entonces he vivido en Swansea, con una vida tranquila, vinculado al Swansea City y actualmente como ya me reconocieron (refiriéndose a un partido de la Championship en 2002 cuando unos aficionados reconociero a Law como preparador físico del Cardiff), como asistente en el Cardiff. No te miento si te digo que es la primera vez que hablo en público con el nombre de Denis Law desde hace 29 años". Le confesaba Law a John Humpriys, presentador galés de la BBC. Dejo aquí abajo el gol maldito:


Goles sí celebrados contra su ex-equipo:

Schuster vs Real Madrid:

Bernd Schuster es uno de los pocos jugadores que han jugado en Barça, Madrid y Atlético. El alemán comenzó su aventura en España en Barcelona, pero en 1988 dio un giro radical y se convirtió en un militante del Real Madrid. Para colmo, en 1990 Schuster firmó por el Atlético, y en la final de copa de 1992, Schuster marcaría un golazo de falta contra el Real Madrid que celebraría con furia. La verdad es que Schuster no puede estar muy agradecido a los merengues, ya que bajó su nivel fichando por el Real Madrid.

 

Figo vs Barça:

Después de ser clave durante los dos últimos años del Dream Team, Figo fichó por 10.000 millones de pesetas, 60 millones de euros, por el Real Madrid en 2000. En su primera visita al Camp Nou, 100.000 culés reventaron los timpanos de Figo pitándo, pero el portugues tuvo la oportunidad de marcar y celebrar contra los culés.


Villa vs Barça:

Tras ser bota de plata en el Mundial de 2010, el guaje llegó a Barcelona proveniente de Valencia, y fue importante en el sistema de Guardiola. El guaje no se terminó de entender con Messi, y finalmente, fue vendido en 2013, al Atlético de Madrid por una suma baja, según los expertos. En el Atlético, Villa marcó 10 goles, destacando uno contra el Barça, club al que le tiene un poco de rencor.


Ibrahimovic vs Inter:

Zlatan ha pasado por muchísimos equipos y no ha echado raíces en ninguno de ellos, por lo que no es de extrañar que este en esta lista. Después de pasar por el Inter, Ibra pasó a formar parte del Milan. En el derbi de Milán, Ibra marcó y celebró con una mirada de provocación a la afición del Inter.  


Sergio Ramos vs Sevilla:

Pese a salir de Sevilla, Sergio Ramos no recuerda con mucho corazón su pasado sevillista, y entre muchos goles del camero al Sevilla, quiero destacar este penalti a lo Panenka de Sergio Ramos al Sevilla en Copa del Rey en 2017, y luego celebrado.

Luis Enrique vs Real Madrid:

Después de que Luis Enrique fichara por el Barça proveniente del antiguo rival. Luis Enrique cambió su juego para bien en el equipo culé. En un clásico que acabó 5-0 para el Barça, Luis Enrique marcó y celebró contra su ex-equipo.


Ibrahimovic vs Barça:

Tras un paso fugaz y polémico, de nuevo Zlatan, no tuvo piedad con el gol que le marcó cuando jugaba en el PSG en 2014, y celebró con ira su gol a los culés.


Sandro vs Barça:

Sandro se inició en el club azulgrama, pero en 2016, el Barça lo vendió por poco dinero al Málaga, queriendo echarlo del club. Sandro firmó ese año una espectacular temporada en La Rosaleda y en las últimas jornadas, el Barça tenía que vencer al Málaga para seguir luchando por la liga. El Málaga venció 2-0 con un gol de Sandro que si celebró contra un club que apenas le dio oportunidades y que le dio la puerta de salida. Además, gracias a esa derrota el Barça perdió la liga.


Joaquín vs Betis

Joaquín, nacido en Jerez de la Frontera y formado en el Betis, abandonó a los verdiblancos en 2006, y tras pasar por el Valencia, llegó al Málaga en 2011, un rival andaluz del Betis. En 2012, Joaquín celebró sin perdón el gol contra el Betis. Curiosamente, en verano de 2015, Joaquín volvería al Betis, donde todavía se desempeña.


Adebayor vs Arsenal:

Emanuel Adebayor es un futbolista togolés que fue fichado en 2006 por 3 millones de euros, por el Arsenal. Durante sus tres años en el equipo de los gunners, destacó por sus polémicas, como su negativa de abandonar el campo tras ser expulsado por darle un puñetazo a Frank Lampard, su enfrentamiento con su compañero de equipo, el danés Bendter, o su polémica presión a la Confederación Africana de Fútbol, para darle el Balón de Oro Africano en 2008 por delante de Yaya Toure, Drogba o Et'o. En 2009 fue fichado por 30 millones de euros por el Manchester City. En el partido contra su ex-equipo, el Arsenal, Adebayor marcó un gol y corrió a celebrarlo a la grada con los hinchas más peligrosos del Liverpool, lo que provocó disturbios y que un policía acabará herido. Después de ser amonestado, la FA lo multó con 40.000 libras y le sancionó 5 partidos. 



Esta es considerada la celebración más provocadora de la historia del fútbol mundial. Además, la FIFA le prohibió a Adebayor no jugar con Togo duarnte 6 meses, lo que pudo provocar su eliminción prematura en la Copa Africana de Naciones.

Y con esto me despido. ¿Qué opinaís de la trágica historia de Law? ¿De la descadara celebración de Adebayor? ¿Y de este post diferente? Yo me despido. Hasta la próxima.



















martes, 18 de agosto de 2020

El derrume del A.C. Milan- De gigate europeo a equipo de media tabla

 Covid-19: El bonito gesto del Milan para luchar contra el coronavirus en  Italia

En esta entrada vamos a ver el derrumbe de un equipo gigante hace poco más de una década, un equipo con enormes figuras, como Dida, Maldini, Seedorf, Kaká, Pirlo, Gattuso, Shevchenko etc.

La Associazione Calcio Milan, más conocido como el A.C. Milan, es un equipo de la ciudad de Milán, en la región de Lombardía, Italia. El club ha tenido desde siempre un equipo competitivo, siendo frecuete verle en competiciones europeas. Sin embargo, lleva 5 años sin aceder a la Liga de Campeones. Además, las deudas, la irregularidad perjudican en un equipo que cada vez se parece menos al antiguo Milan.

Época gloriosa:

Vamos a empezar nuestro seguimiento por la última gran época del Milan. Todo comenzó cuando en 2001, llegó Carlo Ancelotti al Milan. Cuando llegó se encontró con jugadores como Rui Costa, Inzhagi, Shevchenko o Gattuso. En la Europa League, pues en el primer año, el Milan no estaba clasificado para la Champions, llegó a semifinales. En el año siguiente, el Milan disputó Liga de Campeones. Con una excelente competición, el equipo llegó a la final frente a la Juventus. Acabó con un empate sin goles, pero en los penaltis, el Milan ganó 3-2 marcando Shevchenko el penalti decisivo. Para la temporada siguiente, la promesa brasileña Kaká y el brasileño Cafú llegaron, junto con Rivaldo. La parte negra de esa temporada fue que perdió el Mundial de Clubes, con un joven Riquelme que destacaba. En la temporada 2004-2005, llegó Ambrossi. Esa temporada, llegó a la final de Estambul de la Champions, aunque el Liverpool la ganó por penaltis tras una brutal temporada. En 2006, llegó a las semifinales de la Champions, donde perdió contra el Barça por la mínima. Tras el Calciopoli se le restaron 12 puntos, y tuvo que jugar fase previa para entrar en Champions. Esa temporada destacó por la salida de Shevchenko del Milan. En la Champions, cayó contra el Manchester United en semifinales, pero en la vuelta, con goles de Inzhagi remontó en San Siro ganando 3-0 a los diablos rojos. Finalmente, en la final en Atenas contra el Liverpool, el Milan se vengó vencendo a los ingleses 2-1, haciéndose con su décima Champions. 

Inicio del derrumbe:

En la siguiente temporada, el Milan se tuvo que conformar con quedar en puestos de Europa League, y cayendo en octavos en la Champions. En 2008, anunció el fichaje de Ronaldinho, y la recuperación de Shevchenko como cedido. El Milan fue subcampeón en la Serie A, pero firmó una decepcionante Europa League, cayendo frente al Wender Bremen en dieciseistavos. En esa temporada, Ancelotti fue destituido. En 2009, se firmó la venta de Kaká al Real Madrid, después de ser Balón de oro. El equipo, liderado por Ronaldinho, cayó en octavos en la Champions al perder contra el Machester United. En 2010, Allegri llegó al banquillo, y firmó algunas incorporaciones como la llegada de Zlatan Ibrahimovic desde el Inter, el gran rival, la llegada de Robinho desde el Real Madrid, y otras incorporaciones como la del ghanés Kevin Prince Boateng. Esa temporada cayó en Champions en octavos contra el Tottenham inglés. Lo bueno de la temporada fue que se hizo con la Serie A. En la siguiente temporada empiezan las dudas en Italia, donde, pese a todo, acaba subcampeón, habiéndoles perjudicado las lesiones. En la UEFA Champions League, el Milan caería derrotado en cuartos de final por el F.C. Barcelona. Finalmente, en 2012, le dan salida a Gattuso, Seedorf, Nesta, Inzhagi, Thiago Silva, Ibrahimovic. Además, los nuevos fichajes no destacn mucho, entre ellos, Nigel de Jong, Montolivo, Bojan y Ricardo Zapata. En la Serie A el Milan quedó tercero, pero cayó en Champions contra el Barça. En 2013, Balotelli, El Shaarawy y Niang llegaron al equipo en invierno. En verano, cada vez son peores los fichajes, aunque el Milan se casifica a la Champions pasando por fase previa. Al terminar el verano, llegó la gran noticia, la vuelta de Kaká. Finalmente, fueron eliminados en octavos de la Champions, Allegri fue destituido tras una decepcionante campaña en la Serie A, llegó Seedorf a los banquillos. Finalmente, llegaron Fernando Torres, Van Ginkel, Bonaventura, y el portero Diego López. Después de estos fichajes que no rindieron se puede decir que ya llegó el derrumbe.

Derrumbe:

En invierno, el Milan anunció las llegadas de Cerci, Destro y Suso, y la marcha de Fernando Torres, el que había sido la única esperanza de la temporada. Por segundo año, el Milán se quedó sin Europa, quedando como décimo. Tras un cambio de propietarios, en la 2015-16, el Milán llegó a la final de la copa de Italia, pero perdió contra la Juventus. Además, perdió su plaza de Europa League en la última jornada. En agosto de 2016, el presidente que llevaba 30 años, Berlusconi, vende el club a unos propietarios chinos. En diciembre, el Milán gana su útimo título al vencer a la Juvetus en la Supercopa de Italia. En mayo, el Milán confirma su vuelta a la Europa League. La temporada siguiente, pierde frente al Arsenal en octavos de final de la Europa League. En la fina de la Copa de Italia 2018, es goleado por la Juventus. La temporada siguiente, perdió la Supercopa de Italia, pero aseguró en 2019 su puesto en Europa League. Sin embargo, en julio son expulsados por incumplimiento del Fair Play Financiero. Finalmente, en la larga temporada 2019-2020, aseguran su vuelta a Europa League, quedando sextos.

¿Que opinas del derrumbe del Milan? ¿Podrá volver a la gloria? ¿La culpa es de la directiva? ¿Volverá el Milán a hacer historia de la buena? Espero vuestra opinión. Yo me despido.








lunes, 17 de agosto de 2020

Predicción de la Copa Mundial de fútbol de 2022-¿Como será el próximo mundial?

 No hace falta decir que fracasé totalmente en la predicción de la UEFA Champions League de la semana pasada. Puse que PSG, Leipzig, Bayern y Olympic de Lyon quedarían eliminados y precisamete pasó lo contrario, estos son los cuatro semifinalistas. Para volver a las predicciones, he decidido hacer una con un margen de error de dos años. Se trata del Mundial de Qatar, el primer mundial que se jugará en Oriente Medio. Esta predicción no es para nada segura, no sé si los clasificados van a ser los que yo diga u otros, o si un crack actualmente escondido, se convertirá en una estrella del próximo mundial, porque, por ejemplo, casi nadie conocía a Kylian Mbappé en 2016, y dos años después, en 2018, se convirtió en el héroe del Mundial. Además, también sacaré proximamente la predicción de la Eurocopa 2021, un poco más fácil. Empecemos:

Este será el logo del Mundial de Catar 2022                                     

Clasificatorias:

UEFA: 

En Europa son 13 los clasificados, hay 9 grupos, en los cuales se clasifican los 9 primeros directamente, y los 8 mejores segundos se enfrentan a una repesca en la que clasifican los cuatro ganadores de una eliminatoria a doble partido. Los que creo que clasificaran directamente serán:

Francia, Alemania, España, Italia, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Ucrania y Portugal

Las selecciones que creo que pueden jugar la repesca serán:

Rusia, Escocia, Croacia, Suecia, Noruega, Bosnia, Serbia y Suiza

Los cruces serían: 

Rusia-Serbia

Suecia-Suiza

Croacia-Bosnia

Escocia-Noruega

Los resultados no son complicados, Serbia elimina a Rusia, Suecia da la sorpresa y deja a Suiza sin Mundial, Croacia vence a Bosnia en una eliminatoria igualada, y Noruega vence a Escocia con un gran talento nórdico. La última segunda es Dinamarca, y al ser la peor, no se clasifica para la repesca, ni para el mundial.

CONMEBOL:

En la CONMEBOL es una liguilla con nueve equipos y pasan cuatro y el quinto pasa a la repesca. 

Para mí, los resultados quedan así: 

1 Brasil (clasificado)

2 Colombia (clasificado)

3 Chile (clasificado)

4 Uruguay (clasificado)

5 Argentina (repesca)

6 Venezuela (eliminado)

7 Ecuador (eliminado)

8 Paraguay (eliminado)

9 Perú (eliminado)

10 Bolivia (eliminado)

CONCACAF:

En norteamérica, clasifican 4 equipos directamente, y uno pasa a la repesca. Veo a Estados Unidos y a Costa Rica clasificándose. México también pero veo un conjunto azteca ya algo mayor, por lo que me parece que no lideraría como casi simepre lo ha hecho, sino un equipo que en las últimas jornadas evite la repesca y asegure su pase como tercero. Veo a una renovada y sorprendente selección de Jamaica clasificandose directamente. A la repesca creo que iría Honduras. 

CFA:

En África clasifican cuatro equipos, lideres de cuatro grupos. Si vien algunos equipos grandes pueden juntarse en el mismo grupo y quedarse fuera, yo veo a cuatro equipos por encima: Argelia, Senegal, Egipto y Camerún. Me dejo fuera a equipos como Ghana, Túnez, Costa de Marfil o Nigeria, pero pongamos que el sorteo no les favorece y se quedan fuera. 

AFC: 

En Asia se clasifican directamente cuatro equipos y el quinto se clasifica a una repesca contra el quinto de la CONMEBOL, o sea, contra una decepcionante Argentina. Veo clasificando directamente a Corea del Sur, Japón, Australia y una Arabia Saudí motivada porque el mundial sea en Oriente Medio. Veo a China cogiendo una quinta plaza algo polémica, pero China es una potencia económica, por lo que ya se inventaran algo los chinos para tener árbitro a favor y coger la repesca. Fuera se queda por ejemplo, Irán. Además Qatar ya está clasificada como anfitrión.

OFC: Para una repesca internacional contra el cuarto de CONMEBOL, o sea, Honduras, es obvio que se clasifica Nueva Zelanda por Oceanía. 

Repescas intercontinentales: 

Argentina-China

Los argentinos han decepcionado, ellos lo saben, y no vienen con la moral muy alta. Eso a contrario de los chinos que vienen con la moral por las nubes. Por eso, creo que Argentina hará bajar a los chinos a la tierra, y les goleará, y asegurará su clasificación en Qatar.

Honduras-Nueva Zelanda

Nueva Zelanda siempre suele ser vencida en la repesca, y eso algún día tiene que cambiar. Por eso, creo que en una eliminatoria igualada, Nueva Zelanda, que hasta ahora, solo ha clasificado a dos Mundiales, el de 1982 y el de 2010, consigue hacerse con el último cupo al mundial.

Sorteo:

Los bombos se organizan en el primero (favoritos), el segundo (África y Asia), el tercero (Europa), y cuarto (CONMEBOL, CONCACAF, OFC).

Bombo 1: Qatar, Francia, Brasil, Colombia, España, Inglaterra, Portugal, Bélgica

Bombo 2: Argelia, Senegal, Egipto, Camerún, Corea del Sur, Japón, Australia, Arabia Saudí

Bombo 3: Alemania, Italia, Países Bajos, Ucrania, Serbia, Suecia, Croacia, Noruega

Bombo 4: Chile, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica, México, Canada, Nueva Zelanda

El sorteo lo he realizado en internet, teniendo en cuenta aspectos como que el anfitrión va en el grupo A.

Grupo A        Grupo B     Grupo C          Grupo D         Grupo E   Grupo F        Grupo G 

Qatar             Inglaterra    Portugal         Colombia         Bélgica    Brasil              España    

Argelia          Camerún     Arabia Saudí  Egipto              Senegal   Corea del Sur Australia  

Países Bajos  Alemania    Noruega         Croacia            Ucrania    Italia              Suecia      

Costa Rica    Jamaica       Argentina       Nueva Zelanda México    Uruguay        Chile        

Grupo H

Francia

Japón

Serbia

EEUU


Grupo A:

En este grupo nos encontramos con la anfitriona y campeona de Asia, Qatar, una joven generación neerlandesa, la campeona de África, Argelia, y la selección de Costa Rica, con ya pocos jugadores en común de la que llegó a cuartos en 2014. Mi opinión esta en que Países Bajos pasa como primera, y que la selección de Argelia compita con la anfitriona, Qatar. En el partido decisivo entre Qatar y Argelia, no veo a los argelinos ganando a Qatar en su casa, por lo que creo que Qatar pasa a octavos como segunda de grupo. A Costa Rica apenas le doy opción de pasar.

Grupo B: 

La Alemania que cayó en 2018, contra una de las selecciones más prometedoras, Inglaterra, una gran selección africana, Camerún, y una selección sin apenas opciones, Jamaica. Yo creo que arrasará a Inglaterra y se jugará la primera plaza en el partido contra Alemania. Los teutones los veo más bien como segundos, peros dudo que tengan problemas en ganar a Camerún y a Jamaica. 

Grupo C:

Portugal, una gran selección, que ignoramos si traerá a un CR7 con 37 años, contra una Arabia Saudí que juega cerca de su tierra, contra una Noruega con jovenes talentos, pero que el clima desértico perjudicara, y una Argentina que traería a un Messi con 35, que tiene todas las de sufrir, y que se ha clasificado por los pelos. Portugal está claro que pasaría como primera, y no puedo decir lo mismo de Argentina. El último partido del grupo sería un Portugal-Argentina, y la FIFA se esforzaría porque por primera y última vez, se enfrentaran Messi y Ronaldo en los mundiales. Argentina yo creo que perdería contra Noruega antes del partido contra Portugal. El Messi-Ronaldo de la última fecha, que se jugará a la vez que el Noruega-Arabia Saudí, será una despedida de Messi de los mundiales, ya que creo que pasará Noruega como segunda y Argentina quedé eliminada junto con una decepcionante Arabia Saudí.

Grupo D: 

Se enfrentan una Colombia ya un poco sobrevalorada y veterana, contra Egipto, con Salah en su máximo de su carrera, una Croacia con cuatro años más que las subcampeona en 2018, y una desconocida Nueva Zelanda, que se ha colado eliminando a Honduras en la repesca. Para mí, decepcionan tanto Colombia como Croacia. En un grupo con muchos empates, veo que Egipto se meta como primera de grupo, y se cuele una decepcionante Colombia. Además, veo hasta a Nueva Zelanda como tercera por delante de una abatida Croacia.

Grupo E:

 Aquí también es un grupo complicado. Bélgica tiene cuatro años más que aquella selección tercera en 2018, Senegal tiene estrellas como Mané y Koulibaly, que están en su esplendor total, Ucrania es una joven selección con promesas, y campeona de mundo sub-20, y se espera lo peor de México, que ha decepcionado en las eliminatorias. Yo creo que Senegal, que quedó fuera del Mundial de 2018 por tarjetas, va a quedar primera de grupo, y la segunda plaza va estar entre una decepcionante Bélgica, y una joven Ucrania. Me la juego el todo por el todo, y digo que Ucrania deja fuera a la que fue tercera en 2018, y se cuela como segunda. Los aztecas quedan los últimos y son la gran decepción del Mundial, junto con Croacia y Bélgica.

Grupo F:

La campeona de sudamérica en 2019, Brasil, se enfrenta a una renovada Italia, una ya envejecida Uruguay, y una selección surcoreana sin ninguna opción. Brasil no hace falta decir que se hace con el primer puesto, con jugadores nuevos en su selección tales como Vinicius y Rodrygo. A Uruguay se le complica el pase al empatar contra Corea del Sur, y en el partido en el que deben ganar contra Italia, pierden, y encima también son derrotados contra Brasil. Los italianos se hacen con el segundo puesto y Corea del Sur se convierte en colista.

Grupo G:

España, ya renovada, se enfrenta a una también renovada selección chilena, a una competitiva Suecia, y a una ya desconocida Australia. España, sin apenas sufrir, se hace con el primer puesto, y por diferencia de goles, Chile también pasa, y Suecia queda tercera y eliminada junto con Australia. A España le ha tocado un grupo fácil.

Grupo H: 

Casi todo el mundo conoce la maldición del campeón. Empezó en 2010, cuando la campeona Italia cayó en la primera fase, luego le pasó a España, y más tarde a Alemania. Sin embargo, ni Italia, ni España, ni Alemania tenían una cosa que Francia, la actual campeona tiene, una promesa para el futuro. Con un gran Mbappé, y con Griezmann, Kanté y Pogba en buena edad, Francia supera la maldición del campeón y pasa como primero. Las demás selecciones son Japón, Serbia y Estados Unidos. Con todas ellas a un nivel similar, la más juguetona, Serbia, se hace con el segundo puesto y acompaña a los franceses a los octavos.

Octavos:

Países Bajos vs Alemania

Partido dificil, partido igualado, pero en los últimos años, tanto en UEFA Nations League como en las Clasificatorias para la Eurocopa 2021, Países Bajos ha vencido a Alemania, y creo que esta vez será igual, y Países Bajos pasa a cuartos y Alemania cae en octavos.

Qatar vs Inglaterra  

Para mí este es el más fácil de todos. Qatar hasta aquí llegó e Inglaterra se hace con la plaza en cuartos imponiendose a la anfitriona.

Portugal vs Colombia

Los colombianos ya decepionaron, pasaron sufriendo, y no dudo que una renovada Portugal pase a cuartos, y los colombianos queden eliminados. 

Egipto vs Noruega

Egipto tiene a Salah, y Noruega tiene a Haland y a Odegaard. Los equipos están igualados en mi opinión, pero el clima favorece más a Egipto, por lo que Noruega cae en octavos en su vuelta a los mundiales, y Egipto consigue una histórica clasificación a cuartos.

Senegal vs Italia

Para mí es un partido muy competivo. Senegal rinde bien, pero Italia también y me parece que la jerarquía italiana, ya renovada, hace que la azzura pase de ronda.

Brasil vs Ucrania

La inexperiencia de Ucrania se nota en este partido, y yo creo que eso ayuda a que Brasil pase a cuartos. Brasil tiene una gran selección, una mezcla de experiencia, como Neymar, y juventud, como Vinicius o Rodrygo. Nadie parece que vaya a apear a Brasil en este mundial.

España vs Serbia

España, una selección que ha quedado primera quizás en un grupo fácil, se enfrenta a una Serbia con grandes jugadores ya en buen nivel, como Milinkovic Savic o Tadic. Aún así, ocurre algo similar como en el Senegal vs Italia, se impone la experiencia, y eso le sirve a España para pasar a cuartos en un complicado partido.

Francia vs Chile

Los chilenos ya renovados, les toca sufrir contra la Francia de Mbappé que dominó en su grupo. Los franceses no tienen un rival sencillo, pero son los franceses, y tienen al que quizá sea el mejor jugador del mundo en ese momento, a Mbappé. Por eso en un partido competido por los chilenos, los franceses llegan a cuartos.

Cuartos:

Países Bajos vs Portugal

En la vuelta de los neerlandeses, se enfrentan a una gran selección portuguesa con un joven llamado Joao Félix a la cabeza. Por eso Países Bajos hasta aquí llego, y Portugal se mete en las semifinales con una buena selección.

Inglaterra vs Egipto

Egipto ya no puede llegar más lejos de los cuartos, se impone la jerarquía inglesa, y con esfuezo hasta sacan una goleada. Inglaterra está en semifinales.

Italia vs España

Es un partido complicado, pues no veo a ninguna de estas dos selecciones en semifinales. España no destaca los últimos años por ser una selección muy competitiva en eliminatorias, por no decir algo peor. Italia, en su vuelta, tiene una selección más renovada que España, por lo que veo más fácil a Italia que a España en semifinales, y eso que soy español, por lo que Italia pasa con una bonita selección.

Brasil vs Francia

Brasil ha tenido mala suerte en los últimos años (me refiero a 2018, perder 7-1 contra Alemania es algo más que mala suerte). Con jugadores como Alisson, Marquinhos, Arthur, Neymar, Coutinho, Vinicus y Rodrygo, varios de ellos nuevos y jovenes, Brasil consigue ganar a otra gran selección Francia, que se despide sin decepcionar, y solo por que se ha cruzado con una gran selección brasileña.

Semifinales:

Portugal vs Inglaterra

Los portugueses y los ingleses, ambas selecciones tienen un futuro brillante, acompañado de jovenes promesas, como Joao Félix y Bernardo Silva por parte de Portugal, y Jadon Sancho, Phil Foden y Mason Greenwood por parte de Inglaterra. Yo veo más fácil que Inglaterra gane el Mundial de 2026 antes que el de 2022, pero aun así, me parece más fácil que Inglaterra, 56 años después, llegue a una final de un mundial. Por lo tanto, Portugal se las verá con el otro perdedor en el tercer y cuarto puesto y Inglaterra alcance por segunda vez en su historia una final de un mundial.

Brasil vs Italia

Aquí no hay nada de que hablar, no veo a Italia llegando a una final de un mundial en su vuelta, y los brasileños han mostrado un excelente juego, por lo que Brasil se efrentará a Inglaterra en la final de Doha.

Tercer puesto:

Portugal vs Italia

Los portugueses, que quizás se merecieron estar en la final, vencen a Italia en la final de consolación y se hacen con el bronce.

Final:

Inglaterra vs Brasil 

Doha

17 de diciembre de 2022 

 En una noche fría en Doha, se enfrentan dos grandes selecciones, Inglaterra, una joven y a la vez enorme selección, contra la pentacampeona Brasil. El partido comenzaba con Brasil buscando oportunidades para marcar, mientras, Inglaterra buscaba sacar petroleo en los contragolpes, en manos de los extremos Marcus Rashford y Jadon Sancho, muy rápidos. Antes del descaso, en una falta peligrosa para Brasil, Neymar hizo que el portero Pickford se tuviera que esforzar en sacar la mano. En la segunda parte, en el 60, Marquinhos provocó un penalti por un agarrón, pero Alisson demostró su buena habilidad tapando un penalti muy mal tirado por Harry Kane. El penalt fue determinante en el partido, además de que dos minutos después, Harry Kane se lesionaría en un lance con Arthur, por lo que entro en su lugar Mason Greenwood, el joven delantero del United. Finalmente, en el 73, en una falta lateral, arthur colgó el balón al punto de penalti, y apareció de cabeza Roberto Firmino, para fusilar a Pickford. En el 87, Inglaterra tuvo la más clara para empatar, en un centro que el suplente Jamie Vardy recibió, regateó a Alisson y fue derribado por el defensa brasileño suplente que había entrado para conservar el resultado, Thiago Silva, un veterano de 38 años. Aunque el árbitro en un primer momento señaló penalti y expulsión por falta antideportiva, el VAR luego avisó al árbitro que Thiago Silva, había tocado balón, por lo que se le quitó la tarjta roja, se pitó corner, y un veterano de 38 años le había dado el mundial a Brasil. Inglaterra no pudo hacer mñas y finalmente, Brasil se haría en Qatar con su sexto mundial de la historia y consiguiendo el centrocampista Arthur el balón de oro, el delantero Joao Félix la bota de oro, el portero Alisson el trofeo al mejor portero, y el brasileño Vinicius el mejor joven del torneo. 

Así queda el ranking del Mundial:

1 Brasil

2 Inglaterra

3 Portugal

4 Italia

5 Francia

6 España

7 Países Bajos

8 Egipto

9 Alemania

10 Noruega

11 Chile

12 Senegal

13 Serbia

14 Ucrania

15 Colombia

16 Qatar

17 Bélgica

18 Argelia

19 Suecia

20 Nueva Zelanda 

21 Argentina

22 Camerún

23 Uruguay

24 Estados Unidos

25 Japón

26 Australia

27 México

28 Croacia

29 Corea del Sur

30 Costa Rica

31 Arabia Saudí

32 Jamaica

¿Os parece realista mi hipotésis? Dejadlo en los comentarios, yo me despido.

       


 








viernes, 14 de agosto de 2020

Copa Mundial de fútbol de 1986-El Mundial de Maradona

 En 1978, se específico que el Mundial de 1986 sería en Colombia. El país sudamericano vivía una transición futbolística, pues no era miembro de la FIFA hasta 1946, siendo el último país sudamericano en hacerse miembro. El país en los años 80 vivió una gran época futbolística, al ganar el Atlético Nacional la Copa Libertadores en 1983 y en 1985. Sin embargo, no se pudo decir lo mismo de la política del país. El narcotráfico, las políticas de extrema derecha, y la inseguridad hizo que la FIFA olvidara Colombia como sede y buscara una sede de urgencia. Esto desencadenó una serie de protesta entre la federación colombiana de fútbol, y en asuntos en los que se metió hasta el gobierno. El presidente colombiano Julio César Turbay dijo una frase que la federación colombiana de fútbol no olvidará: "Les digo, que Colombia es un país seguro, democrático, y constitucional, ¿donde están los problemas para celebrar el mundial en Colombia?" El 14 de abril de 1984, la FIFA proclama a México como sede de urgencia del mundial en 1986. México además, se convierte en el primer país de la historia en repetir la organización del mundial, tras haber organizado la inolvidable edición de 1970. Sin embargo, llegó otro contratiempo. Un terremoto de 7,2 Escala Ritcher con 10.000 muertos en Ciudad de México hizo que la FIFA se volviera a replantear el lugar del mundial, pero los mexicanos trabajaron a contrarreloj y demostraron su experiencia, por lo que finalmente se disputó sin problemas el torneo. El nuevo formato contaría con 24 equipos en 6 grupos cada uno, en el que pasarían los dos mejores equipos de cada grupo, y los cuatro mejores terceros. Ciudad de México, Guadalajara, Zapopan, Querétaro, León, Puebla, Irapauto, Monterrey, Nezahualcoyotl y Toluca se conviertieron en sedes del Mundial

Cánada, Dinamarca e Irak debutarían en el torneo.

El sorteo así quedaría:

Grupo A: Italia, Argentina, Corea del Sur, Bulgaria

Grupo B: México, Paraguay, Irak, Bélgica

Grupo C: Francia, URRS, Cánada, Hungría

Grupo D: Brasil, España, Argelia, Irlanda del Norte

Grupo E: RFA, Uruguay, Dinamarca, Escocia

Grupo F: Polonia, Inglaterra, Marruecos, Portugal

Fase de Grupos:

La actual campeona, Italia, y la Argentina que tenía a nadie más y nadie menos que Maradona estaban en el mismo grupo. Argentina le ganó 3-1 a Corea del Sur, mientras los italianos no pasaron del empate contra Bulgaria. En la segunda jornada, los dos favoritos se enfrentaban. Italia se adelantó de penalti, pero Maradona empataría con este gran gol

Italia sellaría su pase como segunda en la última jornada, al vencer con un ajustado 3-2 a Corea del Sur. Argentina pasaría como primera y Bulgaria como mejor tercera. En el segundo grupo se enfrentaban la anfitriona, México, con Hugo Sánchez a la cabeza, una decente selección belga, un equipo revelación de Paraguay y una desconocida selección de Irak. México ganó a Bélgica, empató con Paraguay y ganó a Irak en el partido decisivo. Los paraguayos pasaron como segundos y los belgas como mejores terceros. En el grupo C, se enfrentarían Francia, la URRS, Cánada y Hungría. Los rojos golearon 6-0 a Hungría, empataron contra Francia y vencieron a Cánada. Los franceses ganaron a norteamericanos y centroeuropeos, pero quedaron segundos debido a la diferencia de goles. El Grupo D sería el grupo de Brasil y de España. En el primer partido de la roja contra la canarinha, Sócrates adelantó a los brasileños, pero el árbitro no vio este gol de Michel

El grupo lo completarían Irlanda del Norte y Argelia. Los brasileños ganaron a Argelia y a Irlanda del Norte, y España se recompondría venciendo 1-2 a Irlanda del Norte, y 0-3 a Argelia. Los españoles con Butragueño a la cabeza, pasarían como segundos.
En el Grupo E se encontraban la subcampeona actual, la RFA, una candidata Uruguay, y unas desconocidas Dinamarca y Escocia. La RFA y Uruguay empataron en el primer partido, y Dinamarca vencería por la mínima a Escocia. Los federales ganaron 2-1 a Escocia, y Dinamarca daría la auténtica campanada al vencer 6-1 a Uruguay. Los daneses vencerían a la RFA 2-0, y en el Escocia-Uruguay, un partido que acabó 0-0, se vio la expulsión más temprana de la historia de los mundiales, al ser expulsado el lateral uruguayo José Batista. Dinamarca y la RFA se clasificaron directamente y Uruguay como mejor tercera
En el último grupo se encontraban una desconocida Portugal, una desconocida selección de Marruecos, la Inglaterra de Gary Lineker, entre otros, y una dudosa selección polaca. Polonia y Marruecos empataron en las primeras de cambio, y Portugal sorprendió venciendo a Inglaterra. A partir de ese partido hubo un desastre luso que se manifestó al ver como perdía Portugal contra Polonia y contra Marruecos. Inglaterra se recompuso, empató contra Marruecos y venció a Polonia. Los marroquíes pasaron como primeros, los ingleses como segundos, y por último, los polacos como mejores terceros. Hungría e Irlanda del Norte fueron los dos terceros que se quedaron fuera. 

Octavos de final:
México vs Bulgaria
Argentina vs Uruguay
URRS vs Bélgica
Inglaterra vs Paraguay
Brasil vs Polonia
Dinamarca vs España
Italia vs Francia
Marruecos vs RFA

En el primer enfrentamiento, México vs Bulgaria, los aztecas vencieron 2-0 y para la historia quedó este golazo de Negrete.
Con gol de Pasculli, Argentina derrotaría 1-0 a Uruguay y sellaría su pase a cuartos

Uno de los mejores partidos de cuartos fue el que enfrentó a la URRS contra Bélgica. El soviético Belanov, que recibiría este año el balón de oro a mejor jugador europeo, anotó un hack-trick, pero los belgas llevaron el partido a la prórroga donde vencieron 3-4

Otro gran partido fue el que enfrentó a la actual campeona de europa, la Francia de Platini, contra la actual campeona del mundo, Italia. Platini marcó en el 15, y en la segunda parte Stopyra sentenció para les bleus. La selección italiana se iba del mundial con una decepción.

El partido entre Inglaterra y Paraguay acabó en victoria 3-0 de Inglaterra. Los goles de Gary Lineker le darían la clasificación a la ronda de cuartos.

Los brasileños sellarían su pase en cuartos al vencer 4-0 a Polonia. Sócrates, Edinho, Josimar y Carecase lucieron en Guadalajara.

La aventura de Dinamarca en su primer mundial acabaría al cruzarse con España. La selección ganó 5-1 en un partido en el que Butragueño se hizo un Poker.

Finalmente, en el partido entre Marruecos y la RFA, un gol de Mathäus en el 88 le daría el pase a los federales a los cuartos

Cuartos de final:

Brasil vs Francia

Alemania vs México

Argentina vs Inglaterra

España vs Bélgica

El primer gran partido de los cuartos enfrentó a Brasil contra Francia. Careca marcó el primero para Brasil pero en el 40, Platini empató. El partido se iría a la prórroga y luego a los penaltis, donde los fallos de Sócrates y de Julio César hicieron de Francia el primer semifinalista.

El siguiente partido enfrentó a la actual subcampeona, la RFA, junto con la anfitriona México. El partido se fue hasta los penaltis, donde los fallos de Quirarte y de Servínle darían el pase a los federales. 

Argentina vs Inglaterra:

Sin saber que sería uno de los mejores partidos de la historia, los ingleses y los argentinos llegaban a un polémico partido. La derrota de Argentina en la Guerra de las Malvinas aún estab presente, y los incidentes entre los aficionados en la previa, se triplicaron. De hecho, algunos jugadores como Jorge Burruchaga y Tapia, lucharon en la Guerra de las Malvinas. El partido comenzaría aquel 22 de junio de 1986, a las 12 del mediodía, y con 114.000 aficionados en el Estadio Azteca de Ciudad de México. La primera parte apenas influyó en el resultado, y llegaron al descanso con un empate sin goles. En el 51, tras un saque en largo de Peter Shilton, Olarticoechea se la pasó a Maradona, quien se la cedió a Valdano. A este se le escapó el control y una mala cesión de Hodge a Shilton, fue interceptada por Maradona. Este, que saltó con sus fuerzas, notó que no llegaba de cabeza, y de una forma discreta, elevó su mano izquierda hasta que su puño contacto con el balón. El cuero superó por arriba a Peter Shilton y entró en la portería. El árbitro Ali Bin Nasser no vio la mano, y si bien el asistente notó algo extraño, la FIFA en esa época impedía que los asistentes les ayudaran a los árbitros en sus decisiones, por lo que el gol subió al marcador. Dos minutos más tarde, el partido ya pasaría completamente a la historia, así narró la jugada Victor Hugo Morales:

"La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja el tendal y va a tocar para Burruchaga... ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... Gooooool... Gooooool... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme... Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona... Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0.

Gary Lineker marcaría de cabeza el descuento para Inglaterra, pero este partidazo se lo iba a llevar Argetina, o mejor dicho, Maradona. Te dejo el partido completo:

Aquí el resumen:

El último partido de semifinales enfrentaría a España contra Bélgica. Los españoles venían fuertes, pero Ceulemans adelantó a los diablos rojos, y Señor empató en los últimos minutos. En los penaltis Eloy Olaya, el jugador del Sporting, falló el segundo penalti, y Bélgica no falló por lo que eliminó a España y pasó a semifinales

Semifinales:

Francia vs RFA

Argentina vs Bélgica

La primera semifinal entre los galos y los federales la dominaría la RFA. Brehme marcó en el minuto 9 y en el 89, con Francia volcada, Voller sentenciaría el pase teutón a la final. 

La otra semifinal enfrentaría a Argentina y Bélgica. Si bien los belgas llegaron a las semifinales, no fueron problema para un Maradona que en el inicio del segundo tiempo marcaría un doblete y sentenciaría a los belgas.

El tercer lugar fue un partidazo entre Francia y Bélgica, que acabó con Francia llevándose el bronce al vencer a Bélgica 4-2

 Final:

En el Estadio Azteca, los argentinos, liderados por Maradona, se enfrentarían a la RFA liderada por un joven llamado Mathäus. Rumennige era uno de los mejores jugadores a los que se le había escapado el título en 1982, y que querían hacerse con el título. El partido comenzó con 115.000 espectadores en el Estadio Azteca. Tras un discreto inicio de partido, José Luis Brown abrió el marcador de cabeza en el 22 para Argentina. Ya en la segunda parte, Valdano aprovechó un pase de Enrique para hacer el 2-0. Cuando Argentina ya celebraba el título, Rumenigge recortó distancias en el 74 y Voller empató en el 80 para los federales. Cuando ya se creía que sería la prórroga la que decidiría el ganador del partido, Maradona le dio un pase imposible a Burruchaga, quien finalizó marcando el gol de la victoria de Argentina. Finalmente, Maradona levantaría la copa en la gran final dejando esta imagen para la historia.

Maradona recordó el título de 1986 y se comparó con la selección ...


Te dejo la final completa por si tienes tiempo de verla:

Si no tienes tiempo, te dejo el resumen:

¿Que te ha parecido este mundial? ¿Uno de los mejores de la historia? ¿El mejor quizás? ¿Que te parecieron el gol del siglo y la mano de dios? ¿Y por primera vez vimos una competitiva selección española? Poned los creaís en los comentarios, yo me despido. Adiós.









miércoles, 12 de agosto de 2020

Copa Mundial de fútbol de 1982-El Mundial de España

Dino Zoff - EcuRed

 Desde 1970 se sabía que el Mundial de 1982, se iba a celebrar en España. Sin embargo, varios elementos estuvieron cerca de evitarlo. Tras el asesinato de Carrero Blanco de parte de la banda terrorista de ETA, la FIFA reconsideró realizar el Mundial de 1982 en España si perduraba el terrorismo. Después de la muerte de Franco y ya en transición, la FIFA reconsideró realizar un Mundial en una joven e insegura democracia, y ya con la nueva Constitución proclamada, el intento de golpe de estado de 23F, hizo que la FIFA le mandara una carta a la Federación en la que replanteaba el Mundial. Sin embargo, para cuando llegó ya se había acabado todo, y nadie le dió importancia. Finalmente, el Mundial se celebró como se había previsto.

Sin embargo, no fue que se pueda decir un éxito total. Ya en el sorteo, un lío entre los bombos desató las risas mundiales, al sacar dos veces la bola de la República Federal de Alemania. El estadio José Rico de Alicante, el Camp Nou y el Sarriá de Barcelona, el San Mamés de Bilbao, el Martínez Valero del Elche, El Molinón de Gijón, el Riazor de la Coruña, la Rosaleda de Málaga, el Carlos Tartiere de Oviedo, el Estadio de Mestalla de Valencia, el Vicente Calderón y el Santiago Bernabeú de Madrid, el José Zorrilla de Valladolid, el Ramón Sanchéz Pizcuán y el Benito Villamarín de Sevilla, el Balaídos de Vigo, y la Romareda de Zaragoza fueron los 17 estadios de las catorce ciudades,(récord absoluto de estadios en un solo país en un Mundial, en el de 2002, había 20 estadios, pero 10 estaban en Corea del Sur y 10 en Japón.

Esta vez cambio el formato, ya que se aumentaron los participantes de 16 a 24, por lo tanto, también cambió el formato de la segunda fase, por cierto, siendo este el último torneo en el que se usó, en México 1986, se usó nuestro formato actual de octavos y cuartos. En esta ocasión, en la segunda fase se pusieron cuatro grupos de tres equipos, y los cuatro mejores pasarían a la semifinal. El torneo contaría con 6 grupos y pasarían los dos primeros de cada grupo. Además, por primera vez contaron con equipos de los 5 continentes. Argelia, Camerún, Kuwait, Honduras y Nueva Zelanda debutaron en este torneo que también contaría con la RFA, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Chile, El Salvador, Escocia, España, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Perú, Polonia, la URSS y Yugoslavia. 

Así quedó el sorteo: 

Grupo A: Italia, Polonia, Perú, Camerún

Grupo B: RFA, Austria, Chile, Argelia

Grupo C: Argentina, Bélgica, Hungría, El Salvador

Grupo D: Francia, Inglaterra, Checoslovaquia, Kuwait

Grupo E: España, Yugoslavia, Irlanda del Norte, Honduras

Grupo F: Brasil, URRS, Escocia, Nueva Zelanda

Fase de grupos:

El Grupo A se jugó en Galicia, más concretamente en Vigo y A Coruña. Los polacos lideraron este grupo, pero en la última jornada solo se habían producido empates a cero salvo el Perú-Italia, que acabó empate a uno. Finalmente, Polonia goleó a Perú y Italia empató contra Camerún y se metió gracias al golaveraje. Como dato curioso, Camerún acabó invicta y Perú no volvería a un mundial desde este torneo hasta 2018.

El Grupo B se celebró en Asturias, en Gijón y en Oviedo. Los federales perdieron en la primera jornada contra una sorprendente selección argelina, pero se repuso venciendo a Chile. Austria ya estaba clasificada en la última jornada y si Alemania ganaba contra los alpinos en el Molinón, pasaba. El Argelia-Chile jugado un día antes les favorecía a los federales, y tras el gol de Hrubersh en el minuto 10, no se vio ni un tiro a puerta. Tras este escándalo, la FIFA obligaría en el siguiente mundial, jugar a la vez la última jornada de grupos. 

En el Grupo C, Argentina y Bélgica abrieron el torneo en un Camp Nou con casi 100.000 espectadores. Pese a que Argentina era la favorita, era la actual campeona, y tenía a Maradona, los belgas ganaron, y lideraron el grupo. Aún así, la albiceleste quedó en segundo lugar. Para la historia el partido en el Martínez Valero de Elche, entre Hungría y El Salvador, que acabó 10-1 para los centroeuropeos. Es la mayor goleada de la historia de los mundiales.

El siguiente grupo fue el grupo E, donde se encontraban dos potencias, Francia e Inglaterra. Los británicos vencieron 3-1 a Francia en su primer partido, pero los franceses se repusieron venciendo primero a Kuwait y luego a Checoslovaquia. Pero lo más importante del grupo ocurrió en el Francia-Kuwait.

Un jeque entra al campo:

En Valladolid, iba ganado Francia 3-1 a Kuwait. Francia marcó el cuarto gol en el 83. El gol estaba al borde del fuera de juego, pero el árbitro soviético Stupar lo validó. En ese momento, el presidente de la federación kuwaití de fútbol, el jeque Fahad Al-Ahmed, hermano del emir de Kuwaít, bajó al campo. Lo curioso fue que los policías no le privaron el paso, sino que le dejaron entrar. El jeque se puso a discutir con el árbitro, y durante 5 minutos intercambiaron conversaciones. Lo increíble es que el árbitro soviético anuló el gol gracias al jeque, y Francia marcó otro, dando lugar al 4-1. Al árbitro se le sancionó como árbitro internacional de por vida, y solo pudo arbitrar en la URRS, en su país. Es uno de los capítulos más vergonzosos, escandalosos y curiosos de la historia de los mundiales.


El grupo terminó con Inglaterra como segunda y Francia como primera.

En el Grupo E, se encontraba una esperanzada anfitriona, España, una gran favorita. Los demás rivales del grupo, Yugoslavia, Irlanda del Norte y Honduras no parecían acarrear problemas. Sin embargo, el primer partido, contra Honduras, fue un auténtico fracaso de la "roja". Los centroamericanos se adelantaron, y finalmente un penalti le dio el empate a la anfitriona. 

España vencería a Yugoslavia con un ajustado 2-1 y perdió contra Irlanda del Norte en la última jornada por 0-1. Los españoles se clasificarían en el segundo puesto, detrás de los norirlandeses, y en un grupo decepcionante.

En el grupo F, Brasil, la URRS, Escocia y Nueva Zelanda se enfrentarían. La canarinha de Telé Santana desplegó un juego pegadizo, ofensivo y bonito. No en vano, se encontraban Sócrates, Zico, Falcao y Eder en este equipo. Brasil se hizo con el liderato, y la URRS, por diferencia de goles, se hizó con el segundo puesto.

Segunda fase:

En el primer grupo de la segunda fase se encontraban Polonia, la URRS y Bélgica. Los belgas decepcionaron, y la URRS y Polonia se la jugaron en la última fecha. Finalmente, el partido acabó sin goles, y gracias a que Polonia ganó 3-0 a Bélgica y la URRS ganó "solo" 1-0, el golaverage, hizo que los polacos pasaran a semifinales. Debido a que fue segunda, a España le tocó un grupo de la muerte, con Inglaterra y la RFA. Los federales ganaron 2-1 a España y 1-0 a Inglaterra. España no se jugaba nada en el último partido, pero lo peor fue que España jugó bien cuando no se la jugaba, y consiguió un 0-0 contra Inglaterra que clasificaba a la RFA a la semifinal. El Grupo C fue el mejor de todos. Estaban la actual campeona, Argentina, el equipo de moda, Brasil, y una Italia muy criticada que jugaba más a la defensiva que otra cosa. Sin embargo, los italianos ganaron 2-1 a Argentina con goles de Tardelli. Los brasileños vencieron 3-1 a Argentina, y con el golaverage a favor, se la jugaban contra Italia en uno de los mejores partidos de la historia del fútbol, que ganaron 3-2 los italianos. Con el resumen los dejo todo:

En el último grupo, los franceses pasaron a las semifinales sin problemas contra Austria e Irlanda del Norte.

Las semifinales se disputarían en Barcelona y en Sevilla bajo un intenso calor. Tras una gran jornada con hasta 42 grados en Barcelona, en el Camp Nou se enfrentaban Italia y Polonia. Un Paolo Rossi ya recuperado, lideró al equipo a la victoria contra una Polonia, con un Gregorz Lato, pichichi del Mundial de 1974, ya veterano. Te dejo el resumen de la semifinal, puesto que el partido tampoco fue muy entretenido

La otra semifinal si que fue claramente mejor. Francia y Alemania Federal se enfrentaban en Sevilla tras un día con un calor agobiante. La semifinal iba empatada a uno cuando Battiston se quedó solo contra el portero alemán Schumacher. El guardameta federal lo arroyo saliendo con las piernas por delante y sin posibilidad de tocar balón, provocándole una conmoción cerebral y la pérdida de dos de sus dientes. Battiston fue retirado en camilla, y la jugada era un penalti y expulsión clarísima. Sin embargo, el árbitro neerlandés no pitó nada. Aquí te dejo la jugada polémica:

Tras una conmovida prórroga, que acabó tres a tres, por primera vez en la historia de los mundiales, nos teníamos que ir a la tanda de penaltis para saber quien pasaría a la gran final. En el tercer lanzamiento, Alemania Federal falló, y el francés Six pudo lograr la victoria para Francia, pero falló. En el último lanzamiento para Francia, lo tiraba Bossis, pero Schumacher, el que debería haber sido expulsado, pasó de ser villano a héroe y paró su lanzamiento, por lo que la RFA estaba en la final. Te dejó el resumen del partido:

l

El tercer puesto lo ganó Polonia venciendo 3-2 a Francia. Fue la mejor clasificación histórica de Polonia, junto con la de 1974. 

Final:

En el Santiago Bernabéu, se enfrentaban dos selecciones. Una RFA que había llegado a la final con polémica y una discreta Italia, muy criticada en la primera fase, que venía fuerte gracias a la recuperación de Paolo Rossi. En cambio, Rummenigge, Breitner y Fischer lideraban a la RFA.

El partido comenzó con 90.000 espectadores viendo el espectáculo. Sin embargo, en la primera parte de esto último tuvo muy poco. En el minuto 7, el delantero italiano Graziani, que hacía dupla con Paolo Rossi, se retiró lesionado, siendo sustituido por Altobelli. Alemania Federal jugaba con un 5-3-2, al igual que Italia. En la primera parte, se le concedió un penalti a Italia pero el lateral derecho Antonio Cabrini lo tiró fuera, siendo hasta ahora el único penalti fallado de la historia de las finales de un mundial. Ya en la segunda parte, en el 57, Paolo Rossi marcó a bocajarro tras un pase de Claudio Gentile. Desde la frontal del área, Marco Tardelli marcó en el 69 el 2-0, y tras u gran contraataque de Conti, Altobelli hizó el 3-0 en el 81, siendo el primer gol anotado por un suplente en la historia de las finales de los mundiales desde que se permitieron los cambios en 1970. Dos minutos después, Paul Breitner recortaría distancias, pero nada podía evitar ya que Italia se hiciese con su tercer mundial, y siendo su portero y capitán Dino Zoff, el campeón del mundo más veterano en conseguir su ansiada copa, a los 40 años. Te dejó el resumen de la final:

Por primera vez se entregó el balón y la bota de oro del torneo, y ambos fueron para Paolo Rossi. Para el recuerdo esta imagen de Dino Zoff levantando la copa a sus 40 años:

Dino Zoff - EcuRed


¿Y tú que opinas del Mundial de España 1982? ¿Del desastre español? ¿Del "pacto" entre Alemania y Austria? ¿Del 10-1 de Hungría a El Salvador? ¿Del jeque entrando al campo? ¿De la patada de Schumacher? ¿Y de Italia, que venció jugando prácticamente al catenaccio? ¿Se merecía la azzura el mundial? Espero tu opinión en comentarios, yo me despido. Adios, o mejor dicho "ciao"