viernes, 7 de agosto de 2020

Copa Mundial de fútbol de 1962-Garrincha triunfa en el Mundial más duro de la historia

 Copa Mundial de fútbol de 1962




Al Mundial de 1962 llegabamos con cierta inestabilidad política. Acababa de brotar el muro de Berlín, que dividía el capitalismo y el comunismo, las dos ideologías del siglo XX. La carrera espacial no había hecho nada más que empezar, cuando Yuri Gagarin se convertia en el prmer ser humano que abandonaba nuestro planeta. Kennedy llegaba a la presidencia de EEUU con ideologías pacifitas y acogió a Matin Luther King para erradicar el racismo, pero no sabía que eso le iba a costar la vida. El fútbol ya era el deporte más popular del mundo y el Mundial er un espectáculo. La Guerra Fría ya llegaba al deporte, cuando la URSS acababa de ganar la Copa Europea de Naciones de 1960, que más tarde se llamaría Eurocopa. Si emabrgo, en Estados Unidos ya empezaban a pasar del fútbol europeo, al considerarlo "Un complot comunista" al ver que la URSS y otros países marxistas siepre acababan ganando, por lo que la NBA, el futbol americano, el beisbol y el hockey superaron en popularidad al deporte rey en Norteamérica, al que se refirieron como el "soccer".
Desde 1954 se conocía que Chile iba ser el organizador de este Mundial, pero no se conocía era la catástrofe que iban a vivir en 1960. En Valdivia, el peor terremoto del que se tiene registros arrasaría da la parte central del país, de tal forma que hubo muertos en Coyhaique, la propia ciudad de Valdivia, Santigo de Chile e incluso hubo destrozos en Perú, Argentina y se notó desde Ecuador. Este terremoto de 9,6 escala Ritcher, hizo que la FIFA le preguntara a Chile si pudiera seguir a cargo del Mundial, y Colombia y Argentina se presentaron como candidatura suplente por si Chile desistía, pero Chile se jugó el todo por el todo y el gobierno donó 150.000 dólares a la federación para construir y restaurar estadios. Sin embargo, tan solo hubo dinero para cuatro sedes: Santiago, Viña del Mar, Arica y Rancagua, todas en la parte norte del país, a pesar de que se quería llevar a Valdivia (epicentro del terremoto) y a la zona austral.
 En el Grupo A se encontraba la URSS, Yugoslavia, Uruguay y Colombia, en el Grupo B la RFA, Chile, Italia y Suiza, Brasil, Checoslovaquia, España y México formaría el C y Hungría, Inglaterra, Argentina y Bulgaria poblarían el grupo D.
España y Brasil llegaban como claros favoritos al título. En España el Real Madrid mandaba en la Copa de la UEFA, y el Gobierno había nacionalizado a Puskás y Kubala, pero sufrieron la ausencia de Di Stefano pocos días antes de viajar a Chile al sufrir una rotura de fibras en un entrenamiento. Eso fue un shock, además que el espiritu de equipo en la selección flojeaba. Cómo decía Adelardo: "Teníamos muy muy buenos jugadores pero teníamos muy mal equipo".
En Brasil la estrella era Pelé, pero el zambo Garrincha daría la sorpresa.
En el grupo A se pudo observar una caída del fútbol uruguayo. La albiceleste no estaba en un grupo fácil, pero se esperaba mucho, y aunque ganó ante Colombia, fracasó ante Yugoslavia y ante la URRS. En el segundo partido del torneo, la URSS ante Yugoslavia, fue uno de los partidos más duros de la historia. Entre las temperaturas de 37 grados en Arica pese a ser otoño, y la política, ya que pese a que tanto Jrustchov y el mariscal Tito, lideres políticos de la URRS y Yugoslavia, eran comunistas, el gobierno ruso nombraba a los comunista de Tito como "comunistas amateur" y les despreciaba. Por eso, la rivalidad entre los Gobiernos deribó en un partido que acabó indirectamente con la vida de una persona. Se trataba de Dubinsky, delantero rojo, que jugaba en el Spartak de Moscú. Había sido pichichi de la liga rusa esa temporada y tenía un futuro prometedor. Cuando despejó un balón antes del descanso, Mohamed Mujic, un mediocentro independentista bosnio y famoso porque fue ejecutado en la guerra de los balcanes en 1993, le entró con fuerza y le rompió la tibia y el peroné.
El jugador fue expulsado por su propio equipo y no se olvió a saber nada más de él, se fue el mundial, del Estrella Roja, y lo único que se supo de él fue que público un libro llamado, "La alianza nacionalista y capitalista musulmana Bosnia", libro que público en 1976 en la RFA, y que le costó la cárcel al volver a su país y la muerte en 1993. El caso es que fue operado y volvió al Spartack, pero una nueva fractura en una jugada sin casi lance hio que se le diagnosticara un oseosarcoma, que le costó la retirada del fútbol y la amputación de su pierna izquierda hasta la rodilla, pero no fue lo suficiente para extirparle un tumor, que ya había subido por su fémur y acabó con la vida de este joven delantero con sólo 26 años en 1966. Y todo esto por la mala curación de la fractura inicial.
Pese al incidente de Dubinsky, el grupo fue liderado por la URRS, seguida de Yugoslavia.
Italia volvía a los mundiales tras un incidente, Cesare Maldini se había manifestado en contra del gobierno italiano por su actuación en la crisis económica, por lo que se retiró de todas las representaciones para su país y de la selección. Cesare es padre de la leyenda Paolo Maldini, como curiosidad. Otro partido más duro fue el Italia-Chile que acabó en cero a cero y que le costó al árbitro inglés del encuentro por su pésimo árbitraje su carrera, ya que fue descendido de la Premier League a la tercera división inglesa y se retiró voluntariamente. Gracias a esto se idearon las cartulinas amarillas y rojas. La RFA y Chile pasaron e Italia crítico a la FIFA por el partido y fue expulsada de la máxima federación de fútbol mundial dos meses, hasta que al final pagó 200.000 liras y volvió a entrar.
Sin embargo el mayor ridículo fue el de España. En un gran equipo que ganaría la Eurocopa 1964 más tarde con Luis Suarez, Paco Gento, Puskas, Ablanedo y Kubala, quedó úlimo de su grupo. Disculpas aceptadas de que era un grupo díficil con Brasil y Checoslovaquia, pero no perder contra México. Brasil pasaría como primera con cinco puntos, pero nada esperanzada al perder a Pelé por una lesión en el segundo partido. Checoslovaquia, que también pasó, jugaba a lo duro, y a barrer a las estrellas Pelé y Garrincha, quien también se retiró de ese partido en el 89 por una molestia en el tobilla tras una patada, pero quedó en nada.
Mundial 1966: el complot para lesionar a Pelé y eliminar a Brasil ...
Pelé se retira lesionado contra Checoslovaquia

Un grupo de la muerte dejaría a Argentina fuera, y Hungría pasó con méritos ya que España le había "robado" a Puskás y Kubala. Inglaterra tambié pasó sin pena ni gloria y no dieron opción a Bulgaria.

El primer partido de los cuartos enfrentó a la URSS vs Chile. Los australes acecharon el área comunista y sólo Lev Yashin salvó a los rojos en varias ocasiones. La estrella chilena Leonel Sanchz encaminó a los anfitriones a las semis siendo todavía la mejor clasificación de Chile.
Garrincha y Vavá sentenciaron  un Brasil 3-1 a Inglaterra en el mejor partido del campeonato. Aunque la primera parte fue igualada, la segunda un chaval zambo desequilibrió la balanza a favor de los Brasil.
El juego duro les cotinuó funcionando a los checoslovacos en la victoria 1-0 frente Hungría.
Un partido muy aburrido fue el que enfrenó a los yugoslavos frente a los federales, aún así, un fútbo ultradefensivo hizo que los balcánicos pasaran.

El último gran partido duro del torneo fueron las semifinales. Garrincha y Vavá desiquilibraron la balanza a favor de la cannarinha pero Chile copió a Checoslovaquia y fue en los últimos minutos a por Garrincha. En el 81 Honorino Lando le entró con fuerza al joven zambo por lo que a Garrincha se le cruzaron los cables y le pegó una patada a este centrocampista. Fueron expulsados ambosy el partido acabó 4 a 2, pero pese a la expulsión, a Garrincha se le permitió jugar la final por las presiones de la federación brasileña a la FIFA.
La otra semifinal fue otro duelo durísimo gracias al juego de Checoslovaquia para variar. En el minuto 13 el capitán yugoslavo Galic se retiró lesionado. Los goles de Karabar y Scherer hicieron que el partido acabara 3-1. Chile se quedó con el bronce.

En Santiago el 18 de junio de 1962 se celebró la final del mundial. Un mundial caracterizado por el juego duro. Sin embargo, el árbitro soviético Letychiev dirigió una seria advertencia a los equipos.
"La primera entrada sin balón, expulsado. Esto no va ser otro descontrol, solo podeís entrar si teneís opción de balón"
Al cuarto de hora Masopsut adelantó a Checoslovaquia, con un plan de juego completamente distinto tras las advertencias del árbitro. Sólo dos minutos después empató Amarildo tras un claro error del portero checoslovaco al marcar por el palo corto. Desde ahí el dominio fue brasileño. Zito marcaría tras un centro de Amarildo. Y lo peor que le pasó a Schrofj fue su error al cacular que terminaría con el gol de vavá. Se cree, que pese a llevar gorra, le molestó el potente sol que había en Santiago. Pese a los errore, Schrofj terminaría siendo el portero del mundial. 70.000 espectadores vieron como Brasil revalidaba el título.


Top 3 selecciones sin Mundial | Fútbol Amino ⚽️ Amino
Mauro Ramos levanta el trofeo


Yo me despido por hoy, hasta la próxima, comentad: ¿Que os pareció el mundial más duro de la historia? ¿Y del desastre español? ¿Que opinaís de Garrincha? ¿Y del plan de juego de Checoslovaquia?
Poned lo que creaís

No hay comentarios:

Publicar un comentario