viernes, 7 de agosto de 2020

Copa Mundial de fútbol de 1966-Inglaterra campeona con el gol fantasma de Hurst

 Copa Mundial de fútbol de 1966




El Mundial de 1966 se tenía pensado en celebrar en Alemania Federal. La propuesta llegó a la FIFA el 22 de julio de 1960, en el 289 congreso de la FIFA. La preelección fue favorable a los teutones, pero un complot de la RDA, la URSS y Yugoslavia dificultó las cosas. Esta conspiracion comunista complicó las cosas convenciendo a Italia, Inglaterra y Bélgica que no era favorable realizar un mundial en "la cárcel de los nazis". Tras eso se presentó la URSS, en un proyecto que convenció a la FIFA. Sin embargo con la llegada de la Guerra Fría y el estallido de El Muro de Berlín, la FIFA decidió neutralizar la sede para evitar un nuevo conflicto bélico. Inglaterra se presentó junto con Turquía y hubo finalmente una tercera candidatura en Polonia. Sin embargo, casi por unaminidad, Inglaterra se convirtió en sede.
Una de las clasificaciones más polémicas ocurrieron en este torneo. El presidente de la FIFA, el inglés Stanley Rous, famoso por sus ideologías racistas y capitalistas, sólo permitió que la mejor selección africana se enfrentara a la mejor seleccion asiática. Las selecciones africanas se retiraron en protesta y tanto China como la República de Corea se retiraron rechazando al formato. La FIFA lo único que rectífico fue el rival de la mejor selección asiática, Australia, de tal forma que no se permitieron eliminatorias en Oceanía, Australia pasó directamente a la repesca contra Corea del Norte, que acabó con victoria de los norcoreanos. En Europa cabe destacar el debut de Portugal. Clasificaron también España, Francia, Suiza, Bulgaria, la URSS, Italia y Hungría. Inglaterra era la anfitriona y clasificó directamente al igual que la campeona Brasil. Chile, Argentina y México también clasificaron al igua que la ya mencionada Corea del Norte. El sorteo quedó así:

Grupo A: Uruguay Inglaterra Francia México  "El grupo de la muerte"
Grupo B: Argentina Alemania Federal España Suiza Otro "grupo de la muerte"
Grupo C: Brasil Hungría Portugal Bulgaria "El grupo de la vida"
Grupo D: Chile URRS Italia Corea del Norte "Grupo normal"

Inglaterra firmó una primera fase sobresaliente con dos victorias y un empate. De Francia no se pudo decir lo mismo ya que cayó ante Uruguay e Inglaterra y quedó eliminada al caer ante México. Raymond Kopa ya tenía 35 años pero se empeñaban en ponerlo como títular. Uruguay también termino la primera fase invicto, pero México tan solo sacó dos empates.
En el grupo B se esperaba de España y no de Argentina, que ese mismo mes de marzo, había sufrido atentados terroristas en un partido de la liga argentina entre Independiente y Atlético San Rafaela. Murieron 7 jugadores tras el lanzamiento de 19 bengalas al campo, el Árbitro del partido murió dos días después tras estar en coma por la eplosión y acabó con la vida de 192 aficionados tras el lanzamiento de 26 bengalas en las gradas. A día de hoy todavía se desconoce el culpable, pero se sospecha que se trataba de grupos comunistas en contra del gobierno. La federación decidió dar por finalizada la liga tras el ataque y se plantearon la participación de la selección en el Mundial, aunque finalmente acabó la selección participando, con los jugadores bajos de forma. España, pese a haber caído en el grupo de la muerte tenía la última oportuniad de una gran generación, que como siempre fue desaprovechada. La RFA empezó goleando a sus vecinos, los suizos, pero España acabó cayendo 2-1 contra Argentina. El seleccionador Villanoga siguió con el mismo sistema pese a la derrota y consiguió una victoria "in extremis" frente a Suiza. Sin embargo, no ayudaba el empate entre Argentina y Alemania sin goles. En la última jornada España se la jugaba contra los federales pero un gol de Seeler en el 84 condenó a la roja.
En el Grupo 3 empeó una fugaz y corta exhibición de la canarinha al ganar 0-2 a Bulgaria con goles de Pelé y Garrincha. Brasil apuntaba alto pero lo que nadie creía que iba a pasar fue lo que le pasó a Portugal. Una selección liderada por Eusebio, un joven Mozambiqueño que lideró la victoria 3-1 contra Hungría. Los hungaros olvidaron el juego que tenían en el Mundial 1954 y imitaron a los checoslovacos en el mundial anterior. Tostao adelantó a Brasil pero Hungría tuvo éxito en el plan de lesionar a Pelé. O rey se perdió el torneo de nuevo y en Liverpool los hungaros derrotaaron 3-1 a Brasil. Eusebio seguia liderando a los portugueses en la victoria 3-0 contra Bulgaria. Eusebio marcó la única eliminación de Brasil en la primera ronda en la historia de los mundiales al derrotar 3 a 1 a Brasil en la última jornada. Hungría además también estaría en cuartos tras vencer 3-1 también a Bulgaria. En el último grupo se vió el dominio soviético. Los rojos golearon 3-0 ante Corea del Norte y vencieron con un solitario gol a Italia. Los italianos tenían las de pasar contra una selección desconocida como Corea del Norte pero un dentista llamado Pak Doo-ik y coronel del ejército les chafo la fiesta. La URRS y Corea del Norte completaban los cupos para los cuartos.
Golden anniversary of when Pak Doo-Ik's strike shook the world ...
Pak Doo-ik

En los cuartos la URSS dominó y venció a una Hungría provista de un juego agresivo. Alemania Federal puso por primera vez a Beckenbauer en el once y gracias a él goleó 4-0 a Uruguay. El mejor partido de los cuartos de final fue el Portugal 5-3 Corea del Norte. Corea del Norte empezó ganando 2-0 pero Eusebio lideró una remontada con un poker de "La Pantera Negra". Una imagen muy popular en su día fue la de la expulsión de Ubaldo Rattin, que tras derribar el banderin del corner tras fallar una oportunidad. El árbitro le expulsó verbalmente, pero el delantero fingió no entender al árbitro alemán. Finalmente fue un traductor que había venido con el equipo de radio argenitino quien le explicó que debía abandonar el campo. La parte positiva de este incidente fue que a partir del siguiente mundial se utilizaron las tarjetas. Inglaterra ganó el partido por 1-0.
Las semifinales serían URRS-RFA y Inglaterra-Portugal.
Haller adelantó a los teutones antes del descanso y Beckenbauer marcó el segundo gol en el 70. E este gol se acusó a Yashin de haber podido hacer más, ya que se trataba de un centro raso en el que Yashin pudo meter la mano. Sin ese gol el tanto de Porkujan en el 88 no habría sido un gol para recortar distancias sino el gol del empate. Tras este partido, la "Araña Negra" se despedía de los mundiales. Inglaterra marcó dos goles con Charlton, el segundo en el 80 y tras un polémico penalti. Eusebio, también de penalti, marcó el gol de honor para Portugal aunque no sirvió. Por primera y única vez Inglaterra estaba en la final. La final de consolación fue para Portugal que ganó 2-1 a la URRS. 

En Wembley casi 100.000 espectadores iban a ver un partidazo entre Federales y anfitriones. Inglaterra capitaneada por Bobby Moore tenía al público de su parte y quizás al árbitro.
El partido empezaba y Alemania se adelantaba por medio de Haller. Hurst empató minutos después. La segunda parte estuvo atascada hasta que Peters adelantó a los ingleses. Cuando en Wembley ya se estaba celebrando el título, empató el defensa Weber. En la prórroga ocurrió la jugada más poléica del campeonato, en los comentarios: ¿Entro el disparo de Hurst o no?  




Un estudio realizado en Oxford en 2014 indicó que sí había entrado ayudándose de la moderna tecnología de gol. Pero los alemanes protestaron de forma de que incluso afirmaron de que el balón se había manchado de cal, por lo que botó en la línea y no entro completamente. Hurst marcaría el 4-2 con Alemania volcada y la Reina Isabel le entregó a Bobby Moore el único título internacional de la historia de Inglaterra. Os dejó con el resumen


¿Qué opinaís del gol fantasma? ¿Del jugador argentino que se fingió no entender al árbitro? ?De la pantera negra? ¿Y de la revelación Corea del Norte? Poned lo que opinaís

No hay comentarios:

Publicar un comentario